• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @atapuerca

Nuestro Camino: Atapuerca – Burgos

15 lunes Ago 2022

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., De cafés..., Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@atapuerca, @burgos, @CaminoDeSantiago, @caminofrancés, @catedral, @catedraldeburgos, @peregrino, @provinciadeburgos

Emprendemos camino desde Atapuerca dejando atrás tanta Historia descubierta del género Homo y toda la que queda por descubrir. Cada cierto tiempo van apareciendo nuevos restos que reorganizan el árbol genealógico.

Saliendo de Atapuerca pasamos por el pequeño puente que construyó san Juan de Ortega sobre el río Vena.

Desde aquí vamos subiendo poco a poco hacia la Sierra de Atapuerca.

Enseguida podemos ver un campo militar y a unos 2Km de ahí encontramos una cruz de madera. Una cantera y unas antenas de comunicación. Esa vista no es demasiado bonita, la mano del hombre deja huella en el Camino… No siempre es bonita…

Al bajar tenemos que elegir seguir hacia Cardeñuela o Castañares. Nosotros elegimos Cardeñuela, porque la señora de la casa rural de Atapuerca nos dice algún que otro truquillo para llegar mejor a Burgos.

Esa misma carretera nos lleva a Orbaneja.

Cuando pasamos un puente muy grande que atraviesa la autovía, la señora de la casa rural, nos dijo que nos fuéramos a la izquierda nada más pasar el puente, siguiendo un pequeño arroyo. Nos dijo que encontraríamos fácil las señales y nos costó un poquito, pero al final las encontramos.

Ese camino llega al aeropuerto de Burgos, si seguro que habéis puesto la misma cara que yo ¿Burgos tiene aeropuerto? Pues si, aunque creo que tiene muy poco uso. Teníamos que seguir toda la valla que rodea al aeropuerto.

Aeropuerto de Burgos

Llegamos a Los Tomillares y se supone que ahí teníamos que coger un desvío siguiendo el río Arlanzón, pero no fuimos capaces de encontrar ese desvío. Toca cambio de Zapatos, vuelvo a ser guiri y para no perdernos y hacer kilómetros a lo tonto, seguimos el camino que va justo al lado de la N-120.

Aunque es muy pesado enseguida vemos el cartel indicativo de que hemos llegado a la ciudad de Burgos.

Aunque hemos aprendido a ver que ese nunca es el final. Burgos desde aquí se nos hace enorme….

Pero llegamos a una plaza que recibe al peregrino con la calabaza.

Tengo que deciros que para mi entrar en Burgos es estar frente a la estatua del Cid, ahí es cuando sí que hemos llegado a Burgos. Emocionante es pasar en esta ocasión el Arco de Santa María, tantas veces cruzado, pero ninguna vez como esta siendo peregrino. Fue muy emocionante llegar a la catedral, aún hoy un año después me emociono…

Hemos llegado a Burgos… Solo dos, con los pies llenos de ampollas y los sentimientos a flor de piel… Con todo lo vivido dentro y fuera de la mochila, tenemos que sellar nuestra credencial sin esperar más…

Credencial Logroño – Burgos

Así como hemos llegado, muy felices nos vamos a uno de nuestros bares preferidos de Burgos, el Mesón Burgos, muy cerca de la Catedral, para comer sus preciadas patatas bravas, (una de las mejores bravas que probamos siempre que vamos a Burgos) también un vermut para relajar las piernas.

Ya más relajados pero muy cansados nos vamos a nuestro hostal (a mi me parece que está lejísimos y solo está a unos 10 minutos escasos).

Nos toca esperar a que esté preparada la habitación y que llegue nuestra mochila.

Aprovechamos a comer en un bar de enfrente a comer el mejor pincho de tortilla de Burgos, eso dicen… Estaba buenísima.

Descanso, ducha y pies al aire, vamos a la Catedral, ahora para ver bien la exposición «Las Edades del Hombre», que coincidía que se exponían allí durante unos meses.

Ver la Catedral de Burgos, siempre es maravilloso, pero si encima coincide que una de las mayores y mejores exposiciones de arte sacro del mundo está en su interior, es lo más…

La escalera de Siloé, la capilla de los Condestables, el retablo mayor, la tumba del Cid, el Papamoscas, el cuadro de Leonardo Da Vinci… Y cientos de detalles increíbles y maravillosos de la Catedral de Burgos, una de las catedrales góticas más importantes del mundo.

El verano pasado podías sacar las dos entradas, la de la catedral y la de Las Edades del Hombre, pero como la última ya terminó no os cuento nada sobre las entradas.

La catedral cuesta 10€ la entrada general. Para los peregrinos con credencial 5€. (Nosotros en esta ocasión).

En LUX, Edades del Hombre en la Catedral de Burgos, solo puedes hacer fotos en el claustro que visitas como parte de la exposición, porque nunca se incluye en el precio de la entrada a la catedra, no se puede ver de forma habitual.

Si la Catedral es imprescindible, también me parece imprescindible la iglesia de San Nicolás de Bari y su increíble retablo en piedra caliza de Hontoria de la Cantera. La misma piedra que se usó para hacer la Catedral.

En esta iglesia su amable párroco, nos selló la credencial y nos hizo prometerle que la etapa de Burgos a León tendríamos que ir allí y empezar nuestro nuevo camino. Eso está hecho….

También visitamos la iglesia de San Lesmes Abad, en la céntrica plaza de San Juan, merece una visita. Para nosotros es la primera vez que la vemos.

Café España

Mucho arte también nos lleva a parar para tomar algo. A mi me gusta mucho entrar a tomar un capuchino al Café España, en la calle de Laín Calvo.

Os enseño una pastelería que tenía muchas ganas de ver, bueno de entrar y probar sus tartitas.

Pastelería Colofón

Tengo que deciros que tenéis que probarla también, Pastelería Colofón. En el Paseo de la Audiencia, es el paseo que continua al del Espolón, al otro lado del Arco de Santa María.

También os quiero enseñar pequeños detalles que enamoran de los alrededores de la Catedral.

Aunque creo que Burgos se merece una entrada solo para ella. Es una ciudad que tiene de todo.

Aquí termino de contaros nuestro especial Camino de Santiago, en el que dedicamos una semana de vacaciones para ir desde Logroño hasta Burgos.

Día 1 Logroño – Nájera.

Día 2 Nájera – Santo Domingo de la Calzada.

Día 3 Santo Domingo de la Calzada – Belorado.

Día 4 Belorado – Atapuerca.

Día 5 Atapuerca – Burgos. Os dejo los datos prácticos de esta última de nuestras etapas de este año.

DATOS PRÁCTICOS

FECHAETAPAKMDIFICULTADTIPO DE CAMINOALOJAMIENTO
17/08/2021Atapuerca – Burgos20,6Fácil. Una subida llevadera a la Sierra de Atapuerca. Muy pesada la entrada a Burgos.Camino de tierra.
Camino de piedras.
Carretera.
Carretera al lado de la N-120
Hostal Acuarela

Un año después de realizarlo, poniendo en orden, mis notas, ideas, fotos y recuerdos, siento que este año tendría que haber seguido haciendo camino…

Un propósito me hago, entrenar durante todo este año (para mi, curso 2022/2023) para poder realizar de Burgos a León.

Mientras tanto grandes viajes me esperan, nos esperan. Os iré contando poco a poco…

Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda✍🏼

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje, de Logroño a Burgos.

Camino de Santiago 2021.

Nuestro Camino: Belorado – Atapuerca

13 sábado Ago 2022

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@atapuerca, @belorado, @burgos, @CaminoDeSantiago, @caminofrancés, @peregrino, @provinciadeburgos

Desde que vi la etapa en el programa de Camino de Santiago Reservas, me di cuenta que esta etapa iba a ser complicada, era de 30Km y yo no había estado entrenado tanto como para esa distancia. Yo hubiera preferido hacer Belorado a San Juan de Ortega, pero también nos hacía ilusión dormir en Atapuerca… Vamos que lo dejamos según programa.

Las dos últimas noches me había costado dormir, a causa de las ampollas, ya que las sabanas me rozaban y bueno… Así que decidimos «hacer trampas». Ya sabéis que cada Camino es diferente y que cada momento también. Yo no hubiera podido llegar a Burgos sin hacer ese pequeño descanso. Cada uno con su Camino…

Todo el camino de Belorado a San Juan de Ortega lo hicimos en taxi. Perdiéndonos los pequeños detalles, evitando también el ascenso a los Montes de Oca. 20 Km que nos dio tiempo a hablar con el taxista, no somos los únicos, ni seremos los últimos que hacen ese tramo en taxi… Pero bueno así es el Camino, como la vida, que no siempre se puede hacer lo que se quiere, a veces hay que coger atajos, pedir ayuda, e incluso hacer alguna pequeña trampa… No siempre lo más fácil es lo mejor…

No vale reírse de mis pies de «guiri» siempre pensé que eso no tenía sentido, pero os prometo que era lo único que podía ponerme en los pies si quería andar los últimos 10 km de San Juan de Ortega hasta Atapuerca.

Poco os puedo contar de San Juan de Ortega, porque estaba todo cerrado. El santo fue seguidor de santo Domingo (el de la Calzada). Le ayudó a hacer hospitales, iglesias, calzadas y puentes, por todo el Camino de Santiago.

Es muy curioso que aunque es un sitio muy importante, no aparece en el Liber peregrinationis, se piensa que porque no estaba terminado. Tuvo como muchos de los monasterios del Camino mucha importancia e influencia, pero como otros también perdió el interés. Isabel la Católica visitó el monasterio en 1477, porque se supone que el santo otorgaba el favor de curar la esterilidad… No sabemos si funcionó, pero al tiempo la reina mandó realizar importantes obras en la iglesia.

No pudimos ver de esta época la capilla de San Nicolás de Bari, sustituye a la que el propio santo levantó, tampoco vimos el mausoleo de san Juan que hizo Gil de Siloé y Juan de Colonia. También nos perdimos los capiteles de la iglesia que si pertenecen a la época del santo. Famosos porque los rayos de sol entran y alumbran el momento en el que la virgen María es anunciada por el Espíritu Santo que va a ser la madre de Jesús.

Como veis nos perdimos mucho…

Al salir de la zona del monasterio hay una cruz de madera que nos señala que hay que adentrarse en un bosque. ¡Sombra para mis pies! También se puede ir por la carretera.

10 Km nos esperan con mucha calma y paciencia.

Al poco de salir del bosque, vemos a lo lejos Agés, buen sitio para tomarnos algo… Así voy…

Es un pueblecito donde también hay muchos peregrinos que ya quieren llegar a la ciudad de Burgos.

Desde Agés sale una carreterita que lleva directo a Atapuerca.

Entre Agés y Atapuerca tuvo lugar la Batalla de Atapuerca, para conseguir los Montes de Oca y de la Bureba, entre los dos hijos de Sancho III el Mayor de Navarra.

Fernando de Castilla (vencedor) y García el de Nájera (murió en la batalla), son los protagonistas de la contienda. Aunque con el descubrimiento de todo lo descubierto en Atapuerca, esta batalla ha pasado a un segundo plano.

Llegamos así a Atapuerca, dejando al lado derecho de la carretera el desvío que lleva a todo el yacimiento arqueológico. Se puede visitar y hay un autobús desde el pueblo que lleva al centro de interpretación y allí realizar la visita, pero es imprescindible llevarla reservada. No conseguimos a ninguna hora de ese día. (Como ya habíamos ido no nos dolió demasiado).

Nuestra casita rural nos esperaba en la calle que lleva a la iglesia del pueblo, no tiene pérdida.

Nos dio tiempo antes de comer a ver su pequeño museo sobre Atapuerca: CENTRO DE PARTICIPACIÓN TURÍSTICA BATALLA DE ATAPUERCA. Situado en las escuelas municipales. Allí podemos aprender su historia y su batalla, que para ellos es muy importante. En el museo hay unos paneles que cuentan todo lo relacionado con la batalla y con la historia de Atapuerca.

La recreación tendrá lugar los días 20 y 21 de agosto (si pandemias y otras causas lo permiten). También se hace un mercado medieval. ¡Ojalá este año puedan aprovechar el tiempo perdido y disfrutar intensamente de esas jornadas!

De Atapuerca tengo que hablaros también de un restaurante estupendo que merece una parada para comer.

Ese sitio se llama Restaurante Comosapiens. Está preciosamente decorado. Fue un antiguo pajar de Atapuerca, mezclando así lo tradicional con una cocina más actual.

Cuando estuvimos nosotros tenían un menú del día por 16€ por persona, a elegir entre 4 primeros, 4 segundos, 3 postres, pan, copa de vino Ribera del Duero y agua filtrada Km0. (Este año he visto en su web que el menú del día costaba 19€). También tenían un menú Comosapiens por 30€ con muy muy buena pinta).

Nosotros al ir en un día de diario comimos el menú del día y os dejo las fotos, que seguro que os gustan.

Ensalada de garbanzos, quinoa y pulpo y crema tibia de calabacín ecológico con sua tallarines de primeros.

Bonito de temporada con piperrada de segundos platos.

Para terminar de postre carpaccio de piña con sorbete de limón y yogur artesano con compota de manzana.

Si intentáis buscar la carta ese menú, veréis que está todo cambiado, porque ellos modifican muy a menudo, según temporada, sus menús.

Después de esa comida tan buena hay que descansar un poco, especialmente mis pies, que parece que podrán llegar a Burgos.

Salimos a ver la iglesia de San Martín Obispo, la iglesia parroquial de Atapuerca.

Es un templo gótico del siglo XV. La nave central está cubierta por bóvedas de crucería de estilo renacentista.

La vista desde allí es muy bonita ya que está en un alto sobre los campos del Papasol. Se supone que hay cinco lagunas que sirven de casa a numerosas aves. (Aunque yo solo era capaz de ver una laguna). Eso sí un lugar perfecto para ver anochecer.

Campos del Papasol

Cena ligera en nuestra casita rural y a descansar, nos queda la última etapa de nuestro Camino de Santiago de 2021, y quiero llegar a la Catedral de Burgos sin problema.

DATOS PRÁCTICOS

FECHAETAPAKMDIFICULTADTIPO DE CAMINOALOJAMIENTO
16/08/2021Belorado – San Juan de Ortega24FácilCarretera. Vamos en taxi
San Juan de Ortega9FácilPista de tierra y carreteraCasa Rural Los Nómadas de Atapuerca

Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda✍🏼

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje, de Logroño a Burgos.

Camino de Santiago 2021.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Últimas entradas

  • Un día en el Oasis de Fayum
  • Durmiendo en… Un palacio del siglo XV en Toro
  • Descubrir «el Alicante» más secreto
  • Málaga y sus edificios más emblemáticos
  • Frente a frente con las Pirámides de Giza

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...