Etiquetas

, , , , , , ,

Os quiero enseñar hoy dos lugares de la provincia de Burgos que he conocido este fin de semana, que desde luego me han cautivado. El primero es Peñaranda de Duero y después nos trasladaremos a Clunia, una ciudad romana entre el monte de El cuerno y el río Arandilla.

Peñaranda de Duero

Peñaranda está enmarcada dentro de la comarca de Ribera del Duero en la actualidad, dentro de la provincia de Burgos. Aparece en la Historia como parte de Clunia, después de San Esteban de Gormaz, formó parte de la provincia de Segovia hasta el siglo XIX que pasó a formar parte de Burgos.

La villa está vinculada a la familia Avellaneda, Condes de Miranda, los cuales fueron los encargados de construir los principales edificios. Su casco medieval es alargado, mezclando distintos tipos de edificios.

Tengo que deciros que merece la pena quedarse a dormir en alguna de sus preciosas posadas de apariencia medieval. Desde Madrid está a 2 horas, también puede hacerse una excursión de un día (eso fue lo que hicimos), pero sin duda merece la pena dormir en la villa. Sobre todo para ver todas sus construcciones y perderse por sus callecitas.

Posee un Castillo asentado sobre la roca vigilando el pueblo (No nos dio tiempo a subir). Quedan restos de la muralla, que iba desde el palacio de los condes hasta el castillo. Vimos un tramo antes de dejar el coche en un pequeño aparcamiento al borde de la carretera.

En medio de lo que aparece en las dos fotos está la carretera que cruza la villa y ahí es donde dejamos el coche.

Para entrar en la preciosa Plaza Mayor, entramos por una de las puertas que se conservan de la muralla.

Al cruzar la puerta nos hemos trasladado a la Edad Media, llegando a una Plaza Mayor con soportales, casas hechas con adobe y entramados de madera.

En la misma plaza se encuentra lo más importante de la villa, la Colegiata de Santa Ana; el palacio de Avellaneda, y el rollo de justicia.

La Colegiata de Santa Ana, comenzó a construirse en 1543, pero no se terminó hasta dos siglos después, de ahí la mezcla de estilos. En su interior tiene una gran colección de relicarios. Se guarda el corazón de Cipriano Portocarrero,(padre de Eugenia de Montijo, que seguro os suena).

Os enseño el interior.

El Palacio de los Condes de Miranda o como es más conocido allí, Palacio de Avellaneda. Levantado por el tercer Conde de Miranda (fue el conde y su mujer los encargados de la construcción de la iglesia y de un monasterio que hoy es residencia de la 3ª edad).

De estilo renacentista, del siglo XVI, tiene alguno de los mejores artesonados elaborados en Castilla. Aunque no se puede hacer fotos en el Salón de Embajadores. Solo se puede hacer fotografías en el patio. Nos dijeron que era por el mobiliario de las salas, que no es el original y que no es ni siquiera de la época… Últimamente me molesta eso de no poder hacer fotos y ver que luego otras muchas personas sí tienen fotos de esos lugares que yo visito…. Dejémoslo solo en el comentario.

Os recomiendo hacer la visita guiada, resulta muy interesante.

El Rollo de justicia, se encuentra casi, en el centro de la plaza. Es gótico y su lugar original estaba fuera de las murallas, como signo de orden en la villa. Es el único rollo de la provincia de Burgos que es monumento histórico artístico. Se llevó a la plaza en 1959 como símbolo decorativo.

No podéis perderos si estáis en Peñaranda la Exposición de Legados, al lado del Palacio. En la sede de Peñaranda se hace un recorrido por el patrimonio de la Ribera de Duero, en la provincia de Burgos. Unas 30 piezas de los siglos XV y XVI, que proceden de pueblos enmarcados en esa comarca. Otra de las sedes de Legados está en Villasana de Mena.

Es una exposición gratuita y encima os vais con una botella de Ribera de Duero de regalo.

En Peñaranda de Duero es típico comer cordero, unas ricas chuletillas en alguno de sus restaurantes. (Nosotros fuimos al «Trinquete» en la Calle Trinquete, desde las mesas del bar se ve la Plaza Mayor.

No os podéis ir de Peñaranda sin ver la casa que ocupa el Ayuntamiento y la Botica. Considerada la farmacia más antigua de España.

Nos quedó ver la botica por dentro y usar los descuentos que nos dieron en la Exposición de Legados y ver la Herrería. Pero la comida fue larga, y teníamos que estar en nuestro próximo destino a las 6 de la tarde.

Teníamos visita teatralizada en Clunia. De Peñaranda a Clunia tenemos 18km, no es mucho y la carretera está bien.

Colonia Clunia Sulpicia

Como otras visitas teatralizadas que hemos hecho a ciudades romanas, es muy interesante visitar así Clunia. Lo único que contar con tiempo para poder ver el pequeño centro de interpretación y ver también a vuestro ritmo el yacimiento arqueológico.

Os lo digo porque la visita teatralizada nos lleva a puntos muy concretos y termina en el teatro, prácticamente cuando cierra todo el recinto, así que ir antes de la visita.

Una arqueóloga nos va contando los datos históricos y la parte del teatro unos actores que luego representan obras en el festival de verano de agosto de Clunia. Tiene muy buena pinta.

Os meto en la trama de la visita arqueoteatralizada… Seneca es desterrado por Nerón a Clunia en el año 64 d.C. Mientras tanto se prepara una rebelión entre los muros de Clunia, contra el mismísimo Nerón.

Solo está excavado el 5% del yacimiento, muy poco, pero lo suficiente para darnos cuenta de que era importante. Se conservan algunos mosaicos de casas muy bonitos.

Por cierto son los sábados a las 18:00 y tienen el mismo precio para los adultos: 7€. Si queréis otro tipo de entrada no tiene que ser la visita teatralizada.

Aquí os dejo algunas fotos.

Como podéis ver por las fotos, es una pena que no haya dinero para seguir excavando, pero bueno, ya vendrán tiempos mejores para los yacimientos arqueológicos y los arqueólogos.

Desde Clunia volvemos a Madrid, 2 horas y media más o menos. Como veis merece la pena hacer noche en la zona y disfrutar mucho más de la gastronomía y del arte de la Ribera del Duero y de la Provincia de Burgos. Pero, una escapadita de ida y vuelta no está tan mal.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Peñaranda de Duero y Colonia Clunia Suplicia.

24 de julio de 2021.