• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: agosto 2021

Recorrer Santander por su bahía

26 jueves Ago 2021

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@cantabria, @cantabriainfinita, @elsardinero, @mercados, @peninsuladelamagdalena, @restaurantes, @santander

Toca descubrir la ciudad de Santander y comenzamos bajando desde nuestro hotel al Paseo Pereda con destino a la Península de la Magdalena.

Al lado del CEAR Príncipe Felipe hay unas gradas y un mirador con una vista preciosa, se llama Dique de Gamazo que bien merece la primera parada de nuestro paseo.

Seguimos caminando pasando por el Museo Marítimo del Cantábrico y llegamos al acceso a la playa de los Peligros. Podemos recorrerla por unas pasarelas de madera.

La playa de la Magdalena, (que continua la de los Peligros) la hacemos caminando por la arena ¡es un gusto!

Así entramos en la Península de la Magdalena, para disfrutar de sus caminos y de sus vistas. El palacio de verano solo se visita los fines de semana (durante el verano) ya que están los cursos de verano de la UMP. Nos tenemos que conformar con los exteriores y desde luego el entorno es imprescindible.

Decidimos hacer el camino recomendado que bordea toda la península.

Llegamos a las Caballerizas, justo enfrente de la playa de Bikini, buen momento y lugar para un café.

Las caballerizas se construyeron en el año 1918 al más puro estilo inglés. Se llevaban a cabo representaciones de teatro entre otras compañías la de La Barraca, de Federico García Lorca. Hoy en día son habitaciones para los residentes durante los cursos de verano de la universidad. Un agradable patio con vistas a la playa del Bikini y una cafetería restaurante.

Era irresistible no tomarnos un café allí después del paseo mañanero que llevábamos.

Seguimos disfrutando del paseo del entorno del parque.

Vistas a la playa, a los acantilados, así llegamos al Faro de la Punta de la Cerda. Desde donde se ve también la pequeña Isla de Mouro y su faro.

Varios bancos están colocados estratégicamente para sentarse y contemplar las vistas.

Llegamos al Palacio de la Magdalena, tan sobrio y distinguido, donde la bungavilla destaca en la fachada.

El Palacio de la Magdalena es el edificio más importante y famoso de la ciudad de Santander. Se construyó entre 1908 y 1912. El ayuntamiento regaló a Alfonso XIII y a Victoria Eugenia una residencia para pasar el verano. 17 años estuvieron veraneando allí.

A partir de la Segunda República tuvo distintos usos y desde 1977 es del Ayuntamiento de Santander (hay una historia interesante de cómo lo adquirió al Conde de Barcelona, bueno también un poco indignante). Se rehabilitó todo el edificio y el ayuntamiento cede las instalaciones durante el verano a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El resto del año se utiliza para exposiciones, congresos y visitas turísticas al publico en general. (En verano solo se hacen los fines de semana, por eso es importante reservar con tiempo la visita si quieres ver el interior, nosotros no lo conseguimos).

Una pequeña ermita justo enfrente de la entrada principal al palacio, mira a los acantilados de la bahía, a la isla de Mouro y a la playa del Sardinero.

Avanzando por el camino llegamos al Mirador dedicado a «El hombre y la Mar». Es un museo al aire libre homenajeando a las expediciones realizadas por el navegante santanderino Vital Alsar Ramírez entre 1966 y 1992. Al lado está la balsa construida en Guayaquil (Ecuador), en la que cruzó el Pacífico en 1970.

Me trae tantos recuerdos ese lugar…

Muy cerca está el pequeño zoo de la Magdalena, que ahora están remodelando los circuitos de agua. Vemos unas focas o elefantes marinos ¡ya no me acuerdo de la diferencia! Desde allí se tiene una buena vista de la playa de El Camello.

Ya que estamos en ese lado de Santander nos vamos dando un paseo por la zona del Sardinero, pasando por los distintos paseos y playas que están en esa zona de la ciudad y así ver el Casino, el Gran Hotel y esos edificios tan de la Belle Époque.

La Playa del Sardinero tiene dos partes, Primera y Segunda Playa del Sardinero, dan ganas de meterse la verdad, pero hemos ido para hacer turismo de ciudad.

Llegamos hasta el último mirador de la Segunda Playa del Sardinero, (muy cerca de allí saldrá una ruta que haremos otro de los días que estemos en Santander, al Faro del Cabo Mayor).

Para poder hacer el camino de vuelta y el paseo de tarde entramos a tomar unas raciones en el bar que está justo debajo del Gran Casino, se llama Al Norte.

Tengo que deciros que estupendo y un precio razonable y eso que está donde está.

Una vez comido y recorrido un poco esta zona, cogemos un autobús al lado del Gran Casino que nos lleva a Puerto Chico, porque vamos a entrar en el Centro Botín para ver la estupenda exposición Picasso Ibero.

La Reina Sofía tuvo la misma idea, así que nos tocó esperar a que saliera de su visita al Centro para poder entrar.

Ya solo el edificio merece una visita y muchas fotos, sobre todo del exterior, porque en el interior no está permitido hacer fotos ¡qué le vamos a hacer! Solo puedes hacer fotos en una sala con grandes ventanales a la bahía (que merece la pena os lo aseguro.

La Exposición de Picasso es estupenda y se puede ver hasta el 12 de septiembre. Si eres miembro de la Mutua Madrileña la entrada es gratis para ti y un acompañante, así que perfecto, si no cuesta la entrada general 9€.

Cuando Picasso descubrió en el Louvre la sala de antigüedades, pudiendo ver piezas de arte ibero como la Dama de Elche o esculturas del Cerro de los Santos de Albacete, le hizo investigar, hacer bocetos, proyectos con clara influencia ibera.

Podemos ver obras de Picasso y piezas arqueológicas de la época. Muy bien organizada en los espacios. ¡Me ha encantado! Es una pena lo de las fotos…

También vimos la exposición de Retratos: Esencia y Expresión. Exposición permanente de obras de la colección privada de Jaime Botín, cedidas para la Fundación Botín. Es la misma entrada que para Picasso.

Ahora os enseño los maravillosos ventanales de una de las salas de exposiciones del Centro, que te dejan hacer fotos mientras no saques a las obras de arte. Y pienso ¿Qué mejor obra de arte que la Bahía de Santander?

El Centro Botín tiene unas escaleras que llevan a unas pasarelas en su exterior desde las que se tienen unas estupendas vistas también de Santander y de su bahía.

Como nos había parecido poco paseo el que llevábamos, nos fuimos andando hasta el Barrio Pesquero de Santander, es famoso por sus restaurantes de pescados y mariscos.

Solo pudimos tomarnos algo, porque tenían todo reservado para las cenas. Así que nos dimos un paseo de media hora desde Puerto Chico para una cerveza, ver el barrio, y regresar.

Por cierto en el Barrio Pesquero también es muy conocida la fiesta – romería de la Virgen de Carmen, que estaban preparando cuando fuimos ya que coincidíamos esos días.

Vamos a cenar al Mercado del Este que está justo detrás del Paseo Pereda. El edificio está declarado bien de interés cultural de Santander, se construyó en 1842. Es uno de las primeras galerías edificadas de España.

También tiene en su interior el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. (Que visitamos nuestro último día en Santander y os contaré en otro post).

Puedes hacer la compra y tomar algo en uno de sus bares, que por cierto está genial, aquí os lo dejo.

Así termina un día muy intenso y muy bien aprovechado, de esos días que dices ¡me ha cundido! Caminando por Santander dejando siempre la bahía a un lado, disfrutando de la naturaleza en la Península de la Magdalena, viendo sus edificios señoriales en la zona del Sardinero. Descubriendo uno de los barrios más antiguos de Santander y picoteando su maravillosa gastronomía.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Santander. 15 de julio de 2021.

Durmiendo y dando gusto al paladar en… Hotel Arillo, Noja. Cantabria.

23 lunes Ago 2021

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Durmiendo en..., Otras ciudades España

≈ 1 comentario

Etiquetas

@cantabria, @cantabriainfinita, @familias, @hotelarillo, @hoteles, @noja, @playas, @playatrengandín

Ya que estoy puesta con recomendaciones sobre hoteles, en el último post os hablé del NH Santander, hoy os cuento sobre un pequeño hotel de Noja, también en Cantabria.

Noja es un importante núcleo turístico cántabro. Población con una bonita arquitectura civil y una iglesia del siglo XVII. Pero es especialmente conocida por sus dos grandes playas Trengandín y la de Ris. También por su zona de humedales, por la que está dentro de la Reserva Natural de las Marismas de Santoña y Noja.

Para pasar unos días en Noja decidimos alojarnos en un hotel en la misma playa Trengandín, localización estupenda para ir a la playa. Para ir al centro de Noja sólo hay que subir una cuestecita y ya está. Hay gran cantidad de bares y restaurantes donde comer maravillosamente bien.

Como veis la ubicación del Hotel Arillo no puede estar mejor.

Las habitaciones con baño estaban bien, para mi gusto un poco «viejitas» la ropa de cama y las toallas, pero por lo demás bien. Tiene aparcamiento para los clientes, aspecto importante porque Noja tiene mucho tráfico. Una piscina que en tiempos de Covid tiene aforo, pero que está genial y un restaurante con una comida muy rica. ¡No se puede pedir más! Eso sí las vistas de nuestras habitaciones daban a la piscina no a la playa…

Os enseño las habitaciones.

El primer día que llegamos, comimos unas entradas en su restaurante y durante nuestra estancia, repetimos…

Ese primer día en Noja fue estupendo, esa playa tan fantástica con ese mar tan precioso y un increíble arcoíris como colofón.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Hotel Arillo. Noja, agosto de 2020.

Durmiendo en… NH Ciudad de Santander. Dando gusto al paladar en… Marucho. Santander.

16 lunes Ago 2021

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Durmiendo en..., Otras ciudades España

≈ 3 comentarios

Etiquetas

@cantabria, @hoteles, @hotelescantabria, @hotelesnh, @hotelessantander, @nhciudaddesantander, @santander

Nuestra escapada veraniega de este verano, de nuevo raro, ha sido a la ciudad de Santander.

Siempre que vamos a Cantabria, o no pasamos por la ciudad de Santander o es una visita de unas horas y en esta ocasión decidimos que dedicaríamos cinco días exclusivamente a descubrir la capital cántabra, así que elegimos un hotel que estuviera bien situado y con garaje para dejar el coche y no moverlo.

El hotel elegido fue NH Ciudad de Santander. En la Calle Menéndez Pelayo, a menos de 5 minutos del Paseo Pereda y de Puerto chico. Mapa. El Centro Botín está al final del Paseo Pereda (10 minutos andando desde el hotel).

Os dejo también algunas fotos de los sitios que tiene cerca el hotel, porque aunque parezca que estáis dentro de la ciudad, a pocos minutos tenéis el mar, tenéis la Bahía de Santander. Os daréis cuenta que el centro de Santander es la Bahía, todo gira a su alrededor.

Para descubrir la ciudad es estupendo, para ir a la playa del Sardinero hay muchos autobuses desde Puerto Chico que os dejan en la playa y en otros puntos turísticos de la ciudad. (A los de las fotos llegáis andando)

C/Lope de Vega

Os iré contando pronto los distintos itinerarios que hicimos en la ciudad y los desplazamientos. Solo deciros que aunque Santander es una ciudad llena de cuestas, está muy bien comunicada. Muchos autobuses y en las calles más empinadas, escaleras mecánicas para hacer más fácil las subidas.

Está muy cerca de la Calle Lope de Vega que tiene dos tramos de esas escaleras mecánicas.

La zona donde está el hotel es justo zona de restaurantes y no hay que ir buscando demasiado, todo está muy cerca.

Cogimos plaza de parking porque el hotel está en zona azul, en la que hay que reponer «papelito» a menudo y no es plan de estar pagando constantemente. La zona de no pago ya nos pillaba un poco más lejos y claro que lo intentamos, pero muy difícil aparcar.

El único inconveniente del aparcamiento es que no te reservan la plaza, si llegas y hay perfecto, y si no tienen un acuerdo con un garaje de la zona. Como no movimos el coche en los 5 días que estuvimos, no tuvimos problema. Cada día de parking nos costó 12€. (Estuvimos 5 días 4 noches, pagas por noche que estás).

El hotel NH Ciudad de Santander, como todos los NH muy cómodo, moderno y funcional. Creo que en este caso la habitación un poco pequeña y con vistas al aparcamiento (debe ser que no somos muy exigentes al hacer las reservas). Se veía que estaba reformada y bueno no estuvimos demasiado en la habitación, habíamos ido a descubrir los rincones de la ciudad, no la habitación…. Si además sois unos apasionados del deporte o del gimnasio, tienen un acuerdo con un gimnasio que está muy cerquita, Different Fitness, y por ser cliente del hotel gratis todas sus máquinas.

Su obsequio de una botella de agua y el poder tomarte un té o infusión es común en todos los NH, aunque en este caso no lo usamos, llegábamos tan cansados de andar, que ni infusión…

Llevábamos incluido el desayuno con la habitación Standard Double. En estos tiempos de Covid tienes que decir en recepción la hora aproximada a la que vas a ir a desayunar para que organicen el espacio y no haya demasiado mogollón. Te sirven las camareras, eso sí, todo lo que quieras. Aprovecho para deciros que todo el personal del hotel muy atento y amable.

Tengo que deciros que si tuviera que volver a Santander, volveríamos al NH Ciudad de Santander, especialmente por la ubicación, así que tomar nota…

También tenéis que tomar nota del Restaurante Marucho, también muy cerca del hotel, en la calle Tetuán. Especializado en pescados y mariscos, es muy famoso en la ciudad y a nosotros nos lo habían recomendado como imprescindible.

Yo tenía un gran antojo de bocartes y estaban exquisitos. Lo demás que pedimos nos dejamos aconsejar por su dueño, albóndigas de pescado y un rodaballo para compartir dos. (En este viaje solo hemos ido dos, de parejita).

Nos hubiera encantado repetir otra vez y probar el marisco que ¡tenía un pinta! Pero fue imposible, porque hay tantos sitios en los que comer, tapar, aperitivos y cenar en Santander…. Tendremos que volver, lo tengo claro. Además sé con quien me gustaría volver y enseñarles muchos sitios donde comer rico rico…

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el hotel NH Ciudad de Santander. Julio 2021.

Dando gusto al paladar en… Santxotena, Elizondo.

12 jueves Ago 2021

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@comidacasera, @elizondo, @navarra, @restaurantes, @restaurantesantxotena, @santxotena, @valledelbaztán

No nos podemos ir de Elizondo sin completar la visita a los escenarios de la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo. El último sitio es el Restaurante Santxotena, el restaurante preferido de «James» , marido de la inspectora Salazar.

Restaurante Santxotena

Hicimos una buena elección, todo lo que probamos, excelente. No se os olvide reservar porque entre los libros, las películas y los que son de allí, siempre está lleno.

Ya sabéis que me encanta sacar fotos a la decoración de los restaurantes, aquí os dejo esta.

Cuando un bar o restaurante tiene como decoración flores o plantas naturales ¡me encanta! Este estaba lleno de hortensias preciosas.

En la zona del Valle del Baztán y en Elizondo por supuesto son famosas sus alubias rojas… Ya habréis imaginado qué fue lo que comimos.

Pimientos del piquillo
Hongos salteados
Chuleta de ternera
Alubias rojas

Una selección de sus postres…

Una buena comida para terminar nuestro viaje al Valle del Baztán y agradecidos sobre todo por haber podido disfrutar de unos días en este mundo con Covid-19.

Las fotografías son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Restaurante Santxotena. Elizondo, julio 2020.

Paseo hasta la Ermita de Belate.

10 martes Ago 2021

Posted by Una Viajera in De cafés..., Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@ermita, @navarra, @paseos, @románico, @rutas, @rutasconniños, @valledelbaztán

Nuestro último día recorriendo el Valle del Baztán nos lo tomamos con tranquilidad. Queremos ver la Ermita de Belate, también se escribe Velate.

Después de varios aparcamientos que no eran el comienzo de nuestra ruta, dimos con el que sí era. Kilómetro 3 de la NA-1210, Portillo de la Ermita. En el mapa que os dejo hicimos la ruta número 1 de color verde, aunque en vez de circular, hicimos la vuelta por el mismo sitio que habíamos ido, por la parte de arriba que no coincide con el río.

Son 2 km muy sencillos, primero entre bosque, luego un poco más despejado.

Enseguida (unos 20 minutos), vemos el edificio que fue monasterio y al lado la iglesia, que esconde su puerta románica.

El Monasterio de Belate se fundó hacia el año 1160. Aparece por primera vez en la Historia en una bula papal de Alejandro III. Se construyó por el obispado de Pamplona como refugio de peregrinos que hacían el Camino de Santiago, para resguardarse de los bandidos o del mal tiempo en su peregrinaje. Durante años tuvo bastante poder, pero guerras e incendios le llevaron al abandono.

Actualmente quedan en pie un edificio rectangular que pertenecía al monasterio y la iglesia de Santa María de Belate.

La fachada de la iglesia tiene una sola ventana, contrafuertes en los lados y una chimenea que calentaba el edificio, una puerta románica con cinco arquivoltas de arcos ojivales.

El interior lo podemos ver desde la puerta, es un templo de una nave, cañón apuntado con tres arcos.

Iglesia Santa María de Belate

El entorno muy bonito, el río está al lado de la ermita y es muy agradable adentrarse en ese pequeño bosque.

Desde aquí se puede volver por el mismo sitio o continuar al borde del río, que sale de nuevo al Portillo de la Ermita, donde se dejan los coches.

A 1 km de ahí está la Venta de Ultzama, un caserón que se construyó en 1896 por el Ayuntamiento del Valle de Ultzama para acoger a los caminantes que llegaran hasta allí. Lugar ideal para un café observando a los ciervos.

La verdad es que es ideal para comer también y para dormir y alejarte del mundo.

Pero nosotros teníamos reservado comer en el restaurante más famoso de Elizondo, Santxotena…

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Belate. Valle del Baztán julio 2020.

Pueblos escondidos del Valle del Baztán.

02 lunes Ago 2021

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@baztan, @miradores, @navarra, @pequeñospueblos, @pueblosconencanto, @turismorural, @valledelbaztán

Como os dije en mi anterior entrada sobre el Señorío de Bértiz, os cuento cómo son algunos de los pueblecitos que están cerca y que se pueden recorrer todos en un día.

Antes es imprescindible que os detengáis en el Mirador del Baztán para disfrutar de la vista. En la carretera NA-2540 un poco antes del desvío a Ziga, el arcén es un poco más ancho para poder dejar el coche y así ver la vista.

Es una balconada desde donde se ven los distintos montes, pueblos que están en el valle, y caseríos, bordas, cultivos que hacen de esa vista, una vista que no debes perderte si te encantan los miradores.

Ziga será el primero de los pueblos que vemos. Además de preciosas casas con escudos en piedra, nos encontramos la Iglesia de San Lorenzo, denominada la «Catedral del Baztán».

Presidiendo el valle está con su planta de cruz latina y hecha en piedra sillar, construida entre los años 1593 y 1603. No pudimos entrar a verla porque estaba cerrada (era por la tarde).

Berroeta, es nuestra siguiente parada. Se encuentra a los pies del Monte Abartan. El Rey Sancho el Sabio concedió fueros a Berroeta en 1193. (Privilegios como el de tener un juez). Paseamos alrededor de la iglesia de San Martín de Tours, pero tampoco pudimos entrar, también cerrada.

Nosotros encontramos una tranquilidad absoluta.

Lekaroz, será nuestra última parada antes de volver a Elizondo. Se encuentra a la sombra del Monte Legate. Pueblo conocido en la Historia como uno de los escenarios en 1835 de lucha entre carlistas y liberales (Guerra Carlista). La iglesia de San Bartolomé y tres casas se salvaron del incendio.

Lekaroz también es conocido por un colegio que fundaron los capuchinos a finales del siglo XIX. Hoy en día es el instituto del Baztán. Varios palacios (que no vimos) y su famosa tortilla de patata, que no probamos, porque no encontramos nada abierto. (El Covid-19 es lo que tiene). Además para los amantes de la Trilogía del Baztán, la iglesia es la que sale en las películas basadas en los libros de Dolores Redondo.

Otros pueblecitos hay muy cerca que tienen lugares interesantes, pero que por las restricciones Covid, no pudimos ver y no sé cómo andará todo en este momento del año (agosto 2021). Nosotros estuvimos en julio del 2020. Os voy a dejar los sitios que llevaba pensado visitar y que por unos motivos u otros no pudimos.

  • Yo me quedé con ganas de ver en Jauregía su famosa quesería y hacer una visita con cata. En Irurita visitar el Palacio Jauregía. Es un hotel, pero creo que se hacen visitas guiadas.
  • Molino y castillo de Amaiur.
  • Tren cremallera Larrun.
  • Molino de Etxaide.
  • Museo Etnográfico Jorge Oteiza de Baztán, en Elizondo (estaba cerrado).
  • Almandoz : dólmenes y túmulo prehistórico de Paramendi.
  • Estelas de Ainz.
  • Balneario de Elgorriaga (un poco ya más lejos de Baztán).

Como veis tendría para otro viaje de otra semana. Me queda por contaros una pequeña ruta más que hicimos el último día completo en el Valle. La pequeña ermita de Belate. También nuestra comida de «lujo» en Santxotena, el restaurante preferido de «James» (marido de nuestra querida inspectora Salazar) en Elizondo.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Valle del Baztán. Julio 2020.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

agosto 2021
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul   Sep »

Últimas entradas

  • Málaga, ciudad privilegiada.
  • ¿Por qué ver la Playa de las Catedrales?
  • Museo Egipcio de El Cairo
  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...