Para dejar un poco de lado a Madrid, solo un poquito. Os recomendaré hoy un lugar poco conocido del Valle del Baztán, que os quiero enseñar por si estáis pensando organizar vuestras vacaciones de verano.
Para recopilar un poco nuestro viaje al Valle del Baztán, os dejo los enlaces de las entradas que ya he publicado y así enlazar con la de hoy y las próximas.
Nos alojamos en un hotel de película, para ir descubriendo unos paisajes de leyenda, de libros y de cine. Descubrimos el Molino del Infierno, seguimos los pasos de la inspectora Salazar en la Trilogía del Baztán y del precioso pueblo de Elizondo. Cascadas llenas de encanto como la de Xorroxín.
Nos remontamos a la cascada Xorrosín y a un día caluroso del mes de julio pasado y aquí empieza hoy lo que os cuento. Nuestro plan de la tarde: Parque Museo Santxotena.
Nos tocó dar una vueltecita por Arizkun, otro de los pueblos característicos del Valle del Baztán hasta que abrieran el museo.
Como os podéis imaginar a las 4 de la tarde y como en muchos pueblos de España, no hay nadie por la calle. Podemos disfrutar de las fachadas de sus edificios, como el del Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles.
Os dejo el horario del Parque Museo Santxotena para que os organicéis mejor que nosotros.
Del 15 de julio al 30 de agosto
Martes a sábado: 11:00-14:00 • 16:30-19:30 h.
Domingos: 11:00-14:00 h. – lunes cerrado.
Efectivamente el Parque Museo es un espacio abierto donde hay obras del escultor Xabier Santxotena. Nace en una familia relacionada con la madera. Pronto quiere ser escultor. Conoce a Jorge Oteiza y se convierte en su discípulo. Estudia en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz. Hoy en día tiene su taller muy cerca de Bilbao.
Las obras están repartidas por el parque y dentro de las bordas (granjas – establos típicas de la zona). Donde quiere rendir un homenaje a los agotes, no siempre bien tratados por la Historia.
El precio de adulto es de 4,50€. Es posible que haya algún cambio en precio y horarios. Echar un vistazo a su web que es muy interesante.
Los agotes, si habéis leído la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo sabréis quiénes eran y si no lo habéis leído os cuento un poco.
Los agotes son una etnia cuyo origen no se conoce muy bien. Vivían en algunas zonas de Navarra, siendo Arizkun su último lugar. Totalmente discriminados en la sociedad, solían tener los peores trabajos, no se relacionaban con otras personas. Trabajaban la madera, la piedra, el hierro…
A mi me gustó bastante la mezcla de esculturas con las bordas.
También nos dio pie a reírnos, hablar de política,…. compartir un momento muy especial…
El precioso cubo acristalado que ha salido varias veces en las fotos, es una pequeña sala de audiovisuales. El vídeo es muy interesante, lo que no es interesante es la hora, 5 de la tarde después de la ruta a la Cascada Xorrosín y comida navarra… costó un poco no cerrar los ojos.
El parque es un espacio como veis fácilmente accesible para todos. Si queréis ir con niños, puede ser una buena experiencia, pueden tocar las esculturas.
Solo es importante tener la mente abierta y preparada para dejarse llevar por el artista. También os digo que cada vez me gusta más el arte contemporáneo.
Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Parque Museo Santxotena de Arizkun. Valle del Baztán, julio 2020.