• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: septiembre 2021

Ruta del Monte Camba, de Tielve a Sotres

15 miércoles Sep 2021

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@arenasdecabrales, @asturias, @majadas, @mirinconsecreto, @picos, @picosdeeuropa, @picuurriellu, @sotres, @tielve

Picos de Europa es cada vez que voy un nuevo descubrimiento, una nueva sorpresa y siempre la confirmación de que es «Mi rincón secreto».

El verano pasado (verano 2020 después del confinamiento que nos hizo sedentarios a todos) nos escapamos unos días a Arenas de Cabrales, ese lugar al que siempre quiero volver y del que nunca me quiero ir.

En esta ocasión nos dejamos aconsejar por una persona de la Oficina de Turismo que nos dijo que hiciéramos una ruta muy muy guapa. Ruta del Monte Camba.

Y ya os adelanto que es muy recomendable, diría que imprescindible si eres un enamorado de Picos y no está nada masificada, (de hecho solo nos encontramos a tres personas y un perro de Tielve a Sotres).

La ruta empieza en el pueblo de Tielve, llega a Sotres y vuelve a Tielve. Ruta circular de 14Km. La dificultad coincido con la que marca en el mapa del recorrido, media. Y más después de tanto tiempo confinados. El tiempo estimado es de unas 5 horas, si sois tan pesados como nosotros con las fotos, comer…..

Dejamos el coche en Tielve, en un pequeño aparcamiento que hay muy cerca de la iglesia. La ruta es la PR-ANPE-20, aunque no tiene mucha perdida, no hay exceso de marcas. (deberían cuidar eso un poco mejor).

La subida hasta las Majadas es lo más durillo del camino, pero sin excesivo calor y mis bastones, la hago mejor de lo que imaginaba.

Dejamos Tielve detrás, todo es verde, con vacas y algunos árboles…

Vamos cogiendo altura y Tielve se ve como un punto lejano.

Como a unos 30 minutos de salir de Tielve, nos encontramos con una verja que nos hace dudar si será por ahí o no. Pero el chico de la oficina de turismo y la ruta de wikiloc que íbamos siguiendo nos decía que ese era el camino. Es muy posible que si no nos lo hubieran dicho, nos hubiéramos dado la vuelta. Pero como llevábamos esas referencias seguimos. En este punto tengo que decir que no hay ninguna señal.

Solo hay que asegurarse de cerrar bien la valla después de pasar.

Empezamos a ver las primeras casas de las majadas (refugios para los pastores y sus ganados en las montañas) y marcas de la ruta, que nos aseguraba que ese era el camino.

Al llegar a la Majada de Tobares, no puede verse más bonito el rey de los Picos, el Picu Urriellu. Para mi fue una sorpresa encontrarme el Picu (no había leído la descripción del mapa, me había llevado sin más por la recomendación).

Me enamora esa silueta, me parece que puedo reconocerla en cualquier sitio, no me canso de hacer fotos….

Parece que ahora el camino llanea por las majadas, teniendo siempre a la derecha los Picos.

Después pasamos por casi una jungla de helechos y por otra zona de unos arbustos preciosos, pero con unos ¡pinchos!… Buena idea la de llevar pantalones largos.

Llegamos a un pilón donde parece que giramos ya hacia Sotres, pasando por el Alto La Caballar.

En el Alto hay una escultura que recuerda que fue final de una etapa de la Vuelta Ciclista a España 2015.

Desde ese punto la bajada es cómoda y enseguida se puede ver a lo lejos Sotres.

Coincidimos con la llegada de un helicóptero y vemos como deja algo en la Casa del Queso. Una tienda donde también se pueden realizar visitas a una cueva del queso y cata.

Nuestro paso por Sotres en esta ocasión es muy breve, lo que tardamos en tomarnos una bebida en un bar para reponer fuerzas y seguir nuestro camino ya de vuelta a Tielve.

A la salida de Sotres hay unas mesas donde se puede comer disfrutando del maravilloso paisaje. Nosotros decidimos andar un poco más. Desde este punto es todo bajada con piedras, poco rompepiernas.

Nuestro camino va en paralelo con la carretera que une los dos pueblos a través del desfiladero. Las vistas «top».

Paramos a comer nuestro bocata cuando nos queda poco para llegar. ¡No queremos, no quiero, dejar de ver esa vista!

Para mi ese bocadillo fue como comer en el mejor restaurante del mundo, con muchas Estrellas Michelín.

¡Fantástico! Un bocadillo de los que no se olvidan.

Poco a poco descendemos todo el desfiladero hasta llegar a la carretera. Los últimos tres kilómetros tenemos que hacerlos por allí hasta entrar en Tielve.

Creo sin duda, que es una de las rutas más bonitas que hemos hecho en Picos de Europa. (La verdad es que cada ruta que hago me parece única y maravillosa)…

Las vistas de esta me enamoraron, la sensación de sentirnos privilegiados por ser parte del paisaje durante un corto período de tiempo… ¡Es increíble!

Ha sido una gran terapia después de lo vivido en el confinamiento y es sacar energía para lo que vendrá. Para mi es conseguir esa paz que luego voy dosificando durante el año…. Seguro que alguien me entiende.

¡Si has llegado hasta aquí, GRACIAS por leerme hasta el final!

Si te ha gustado ✍

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en la ruta del Monte Camba. Tielve – Sotres, agosto 2020.

Castro Urdiales, un pueblo de postal.

06 lunes Sep 2021

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@cantabria, @cantabriainfinita, @castillos, @castrourdiales, @faros, @iglesia, @laredo, @playas, @viajarenfamilia

Castro Urdiales es el típico pueblo que tiene una imagen muy característica, para mi es de postal. La Iglesia de la Asunción, el castillo y el faro, es una foto que todo el mundo que va a Castro Urdiales, tiene.

Castro Urdiales

Tiene su origen en un asentamiento romano, Flavióbriga. Su centro urbano medieval, es desde 1978 Conjunto Histórico.

Llegar a la zona monumental es todo un regalo para la vista. hay que ir poco a poco disfrutando de cada elemento.

La Iglesia de Santa María, es la obra gótica más importante de Cantabria, construida entre los siglos XIII y XV.

Se puede visitar su interior de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00.

En el interior hay una joyita del arte español, la Capilla del Cristo Yacente de Gregorio Fernández.

El puente medieval y la ermita de Santa Ana, son otro de los encantos del lugar.

Entre la Ermita y la Iglesia se encuentra el Castillo – Faro de Santa Ana. El castillo es del año 1.163 y el faro de 1.853. Es uno de los pocos castillos que se conservan en Cantabria. Se realizó para defender a la villa de posibles ataques.

Os dejo el horario de visitas en la foto.

Actualmente su interior se realizan distintos actos y exposiciones. Nosotros el verano de 2.020 encontramos una exposición muy interesante de un artista cántabro. Siempre es una suerte encontrarnos en nuestros viajes cosas que no tenemos previstas…

Milario de Nerón.

No he conseguido encontrar como se llamaba el artísta, es una pena porque me gustó mucho. Está claro que hay que tomar siempre notas en todos los viajes….

Dentro del Castillo se guarda un Miliario romano: Miliario de Nerón. Es una señal de la vía romana Pisoraca – Flavióbriga. Señal que estaba en el tramo entre Otañes y el Puerto de las Muñecas. Es del año 61 d.C.

Las vistas desde aquí son preciosas.

Al bajar las escaleras desde la Iglesia de Santa María hacia el centro de Castro Urdiales, hay una pequeña entrada de agua de mar, con una playita de piedras y una gran cueva con una escultura, donde los niños van a darse un chapuzón sobre todo cuando la marea está alta y es como una piscina. Se llama El Pedregal. La parte de arriba es conocida como el solárium, porque ahí van mucho a tomar el sol.

Casi sin darnos cuenta es la hora de los aperitivos y como en todos los lugares de España, Castro Urdiales también cuenta con la zona de pinchos. Nosotros nos paramos en un bar que se llama La Peseta. Pequeña tasta estupenda para unas cervecitas y unas gildas.

Estamos en plena zona de pinchos y comidas. En la calle la Rúa, nos sentamos a comer unas raciones y fenomenal. El verano pasado, todavía era todo mucho más extraño en cuanto a medidas Covid.

La verdad es que podíamos haber seguido toda la tarde en Castro Urdiales, pero también había que ir un poco a la playa, compensar la visita cultural con la lúdica.

Elegimos ir a la playa de Laredo para nuestra tarde de baño.

Está claro que son tiempos extraños para viajar y hacer turismo, pero después del año que pasamos (2020) descansar y disfrutar de los pequeños momentos juntos, es lo más importante… Así que a lo mejor tendremos que volver para conocer Laredo y callejear más por Castro Urdiales.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Castro Urdiales y playa de Laredo en agosto de 2020.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

septiembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   Oct »

Últimas entradas

  • Málaga, ciudad privilegiada.
  • ¿Por qué ver la Playa de las Catedrales?
  • Museo Egipcio de El Cairo
  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...