Etiquetas
@cantabria, @cantabriainfinita, @castillos, @castrourdiales, @faros, @iglesia, @laredo, @playas, @viajarenfamilia
Castro Urdiales es el típico pueblo que tiene una imagen muy característica, para mi es de postal. La Iglesia de la Asunción, el castillo y el faro, es una foto que todo el mundo que va a Castro Urdiales, tiene.
Tiene su origen en un asentamiento romano, Flavióbriga. Su centro urbano medieval, es desde 1978 Conjunto Histórico.




Llegar a la zona monumental es todo un regalo para la vista. hay que ir poco a poco disfrutando de cada elemento.
La Iglesia de Santa María, es la obra gótica más importante de Cantabria, construida entre los siglos XIII y XV.
Se puede visitar su interior de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00.
En el interior hay una joyita del arte español, la Capilla del Cristo Yacente de Gregorio Fernández.


El puente medieval y la ermita de Santa Ana, son otro de los encantos del lugar.





Entre la Ermita y la Iglesia se encuentra el Castillo – Faro de Santa Ana. El castillo es del año 1.163 y el faro de 1.853. Es uno de los pocos castillos que se conservan en Cantabria. Se realizó para defender a la villa de posibles ataques.
Os dejo el horario de visitas en la foto.



Actualmente su interior se realizan distintos actos y exposiciones. Nosotros el verano de 2.020 encontramos una exposición muy interesante de un artista cántabro. Siempre es una suerte encontrarnos en nuestros viajes cosas que no tenemos previstas…






No he conseguido encontrar como se llamaba el artísta, es una pena porque me gustó mucho. Está claro que hay que tomar siempre notas en todos los viajes….
Dentro del Castillo se guarda un Miliario romano: Miliario de Nerón. Es una señal de la vía romana Pisoraca – Flavióbriga. Señal que estaba en el tramo entre Otañes y el Puerto de las Muñecas. Es del año 61 d.C.
Las vistas desde aquí son preciosas.



Al bajar las escaleras desde la Iglesia de Santa María hacia el centro de Castro Urdiales, hay una pequeña entrada de agua de mar, con una playita de piedras y una gran cueva con una escultura, donde los niños van a darse un chapuzón sobre todo cuando la marea está alta y es como una piscina. Se llama El Pedregal. La parte de arriba es conocida como el solárium, porque ahí van mucho a tomar el sol.
Casi sin darnos cuenta es la hora de los aperitivos y como en todos los lugares de España, Castro Urdiales también cuenta con la zona de pinchos. Nosotros nos paramos en un bar que se llama La Peseta. Pequeña tasta estupenda para unas cervecitas y unas gildas.


Estamos en plena zona de pinchos y comidas. En la calle la Rúa, nos sentamos a comer unas raciones y fenomenal. El verano pasado, todavía era todo mucho más extraño en cuanto a medidas Covid.



La verdad es que podíamos haber seguido toda la tarde en Castro Urdiales, pero también había que ir un poco a la playa, compensar la visita cultural con la lúdica.
Elegimos ir a la playa de Laredo para nuestra tarde de baño.



Está claro que son tiempos extraños para viajar y hacer turismo, pero después del año que pasamos (2020) descansar y disfrutar de los pequeños momentos juntos, es lo más importante… Así que a lo mejor tendremos que volver para conocer Laredo y callejear más por Castro Urdiales.
Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Castro Urdiales y playa de Laredo en agosto de 2020.