• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @lombardía

Duomo de Milán y alrededores

18 lunes Abr 2022

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@arquitectura, @azoteas, @catedral, @duomo, @esculturas, @italia, @lombardía, @milano, @milán, @museos, @restaurantes

Ver el Duomo es una maravilla, sin lugar a dudas es la visita estrella (junto con la Última Cena de Leonardo) de Milán.

Tengo que deciros que la plaza es muy bonita, en Navidad tiene un encanto especial. La parte más grande coincide con la puerta principal del Duomo. En la fachada lateral en la que están las taquillas para la entrada a la catedral, está el Palacio Real, hoy sede del Museo del Duomo (Os hablo de él un poco más abajo), a su lado el Museo del Novecento.

En el otro lateral está la Galería Vittorio Emanuel II. Pasaje cubierto, que tiene tiendas, cafés librerías, restaurantes y un museo sobre los inventos de Leonardo da Vinci. Fue diseñada para conectar la Plaza del Duomo con la Plaza de la Scala.

Justo al lado hay unos grandes almacenes con unos soportales adornados en Navidad, que nos ofrecen unas buenas vistas del Duomo.

Una plaza muy pequeñita detrás de este edificio y un poco escondida, es la Plaza del Mercado, Piazza Mercanti. Un rincón medieval, en el que se celebraban actos públicos y donde se encontraba la cárcel. Una de las plazas más bonitas de Milán. Hay unos soportales donde se ponía el mercado, también está la loggia degli Osil, construida en 1316. Decorada con las armas de los barrios de Milán. El Pozo es del siglo XVI.

Después de este paseo por los alrededores del Duomo llega el momento de visitarlo. Os recomiendo llevar la entrada sacada online. Nosotros sacamos la entrada más completa, la que cuesta 20€, (más 1,50€ de gastos) incluye la vista a la catedral, la zona arqueológica, la subida en ascensor a las terrazas y la entrada al Museo del Duomo. Para los menores de 18 años, la entrada es reducida. También os recomiendo coger la audioguía que cuesta 6,50€. Merece la pena, porque no coincidíamos con la visita en español y la audioguía es muy completa.

La fachada del Duomo, hasta la primera línea de ventanas es barroca. Se terminó en el siglo XIX con agujas, ventanas ojivales neogóticas.

Primero vemos gran parte de la catedral, no se puede ver la parte del presbiterio cuando hay eucaristía, por eso tenemos que ir con calma, porque también tenemos hora para subir a las terrazas.

El suelo es increíble, del estilo al del Duomo de Florencia o el de Siena. Casi lo primero que vemos es la marca del meridiano que señala el mediodía astronómico.

Cuando entramos el coro del Duomo canta y es inevitable no escucharles, el sonido es increíble. Es una lástima que en la grabación no se perciba el sonido.

Coro del Duomo de Milán.

A lo lejos, en las alturas de la bóveda del coro, hay una luz roja que nos dice que que allí está desde 1461, uno de los clavos de la cruz de Cristo. Tiene su especial historia, apta para muy creyentes.

Maravillosas obras de arte inundan el Duomo. Aquí os dejo unas cuantas fotos del interior.

Todo el interior es imponente, el presbiterio, las vidrieras historiadas y de gran valor, el monumento funerario de Gian Giacomo Medici, la cripta donde se encuentran los restos de san Carlos Borromeo, el precioso relieve de la vida de la Virgen.

De todas las obras que hay, una, para mi, destaca por encima de todo lo demás.

Muy cerca del mausoleo Medici está la estatua de San Bartolomé desollado, firmada por Marco d’Agrate en 1562.

Está realizada en mármol, el santo lleva a modo de estola su piel, dejando ver músculos, tendones, venas, representando el martirio de Bartolomé, uno de los apóstoles de Jesús, que fue desollado vivo.

La escultura es muy realista, su cara, toda ella es impactante.

A la izquierda de la entrada, unas escaleras conducen a la zona arqueológica, encontrada al hacer una de las líneas del metro.

Podemos ver lo que queda del ábside de la Iglesia de Santa Tecla y un baptisterio (octogonal), donde san Ambrosio bautizó a san Agustín en el año 387.

Lo verdaderamente asombroso para mi después de ver todo esto, fueron las terrazas del Duomo, imprescindibles, merece la pena sacar la entrada para verlas. El acceso está en el exterior, en uno de los laterales del Duomo, depende de si subes por las escaleras o por el ascensor, es un acceso u otro. Nosotros teníamos la subida por el ascensor.

Las vistas de Milán son bonitas, pero lo más bonito es poder estar, caminar por ese tejado, entre arbotantes, pináculos, esculturas, gárgolas, fue verdaderamente maravilloso.

Todas las fotos me parecen pocas, cada detalle, cada rincón. Vemos muy cerquita, una virgen dorada, conocida en Milán como Madonnina.

Después de todo el Síndrome de Stendal que llevamos encima, nos vamos a comer para digerir todo lo que hemos visto en el Duomo. En el restaurante Di Gennaro, muy cerca de la catedral.

Al salir de comer entramos en el Museo del Duomo, que os recuerdo llevamos incluido con la entrada total del Duomo.

El museo se encuentra en el edificio que está enfrente de la catedral, al lado del Palacio Real. Es precioso también, tiene todas las piezas originales del Duomo, incluso vidrieras. Un cuadro de Tintoretto y una maqueta gigante del Duomo en madera espectacular.

Milán es una ciudad muy bonita en Navidad, bueno realmente, todas las ciudades son bonitas en Navidad.

Recorrer desde el Duomo hasta el Castillo Sforzesco, es típicamente navideño.

La visita al catillo la haremos otro día, pero como veis merece la pena pasear por la noche por todo el recinto.

Callejeamos un poco más por las calles casi vacías de Milán.

Queríamos ver una escultura muy famosa y controvertida de Milán, «Mano tullida» del escultor Maurizio Cattelan.

La escultura forma parte de una serie del autor llamada «Contra las ideologías», para burlarse de un gesto nazi. Ha sido muy criticada sobre todo por el lugar en el que se puso, justo en la plaza de la Bolsa.

Así es el arte contemporáneo, siempre controvertido.

Tanto caminar, es la hora de cenar, muy cerca de nuestro hotel, un pequeño restaurante llamado Alla Cadrega.

Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS! por leerme hasta el final y si te ha gustado 👍✍️

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Milán, Navidad 2021.

Del aeropuerto al hotel. Milán.

04 martes Ene 2022

Posted by Una Viajera in Durmiendo en..., Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ 3 comentarios

Etiquetas

@estacioncentral, @hoteles, @hotelmarconi, @italia, @lombardía, @milano, @milán, @navidad, @restaurantes

En la primera semana del año 2022 quiero hablaros de nuestro último viaje del año. Milán un destino sorprendente. Del que con más detalles os hablaré próximamente.

Si que me gustaría contaros hoy información práctica sobre como llegar del aeropuerto Milán Linate al centro de la ciudad.

Llegar en avión a Milán se puede hacer a tres aeropuertos. Bérgamo es el más alejado, y está en la ciudad vecina de Bérgamo. Milán Internacional Malpensa es el segundo aeropuerto. El tercero es el de Milán Linate.

Es un pequeño aeropuerto destinado a vuelos internos y algún vuelo internacional de ciudades europeas. Iberia desde Madrid vuela a Linate y es al que llegamos nosotros.

Desde Linate hay varias opciones para llegar al centro de Milán. En taxi, pero no lo contemplamos porque somos 4, dos maletas grandes y dos pequeñas, necesitaríamos dos taxis. El precio estaría entre los 25€ y 30€ cada taxi.

Transfer que te ofrecen llevar familias (pero no averiguamos el precio). En el hotel también disponen de ese servicio que por 70€ reservas ida y vuelta.

Civitatis también tiene la opción de coger con ellos los traslados ida y vuelta de los distintos aeropuertos a tu hotel. El precio depende el aeropuerto.

Está en construcción una línea de metro que lleva desde Linate hasta el centro de la ciudad, pero eso está en construcción.

El autobús 73, de color verde (como los interurbanos de Madrid) vale 2€ y se sacan los billetes en unas máquinas en el mismo aeropuerto, al lado de la parada del autobús.

Este autobús a nosotros nos venía peor, porque te deja en el Duomo y tendríamos que ir unos 20 minutos andando hasta nuestro Hotel. Porque si no lo sabéis os cuento que está prohibido meter en el metro de Milán maletas grandes, es como en las compañías de avión de bajo coste, tienen unas medidas máximas…. ¿Qué os parece? No teníamos intención de arriesgarnos a que nos pusieran una multa, leímos que podían ser cuantiosas.

Si no fuera por eso el autobús 73, es una buena opción para llegar al centro.

Pero existe una última opción, para nosotros la perfecta. Bus Express Starfly Airport. Un autobús que se coge justo en la salida de Linate, cuesta 5€ por trayecto (si sacas ida y vuelta cuesta 9€). El trayecto tarda 25 minutos. Tiene dos paradas, la Estación de Lambrate y termina en la Estación Central de Milán, a dos calles de nuestro hotel (5 minutos andando). Se pueden sacar los billetes online o en el mismo autobús.

Te deja en la parte de atrás de la Estación Central. Aunque no es necesario entrar dentro de la estación, no debéis perdérosla.

Es una estación muy monumental. Fue inaugurada en 1931. Inspirada en los edificios modernistas de principios del siglo XX.

La fachada mide 207 metros de ancho y 36 de alto. Tiene dos caballos alados.

Por dentro es preciosa. Tiene bares, restaurantes, tiendas….. Es enorme. Desde el vestíbulo se puede ver un poco el techo de hierro de la zona de las vías.

Uno de los restaurantes que hay dentro de la estación, fue el que elegimos para estrenar las comidas milanesas: Roadhouse restaurante.

La Plaza donde está la estación es la Plazzale Duca d’Aosta. Es una plaza utilizada además de por cientos de viajeros cargados con maletas, por muchos jóvenes y sus monopatines, así que para nosotros casi parada obligada.

El edificio algo que vemos detrás de la manzana es el Edificio Pirelli. Fue el primer edificio de Milán que superó en altura a la Madonnina del Duomo. A día de hoy el la sede del Gobierno Regional de la región de Lombardía.

Muy cerca está nuestro hotel, Hotel Marconi. Bien de precio, bien situado, sencillo y bonito. Tiene un pero, por poner algo negativo NO tiene restaurante. (Pero si que puedes desayunar en un comedor) no sé muy bien si es que está en obras (no vimos movimiento de obra). Una de las fotos de la web es en una terraza con unas mesas, pero nosotros no tuvimos nunca la oportunidad, ni siquiera vimos que se podía subir.

Os dejo en este enlace un mapa del plano del metro y tranvías de Milán que seguro os viene bien para una primera ubicación en la ciudad. Las estaciones de metro que están más cerca del hotel, son Estación Central, República o Gioia.

Hay muchos tipos de billetes para viajar en el metro de Milán. Un billete sencillo cuesta 2€. Decidimos que el que más nos interesaba era el billete de 10 viajes, cuesta 18€. Nos sirve para todos los días que vamos a estar en Milán (6 días). Así cada uno gestiona su billete y los viajes, porque ese billete solo es válido para una persona. No es como en Madrid que el mismo billete sirve para todas las personas que quieras y te lo vas pasando. En Milán cada persona tiene que llevar su billete. Además cuando sales de la estación tienes que volver a validarlo.

Los tranvías son el transporte más antiguo de Milán. En teoría los billetes sirven para todos los transportes. Nosotros solo lo usamos para ir en metro. No cogimos ni un solo tranvía. Era bastante agradable caminar por la ciudad y los tranvías iban un poco más masificados… El Covid 19 sigue existiendo.

Las ciudades en Navidad creo que ganan, las luces, los adornos embellecen, de eso estoy totalmente segura.

En unos días os contaré nuestros itinerarios por la ciudad de Milán. Ese primer día andamos 18Km, lo que significa que nos dio tiempo a tener una primera impresión.

Aquí os dejo nuestra primera impresión.

Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍✍️

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Milán. Navidad 2021.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Últimas entradas

  • Museo Egipcio de El Cairo
  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar
  • Ultimo día en Milán
  • Seguimos descubriendo Milán.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...