Etiquetas
@café, @cafeteria, @galeria, @italia, @leonardodavinci, @milano, @milán, @sanlorenzo
Después de haberos contado muchas cosas sobre la ciudad de Milán, me he dado cuenta que no he terminado de escribir todo lo que vimos en nuestro viaje de Navidad de 2021.
Os hago un pequeño recordatorio de las publicaciones sobre Milán por si estáis pensando visitar una de las ciudades más importantes de Italia.
- Cómo llegar del aeropuerto de Milán Linate a la ciudad.
- La Última Cena y otros rincones milaneses.
- También os enseñé el Milán más desconocido.
- Imprescindible el Duomo y sus alrededores.
Vamos de nuevo a la Galería Vittorio Emanuele II, uno de los pasajes cubiertos más famosos del mundo (y precioso por cierto). Tiene tiendas de grandes firmas, cafés, restaurantes y una exposición sobre Leonardo Da Vinci y su Mundo.






Comenzaron a construir las galerías en 1865 y las inauguró Víctor Manuel II dos años después. Se hicieron para conectar la Plaza del Duomo con la Plaza de la Scala.
En el suelo hay una cruz blanca sobre fondo rojo (escudo de la familia Saboya) y hay escudos de armas de cuatro grandes ciudades. El más famoso es el toro de Turín porque se dice que hay que apoyar el talón en sus testículos y girar 3 vueltas seguidas para volver a Milán.


En la bóveda hay mosaicos de Asia, áfrica, Europa y América.

En una de la salidas de la Galería, la que va a dar a la Scala, está la entrada de la exposición sobre los inventos de Leonardo «El mundo de Leonardo». Sacamos allí mismo las entradas, sin colas ni esperas por 9€ una reducida y 12€ la normal.
Si os gusta el mundo de Leonardo, sus inventos y máquinas, esa es vuestra exposición. Ir con niños también es muy buena opción. Podréis ver maquetas de muchos de sus inventos, muchos de sus bocetos, copias de sus códices y hay máquinas 3D interactivas.
Se sube a la primera planta de la galería y se tiene otra vista de ella a través de la ventana de la exposición.
Después de la exposición nos vamos a la iglesia de San Bernardino alle Ossa para ver su ossario. De origen medieval, pero reconstruida muchas veces. Una de sus capillas es la que está cubierta de huesos y cráneos humanos que pertenecían a los cementerios abolidos durante el siglo XVII.
Desde allí salimos en dirección a Navigli, porque nos quedamos con las ganas de comer allí en una pizzería a la que habíamos echado el ojo. Pizzería Premiata.







Llueve y no apetece pasear por los canales, así que por fin, después de varios intentos, entramos a San Lorenzo alle Colonne. Está considerada como basílica, pero está en obras y con andamios en su interior. Es de las más antiguas del mundo cristiano. Se hizo utilizando materiales del anfiteatro romano que había muy cerca.
2€ cuesta entrar en la capilla de San Aquilino, es la más importante por sus mosaicos, considerados de los mejores del Norte de Italia.
También tiene un sarcófago bizantino.

Muy peculiar son las dos columnas que están invertidas para simbolizar el renacimiento del cristianismo entre las ruinas del paganismo.


Unas escaleras nos llevan hacia abajo para ver los cimientos, donde están las piedras cogidas del anfiteatro.





En el exterior hay 16 columnas corintias de los siglos II y III que formaban parte de un templo que no se sabe el nombre. Se colocaron en el exterior en el siglo IV.




El viaje va llegando a su fin y hemos visto varias veces una cola terrible en el Starbucks y justo esa tarde no había nada. ¡Perfecto para descubrir su interior!
El café Starbucks Reserve Roastery está en el Palacio de Correos. Precioso en su exterior e increíblemente sugerente su interior. ¡Enorme! Precioso, con muchas tartas, galletas, bizcochos, muchos tipos de cafés, batidos, muchos accesorios de café y otros muy diferentes del lugar para su venta.


Puedes ver como se selecciona el café, se tuesta y se dirige a las muchas cafeteras que hay. Merece la pena entrar y empezar disfrutando de su olor…










Con un agradable sabor a café me despido hasta la próxima publicación, última sobre Milán.
Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda ✍🏼
Pingback: Duomo de Milán y alrededores | Imagina y vive tu viaje