• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: noviembre 2022

Santo Estevo de Ermo, senda a la cascada

20 domingo Nov 2022

Posted by Una Viajera in Paseos Cortos

≈ 1 comentario

Etiquetas

@cascadas, @galicia, @lugo, @mariñalucense, @rutas, @senderismo

Hoy os quiero enseñar una preciosa senda poco conocida en la zona de A Mariña Lucense que nos lleva a la cascada de Santo Estevo de Ermo.

A unos 7 Km desde San Cosme de Barreiros por la N-634 sale una carretera pequeña que marca Acceso Santo Estevo de Ermo. Hay una esplanada (porque realmente no es un aparcamiento), es ancha y de ella sale una pista de arena.

Bajamos por la pista que nos lleva a la pequeña capilla de Santo Estevo do Ermo. También se la conoce como Capilla de Aguas Santas.

Nos adentramos en un bosque, fraga de Santo Estevo. Vamos encontrando además de vegetación, pequeñas fuentes de agua que son ricas en hierro. La fuente de Aguas Santas es famosa por sus propiedades curativas. Otras fuentes hay en el camino, que se coge por detrás de la capilla.

Caminando llegamos a la parte alta de la cascada donde no podemos ver el salto de agua, pero sí oír su mágico ruido.

Guiados por el ruido caminamos por el bosque. Es un paseo muy agradable, apenas encontramos personas en el paseo, lo que significa que podemos disfrutar por completo del entorno.

Es una cascada muy grande, aunque como muchas de ellas, en verano no lleva demasiada agua. Unos 15 metros de caída están ante nuestros ojos.

Seguro que en otoño o en primavera con más agua cayendo por la pared de pizarra, es aún más bonita.

Emprendemos el camino de vuelta, no llevamos comida, solo queríamos dar un paseo. La zona de la capilla es también un área recreativa. Si sois previsores podréis comer allí y seguir disfrutando de sus caminos, de su vegetación y de sus árboles durante más tiempo.

Características de la ruta

Distancia: 3Km (más o menos) ida y vuelta hasta la esplanada donde se queda el coche.

Dificultad: Fácil.

Duración: 20 minutos y todo lo que os queráis parar para hacer fotos.

Es una ruta que se puede hacer con niños (sin carrito) o con perros. Calzado cómodo, puede haber zonas con barro. No es un camino peligroso, salvo en la parte alta de la cascada que no hay ninguna protección. ¡Atención si vais con niños!

¡Me encantan las cascadas! me da igual el tamaño, creo que son todas maravillosas. En la cascada de Santo Estevo do Ermo es especialmente el brillo que deja el agua al pasar por la pizarra de la pared. No me quiero olvidar de lo bonito que es siempre el camino hasta llegar a ellas.

Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda✍🏼

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en la cascada de Santo Estevo de Ermo en A Mariña Lucense 2021.

Iglesia, castro y cerámica, magnífica combinación en Amariña Lucense.

06 domingo Nov 2022

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@basilica, @castro, @ceramica, @iglesia, @restaurantes, @sargadelos

Muy cerca de San Cosme de Barreiros se encuentran los 3 sitios que os enseño hoy.

Comenzamos al lado de Foz, en la Basílica de San Martiño de Mondoñedo. Iglesia románica construida entre los siglos XI y XII. Fue levantada encima de otra iglesia del siglo VI.

Tiene tres naves con tres ábsides semicirculares en los que hay bandas y arquillos ciegos de estilo lombardo. Torre campanario. Canecillos muy ricos en su decoración.

Arco de medio punto abocinado en la fachada con dos arquivoltas y cuatro columnas. Tímpano con crismón y cordero con cruz.

Desde 1931 está declarada Bien de Interés Cultural, Monumento Nacional. Y desde 2007 está considerada como Basílica. Los contrafuertes se añadieron en el siglo XVIII.

Se puede visitar de forma guiada concertando la visita en este número de teléfono 982 132 607. Os recomiendo que lo hagáis porque nosotros no pudimos entrar en el interior. Está cerrada sábados, domingos y lunes.

En los jardines que dan acceso a la basílica hay una fuente llamada La Zapata. Hay una leyenda que dice que San Gonzalo tiró en el mismo sitio una zapatilla y empezó a brotar agua que vieron tenía propiedades milagrosas.

No había nadie en los alrededores, así que entiendo que debíamos ser los únicos que no sabíamos que los sábados estaba cerrada.

La entrada es gratuita. Es una verdadera pena no haber podido ver el interior y sus pinturas murales, de las más antiguas de Galicia. Un retablo de piedra de una pieza única, el sepulcro y el tesoro de San Gonzalo.

Poco dura nuestra visita a San Martiño, marchándonos al Castro de Fazouro, muy cerca también de Foz. Es un sitio privilegiado con vistas al mar, en la Punta Fazouro o Punta do Castro.

El castro se encuentra muy restaurado, pero se puede ver como debían vivir sus pobladores en el siglo II a.C.

Tiene forma de pentágono, ocupa 700m2. Se pueden ver restos de las murallas, viviendas y un gran foso cavado en la roca. Al excavar se encontraron restos de cerámica, una moneda romana, una fíbula y un molino circular, que han demostrado que estuvo habitado entre los siglos I a.C al III d.C. Poco a poco en el proceso de la Romanización se fue abandonando.

Puestos en ruta, nos vamos a Sargadelos para ver su famosa fábrica y su museo. No llegamos a ninguna de las visitas guiadas que tienen. Puedes reservar su “Experiencia Sargadelos” viendo cómo funciona la fábrica. Se puede pasear por su exterior, y ver muchas distintas esculturas, y las instalaciones de la fábrica.

Sí podemos entrar en su tienda. ¡Preciosa, pero carísima! Aún así fue imposible resistirnos a no comprar unas tazas para tomar té y unas bandejitas para los aperitivos. Me quedé con las ganas de unos pendientes, pero eran muy caros y las tazas iba a usarlas mucho más…

Entramos a tomar algo en la Taberna y nos gustó tanto que nos quedamos a comer. ¡Toda la vajilla de su famosa cerámica!

Un caldo gallego, unos callos con garbanzos, picadillo con patatas y una rica empanada del día (ese día era de pulpo). Menú perfecto para cuatro personas en un día que estaba un poco nublado.

Una tarde de reposo haciendo la digestión de esta gran comida en una de las playas cercanas a San Cosme y perfecto…

Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda ✍🏼

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en la Basílica de San Martiño de Mondoñedo; Castro de Bauzo; Sargadelos en A Mariña Lucense 2021.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

noviembre 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Últimas entradas

  • Museo Egipcio de El Cairo
  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar
  • Ultimo día en Milán
  • Seguimos descubriendo Milán.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...