Etiquetas
@culturasegura, @exposiciones, @madrid, @madridcentro, @madridconniños
Viviendo hoy en Madrid, en España, en el mundo, más que nunca tenemos que acercarnos a nuestro entorno más cercano, ya que otro lugar está muy lejos.
Ahora mismo vivimos entre estados de alarma, restricciones, confinamientos, toques de queda… Todo este nuevo vocabulario que nos rodea, no nos deja viajar, disfrutar de otras ciudades, conocer otras culturas…
Si fuéramos sensatos, si fuéramos conscientes de la situación que vivimos tendríamos mucho más cuidado. Creo en una #culturasegura en que debemos ayudar a nuestros comercios, bares, hoteles, conciertos, ocio, deporte,…. todo lo que nos hace disfrutar. Nuestra irresponsabilidad nos hace estar en esta situación.
Para apoyar a la cultura hay que hacerlo bien, por eso os quiero enseñar, especialmente a los que no vivís en Madrid una exposición que a lo mejor no podéis ver por las restricciones.
Llevo todo el verano siendo turista en mi ciudad, disfrutando y sacando el máximo provecho de Madrid.
Hoy os cuento una exposición imprescindible si visitaseis Madrid, como ahora parece improbable os la quiero enseñar con detalle. Os hablo de Botero. 60 años de pintura.
Botero comparte plaza con la diosa Cibeles, ya que la exposición se encuentra en una de las salas de exposiciones de CentroCentro. Para quien no lo sepa está en la Plaza de Cibeles, en el mismo lugar donde se encuentra el actual Ayuntamiento de Madrid.
El precio de la entrada general es de 12€. La entrada para personas con carnet joven, estudiantes, desempleados jubilados y familias numerosas cuesta 9€. Entrada gratuita para menores de 12 años, guías oficiales de Turismo de Madrid y grupos de asociaciones de interés público. Los profesores pagamos entrada general, aquí no tenemos descuento. Se puede visitar hasta el 7 de febrero de 2021.
En la exposición podemos ver 67 obras de diferentes colecciones. Podemos recorrer su obra a través de siete salas.
Os dejo una selección de obras de cada una de las salas para que podáis disfrutar de la exposición desde el sofá de vuestra casa.
Sala 1: América Latina
Como sabéis Fernando Botero nació en Medellín, Colombia. En esta sala encontraremos recuerdos de su infancia y juventud. Imágenes de la vida cotidiana.
En esta sala encuentra una que me identifica, bueno nos identifica… ¡¡¡Así somos!!! 😁😁😂😂💕
Sala 2: Religión
El interés de Botero por temas de religioso no iban más allá de una exploración artística sobre ese mundo. Podemos encontrar obras sorprendentes.
Sala 3: Versiones
Cuando viaja a Europa por primera vez homenajea a grandes pintores. Versiona grandes obras de la pintura. ¡¡Me encantó esta sala!!
Sala 4: Acuarelas
En esta sala encontramos las pinturas más actuales de su obra.

Sala 5: Naturaleza muerta
Es uno de los temas más recurrentes en su obra. Botero ensalza el volumen de los objetos.
Sala 6: La corrida
Una de las grandes pasiones de la vida de Botero eran las corridas de toros. Cuando era pequeño estuvo en una escuela taurina. Descubrió en este mundo una gran riqueza plástica.
Sala 7: Circo
En uno de sus viajes a México descubrió un circo que le marcó. Las personas sus caras, sus colores.
Aquí termina la exposición de Botero en Madrid, la más extensa hasta el momento realizada en España. Además de guardar la distancia de seguridad entre las personas, un aforo mínimo en cada sala, mascarilla super bien puesta y una condición más: no podíamos retroceder en las salas.
Así que sin poder volver a alguna de las salas para ver algunos cuadros, salimos directos a la tienda. ¿Adivináis que compré? Además de un nuevo lápiz para mi colección, un elemento de moda: una mascarilla con una de las flores de una de las naturalezas muertas de Botero…
Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en la exposición Botero. 60 años de pintura, de Madrid. Octubre 2020.