• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @teterías

Málaga, ciudad privilegiada.

19 domingo Mar 2023

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@andalucía, @centrocomercial, @malaga, @mercados, @muelleuno, @museo, @museopicasso, @procesiones, @teterías

Escuchar la palabra Málaga me traslada inmediatamente al Sur, a la playa con olor a espetos, a hablar de Picasso, de Antonio Banderas, a pensar en alguna de sus tabernas, o en su inigualable «Manquita».

Málaga es perfecta para una escapada corta y para recorrerla con calma. En las próximas entradas contaré porqué merece la pena descubrir esta ciudad privilegiada.

Málaga con el Mediterráneo a un lado y los Montes de Málaga al otro, hace que tenga tan buen clima todo el año. Llueve bastante poco, (eso a veces también es un problema).

Málaga, ciudad también de diferentes culturas. Fenicia en sus orígenes, romana en muchos de los restos arqueológicos que se conservan, musulmana por su alcazaba y en su té moruno. Cristiana renacentista y barroca con techos mudéjares y calles al más puro estilo burgués.

Si con esta mezcla no te he convencido para visitar la ciudad de Málaga en una próxima escapada, (olvidando un poco los pueblos de su costa, por los que también es muy famosa), voy a ir paso a paso para convencerte.

En primer lugar si puedes, viaja en tren, alojáte en un hotel que es un Museo de Arte Contemporáneo y disfruta…

Mercado Central de Atarazanas

Para empezar fuerte si después del viaje en tren llegas a la hora del aperitivo y en viernes, tienes que pasarte por el Mercado de Atarazanas. Muy cerca de la Estación de tren María Zambrano.

El mercado ocupa el lugar de los antiguos astilleros nazaríes que fueron almacén, hospital militar y cuartel en el siglo XIV. En 1879 se inauguró como mercado, conservando algún elemento musulmán, mezclado con los nuevos materiales, hierro y vidrio. El edificio durante los años 2008 y 2010 ha sido rehabilitado.

En su interior algún que otro bar para empezar a disfrutar de sus tapas, en el mercado en concreto famosas son las coquinas y en Málaga la cerveza es Victoria.

El Pimpi

Ya que hemos empezado picoteando, seguiremos así y si hay un bar imprescindible en Málaga, ese es El Pimpi. Fundada en 1971, tiene el nombre de la persona que recibía a los pasajeros y tripulantes de los barcos que llegaban al puerto. Está en un edificio del siglo XVIII sobre la calzada romana.

Tiene diferentes salas y patios. Si no reservas mesa en alguna de sus salas, siempre queda la barra. Las berenjenas de miel son las mismas…

Hoy en día es lugar de culto para famosos y turistas que visitan Málaga. También cuentan con otro local mas moderno, La Sole del Pimpi.

Con la tripa llena estamos preparados para nuestra siguiente visita…

Museo Picasso Málaga

Para mi el Museo Picasso es imprescindible y te aconsejo que lleves la entrada sacada online si no quieres esperar una larga cola para entrar. Te aseguro que se forma muy muy larga…

Se puede visitar de lunes a domingo de 10 horas a 19 horas. Visitar su web para días especiales o festivos, igual que las exposiciones temporales y otras actividades que realizan.

Profesores GRATIS. 1€ por la audioguía, que desde luego merece la pena.

Entrada General 9,5€ incluye la audioguía.

Entrada Reducida 7,5€ incluye la audioguía. Mayores de 65. Carnet Joven Europeo. Estudiantes menores de 26 años.

El Museo se encuentra muy cerca de la Catedral, en pleno centro de Málaga, en el Palacio de Buenavista. Edificio del siglo XVI al más puro estilo andaluz, mezclando elementos mudéjares y renacentistas. El edificio ha pasado por diferentes manos, desde su construcción en 1487 hasta que en 1997 lo compró la Junta de Andalucía. Picasso siempre quiso que en su ciudad hubiera obras suyas, se inauguró el Museo en 2003.

El Museo cuenta con más de 230 obras de arte del artista en las diferentes disciplinas artísticas que Picasso controló, innovó y creó.

Con la audioguía vamos recorriendo las salas y viendo las obras de Picasso por orden cronológico.

Te dejo una selección de sus obras, un motivo más para visitar Málaga.

Té moruno en una tetería

Tomarse un té moruno en una tetería es casi tan increíble como entrar en el Museo Picasso, o ver una procesión en Málaga. Todas tienen buena pinta, pero a mi me gustan las que tienen un ambiente árabe, la menta de su té me saben diferente… Y claro hay que probar un pastelito moruno también, ya de perdidos al río…

Ver una Procesión de Semana Santa

Ahora que está cerca Semana Santa, Málaga es un estupendo destino para disfrutar de las procesiones y pasos de Semana Santa. Con 500 años de antiguedad, está declarada Interés Turístico Internacional. Nosotros en noviembre tuvimos la suerte de ver varios pasos de gran importancia en la ciudad, en las calles adornadas de Navidad. Si, has oído bien, Semana Santa en Navidad, (no me extraña que a veces los guiris si hagan un lío y confundan unas fiestas con otras)

Cuando estuvimos nosotros, (noviembre 2021), debido a la Pandemia Covid-19, el Ayuntamiento de Málaga había decidido hacer algo totalmente inusual, que salieran todos los pasos que no habían podido salir desde el 2019 y justo fue el fin de semana que elegimos para ir.

Si ver una procesión en Málaga te llama mucho la atención, te dejo el enlace con la información para este año.

Muelle Uno

Para finalizar con unas mínimas recomendaciones te diré que vas a tener que dar un paseo por el centro comercial al aire libre, Muelle Uno, con muchas tiendas, restaurantes, el origininal Cubo del Centro Pompidou Málaga (que no nos dió tiempo a visitar su interior), todo ello junto al puerto deportivo, terminando el paseo en su Farola, (uno de los dos faros de España que tiene nombre femenino).

En unos días seguiré contando porqué Málaga es una ciudad privilegiada y se merece una visita más allá de sus playas y su Costa del Sol.

Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍🏼✍🏼

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Málaga. Puente de Todos los Santos 2021.

Visitando Granada, mas allá de la Alhambra.

04 lunes Ene 2021

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@albaicín, @alcaiceria, @andalucía, @calleelvira, @calles, @capillareal, @catedral, @catedraldegranada, @Granada, @madraza, @reyescatólicos, @teterías, @visitasguiadas

Sigo escribiendo sobre nuestro último viaje antes del período Covid-19. Hoy os contaré nuestra visita a Granada, mas allá de la Alhambra.

Lo primero que vamos a descubrir es la Catedral de Granada. (Ahora mismo está suspendida la visita cultural, pero os dejo el enlace porque en algún momento volveremos a una normalidad…) La entrada cuesta 5€ e incluye la audio guía. Puedes reservar la entrada gratis en la web http://www.archidiocesisgranada.es Nosotros no conseguimos entradas para los momentos en que podíamos visitarla.

Fachada principal diseñada por Alonso Cano

A mi me gustó mucho la Catedral, aunque tengo que decir que soy una enamorada de las audio guías y ésta no lleva una secuencia fácil de seguir.

El interior tiene cinco naves con capillas laterales con doble cabecera o girola, según proyecto de Diego de Siloé, es de estructura renacentista con elementos góticos.

Las naves son muy altas, con bóvedas ojivales y vidrieras flamencas.

Reconozco que no iba haciendo fotos muy en orden para contarlo bien. No tengo fotos de las increíbles puertas de Diego de Siloé, la del Perdón o la de San Jerónimo.

Nuestro siguiente destino está muy cerca, es la Capilla Real. También está cerrada la visita cultural. La entrada también nos costó 5€, si se consigue reservar en la web http://www.archidiocesisgranada.es los miércoles por la tarde, tendréis gratis la entrada. También incluye la audio guía, aunque me pasó lo mismo que en la catedral, la locución liaba un poco, sobre todo la parte de los sepulcros.

Os tengo que decir que me pareció un lugar muy especial. Es una pena que no se pueda hacer fotos en el interior.

La Rendición de Granada - Pradilla.jpg

Antes de entrar en la Capilla Real, en un vestíbulo pudimos ver una copia del famoso cuadro de la Rendición de Granada. En el Senado (Madrid) está el original, pero a mi me parece que este lugar le pega un poco más.

Los sepulcros son realmente bellos, aunque no es lo que hubiera querido Isabel I de Castilla, por eso debajo está la pequeña cripta donde verdaderamente están los restos de los Reyes Católicos. También están los de su hija Juana y su marido Felipe y los del príncipe Miguel.

Guarda la corona y el cetro de la Reina Isabel además de la espada del Rey Fernando.

El traslado de los cuerpos de los monarcas desde el Convento de San Francisco en la Alhambra hasta la Capilla Real fue el 10 de noviembre de 1521 por orden del Emperador Carlos I.

Me gustó mucho, aunque ahora pensando en ese lugar meses después, creo que no lo aproveché como debía.

Directamente nos metemos en la Madraza, 2€ cuesta la entrada. Ha sufrido muchos cambios a lo largo de la Historia, pero conserva restos árabes increíbles.

Se conserva una parte de una pequeña mezquita que estuvo oculta hasta que hubo un incendio en el lugar que ocultaba.

Se sabe que fue una madraza con distintas instalaciones, pero esto es lo único que queda de la escuela que fundó el rey Yusuf en el siglo XIV.

El resto del palacio es del siglo XVIII, pero no por eso menos interesante. Ahora depende de la Universidad de Granada,.

Subimos una planta y hay una sala, Sala de Caballeros, con un techo ¡uff! increíble, conservando los colores originales. ¡Precioso!

Cuando salimos de la Madraza nos metemos de lleno en La Alcaiceria, trasladándonos al momento a un zoco árabe.

Unas compras, unas risas y unas ganas enormes de conocer Marraquesh o de volver a Estambul…

Para seguir inmersos en el mundo árabe y soñar con un futuro viaje (qué ilusos éramos en aquel momento 29 de febrero de 2020). Nos adentramos en la calle Elvira, para tomar un té en una tetería.

Decidimos entrar en una que está en una calle que sale a la de Elvira y entramos en la tetería Assirat.

Los dulces árabes siempre me han parecido demasiado dulces, pero el té moruno ¡muy bueno! ¡Me encanta!

Subimos hacia el Albaicín encontrándonos con la pequeña iglesia de San Gregorio y me impactó lo que vi…

Una monja vestida de blanco arrodillada ante el altar. Justo llegamos en el momento del cambio entre una monja y otra. Al levantarse se tapó la cara con un velo blanco. ¡Ojalá hubiera podido preguntarle muchas cosas!

Se supone que cada religiosa, tiene que estar durante dos horas de adoración en el altar. Una hora por la mañana y una hora por la noche. Su objetivo es estar con Jesús. Son monjas clarisas de clausura. Después descubrí que al medio día las monjas cantan el Ángelus, que estoy segura que me hubiera encantado escuchar.

Ya era de noche y queríamos llegar hasta el Mirador de Carvajales y disfrutar de la Alhambra iluminada.

Caminamos después por el Albaicín Bajo, teniendo preciosas vistas de la Alhambra entre callejuelas.

Queremos llegar al Paseo de los Tristes o mejor dicho Paseo del Padre Manjón. Paseando por debajo de la Alhambra todo el tiempo, hasta que comienza la Carrera del Darro, una calle que podría ser perfectamente peatonal, pero imposible por la infraestructura de la ciudad.

Para llegar al hotel, (os hablaré de él en otra entrada) paramos en un bar donde hacen la cerveza de manera artesanal y estaba buenísima.

Pasamos por el precioso Monumento a las Capitulaciones de Benlliure.

Con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América, en 1892, se encargó a Mariano Benlliure la elaboración de un monumento conmemorativo en el que se representara a Isabel la Católica en el momento de hacer las Capitulaciones a Cristóbal Colón, por las que se le faculta para explorar los territorios que puedan existir más allá del Atlántico.

La obra escultórica realizada en bronce con el sistema de “cera perdida”, y sobre un artístico pedestal realizado en piedra.

Así termina un día muy intenso en la ciudad Nazarí. Ojalá os haya despertado el interés por visitar esta preciosa ciudad… A mi me vuelve el gusanillo de volver a viajar….

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Granada. 29 de Febrero de 2020.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Últimas entradas

  • Un día en el Oasis de Fayum
  • Durmiendo en… Un palacio del siglo XV en Toro
  • Descubrir «el Alicante» más secreto
  • Málaga y sus edificios más emblemáticos
  • Frente a frente con las Pirámides de Giza

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...