Etiquetas

, , , , , ,

Seguro que conocéis Santoña por sus famosas anchoas. Para mi un excelente manjar. Pero hoy os voy a enseñar un poco más esta localidad marinera cántabra.

Si tenéis el Puente del Pilar y todavía no habéis decidido destino…. ¡A lo mejor os decidís por Santoña!

Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo en el descubrimiento de América, dejó su carta marina, nació en Santoña. También nació, bueno fue construida la Santa María, carabela en la que llegó Colón a América.

De las primeras cosas que nos encontramos es el mapa en azulejos y el Monumento que Santoña tiene a su más ilustre persona, Juan de la Cosa.

Al lado del monumento está la playa urbana de Santoña, el paseo lo utilizan para tomar el sol y pasar el día de playa…

Al final de ese paseo tienen unas ya habituales letras con el nombre de la ciudad.

Caminamos hacía la Iglesia de la Virgen del Puerto, muy importante en Santoña. Aunque solo podemos ver el exterior, está cerrada. Nos tenemos que conformar… con sus dos portadas, una de arco apuntado y otra con arco de medio punto. Arquivoltas en las dos puertas que terminan en columnas con relieves decorados, que nos hace comprender que seguro en su interior guarda bonitas obras de arte.

Vamos viendo las calles y las casas, hay algún edificio muy bonito, como el Palacio de Castañeda, la foto 3 de las siguientes.

Nos alejamos del centro urbano para ir hacia el Centro de Interpretación de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Está en el Puerto de Santoña.

Edificio con unas terrazas en forma de barco. Me siento como en la popa, con vistas al Puerto de Santoña.

En la planta baja está el Centro de Interpretación. Te haces a la idea de todo lo que puedes ver en el Parque de las Marismas, en lo cultural, la fauna, flora, las mareas,…

En una de las terrazas hay un bar cafetería precioso, donde nos tomamos un café y hacemos un poco de tiempo para nuestra siguiente actividad: Un paseo en barco.

Sale justo enfrente del monumento a Juan de la Cosa. Nosotros compramos la excursión en Civitatis, porque fue todo muy rápido y sin preparar nada con tiempo (como a mi me gusta).

Nos costó 12€ por persona y era un paseo para ver la bahía, el estuario del río Asón, Laredo y el Faro del Caballo. Este último es el motivo por el que hemos reservado el trayecto en barco.

No había logrado convencerles para hacer la ruta andando desde Santoña hasta el faro porque hay que bajar 700 peldaños de unas escaleras y luego, claro está, volver a subirlas. Así que con la opción de verlo desde el barco estaba asegurada.

El paseo dura unos 90 minutos y las vistas ¡son preciosas! La grabación con los comentarios además de muy interesantes, fue muy divertida.

Por poner una pequeña nota negativa diré, que no pudimos llegar con el barco a ver las marismas, porque la marea estaba muy alta y era imposible. Imagino que en otras condiciones del mar, si se podría llegar.

Si habéis visto las fotos seguro que estáis de acuerdo conmigo que merece la pena hacer una escapada a Santoña y eso que no pudimos ver la Iglesia Virgen del Puerto por dentro, ni caminar por la famosa playa de Berriá, o ver sus yacimientos arqueológicos o descubrir de verdad el espacio protegido de de la Reserva Natural de las Marismas…. Y desde luego volver a comer sus ricas anchoas en aceite de oliva en alguno de sus bares, es mucho más autentico…

Me está apeteciendo volver. ¡Ahí si yo pudiera irme en el Puente!

¡Si has llegado hasta aquí, GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍✍

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Santoña. Agosto de 2020.