20180330_192811

Santa María La Real de Piasca creo que es otro de los imprescindibles de la zona de Liébana en Cantabria. (Y eso que no encontramos a quién nos abriera la puerta para ver el interior, el exterior, ya merece la pena).

https://www.google.es/maps/dir/»/santa+mar%C3%ADa+de+piasca/@43.1196833,-4.6503974,12z/data=!4m8!4m7!1m0!1m5!1m1!1s0xd49b28bab89ce8d:0xbc1f4771696dfa15!2m2!1d-4.5801361!2d43.1193975

La iglesia fue edificada en 1172 y se consagró el mismo año, aunque no se finalizó totalmente hasta 1439.

Cuando llegas, parece que te encuentras con unas casas de una aldea, y pasas por un arco para encontrarte con esa joya.

La portada principal es abocinada con arco apuntado (ligeramente) y arquivoltas, tratando temas simbólicos muy labrados y capiteles con animales fantásticos.

La puerta del Claustro, es también muy bonita.

Una de las escenas que más me gustó es donde hay dos personas dándose un beso.

Si vamos dando la vuelta tenemos varios absides y en sus canecillos animales reales y fantásticos y también motivos vegetales.

Toda la escultura de Piasca pertenece al mismo taller, al del Maestro Covaterio, primer maestro conocido de Cantabria, enmarcado dentro de la estética protogótica (mezcla de elementos de tradición románica con motivos naturalistas que serán la antesala del gótico que se hará en el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.

La joya de la iglesia es la Cruz de Piasca, que se conserva en el Museo Diocesano de Santillana del Mar, es del Siglo XIII, que no pudimos ver, igual que todo su interior.

En 1930 fue declarada Monumento Nacional.

La combinación de naturaleza, cultura y gastronomía es perfecta en la zona de Liébana, muy recomendable para cualquier momento del año.

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en la Comarca de Liébana. Cantabria. Semana Santa 2018.