Etiquetas
Nuestro día en el sur de La Palma, casi no había hecho más que empezar. Después de la ruta al volcán Teneguía y al de San Antonio, y con sólo una bolsa de plátanos fritos en el estomago, nos fuímos a una playa que había llamado mi atención desde que la encontré cotilleando en Internet. Os dejo el enlace de la ruta que hicimos ese día para descubrir el sur.
La playa de Echentive o Playa Nueva, está a un poco menos de una hora desde el Centro de Visitantes del Volcán San Antonio. Ya sabemos que en La Palma parece que las distancias son cortas, pero se tarda.. También se encuentra dentro del Monumento Natural Volcanes de Teneguía.
Esta playa tiene una historia muy interesante. Se encuentra donde antes estaba la famosa Fuente Santa.
Desde los tiempos de los aborígenes, Se sabe que existía una fuente de aguas muy calientes en una zona que llamaban Punta Malpique. Era un manantial de aguas termales ricas en azufre y otros minerales. Personas de toda la isla la visitaban para beber o darse baños en sus aguas. Era buena para problemas de piel. Por eso se la llamó Fuente Santa.
Con la erupción del volcán San Antonio en 1677 se taponó la cueva donde estaba la fuente «milagrosa». Apareció hace poco y ahora hay como unas galerías que se hicieron para encontrar la fuente y donde se supone que se quiere hacer un balneario.
En 1971 cuando fue el volcán Teneguía entró en erupción se creó está playa, de ahí lo de Playa Nueva.
Se deja el coche en un aparcamiento, mas bien arcén ancho, a un lado de la carretera.


Para nosotros fueron imprescindibles las cangrejeras para bañarnos en las playas de La Palma. Y en esta desde luego, por eso las llevamos puestas desde que bajamos del coche.
Primero tenemos que bajar unas escaleras bien acondicionadas, viene mucha gente, y vamos viendo la playa a lo lejos y unos caminitos y al bajar vamos viendo unas galerías que se hicieron para buscar la Fuente Santa. También vemos una pequeña laguna de agua verde turquesa.



Esa primera laguna es de agua caliente que contrasta con el agua fría del Océano Atlántico.



En esa primera parte hay otras lagunitas entre restos de lava que cubren muy poco, ideal para que se bañen los niños más pequeños.
La playa es de arena negra y piedras, por eso vienen divinas las cangrejeras.




Investigando un poco en la zona de las lagunas que os he puesto arriba, hay un pequeño camino entre roca volcánica que desemboca en otras lagunas, que hacen de este lugar un verdadero paraiso.





Vimos a un grupo de chavales haciendo rappel por esas rocas de lava. Eran alemanes, iban con un señor que les iba preparando el material, ¡estaban encantados! Las personas que estaban tomando el sol y bañándose, eran canarios, que conocían perfectamente la zona.
Bañarse en ese agua es muy agradable, es como estar en un jacuzzy gitante en plena naturaleza. Es una pena no tener una cámara de agua, porque había rincones preciosos formados por la lava y el agua.
Estuvimos por lo menos dos horas disfrutando de la tarde y del agua. Nuestro siguiente destino en el sur de La Palma eran las Salinas de Fuencaliente, sin duda otro imprescindible de la Isla, perfecto para ver el atardecer.
Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en La Playa de Echentive, La Palma. Agosto 2019.
Pingback: Descubriendo el Sur de La Palma: Salinas de Fuencaliente. | Imagina y vive tu viaje
Pingback: Santa Cruz de La Palma. Una pequeña ciudad con grandes rincones. | Imagina y vive tu viaje