Después de callejear durante dos días por Córdoba sin aparente rumbo fijo, el martes 26 tenemos reservada unas visitas con guía a alguno de los monumentos más importantes de la ciudad. Alcázar de los Reyes Cristianos, Judería  (la Sinagoga está cerrada restaurándose y no se puede ver) y la Mezquita Catedral.

Os preguntaréis ¿si merece la pena contratar a una empresa para realizar la visita? Pues como todo depende, nosotros lo contratamos con Córdoba Visión y cuesta unos 40€persona la visita a los tres sitios. Caro si tenemos en cuenta que la Judería es un barrio que para visitarlo no se paga y que la entrada a la Sinagoga es gratis (ahora recordar que está cerrada) que la entrada al Alcázar no llega a 5€ y la entrada a la Mezquita 10€.

Pero yo considero interesantísimo que te lo cuenten, ni con una buena libro guía se percibe tanto.  Así que nosotros pagamos ese pastizal y además lo reservamos con tiempo, menos mal.

Gema que fue nuestra guía de Córdoba Visión nos trasladó perfectamente desde la agencia que gestiona las visitas en la calle Doctor Fleming, a cada una de las épocas de las que fueron protagonistas esos rincones.

El Alcázar de los Reyes Cristianos, fue nuestra primera visita y para mi gusto lo vimos demasiado rápido y para colmo no pudimos subir a las almenas porque dicen que en las visitas guiadas no suben por precaución ante cualquier imprudencia o accidente. Así que la visita al Alcázar se queda corta.

Los jardines son preciosos, los recuerdo exactamente igual que hace 20 años.

Una de las joyas del interior del Alcázar es un sarcófago romano precioso.

Y la otra joya del recinto es la llamada «Sala de los Mosaicos», ya que cuenta con unos cuantos colocados en sus paredes.

Actualmente el Alcázar pertenece al Ayuntamiento de Córdoba, por lo que esa sala es utilizada para usos múltiples, como por ejemplo bodas civiles.

Desde una de las ventanas se puede ver unos restos arqueológicos en un patio que están restaurando.

Y ya se terminó la visita. Una pena no subir a las almenas…

DSC_0154

DSC_0157

A continuación Gema, nuestra guía nos lleva a la Judería, barrio con sus casas encaladas blancas, lleno de pequeños detalles. Primero nos cuenta una bonita historia de amor para enseñarnos una escultura dedicada a las manos.

 

20171226_182008

Casi lo primero con lo que nos encontramos es con uno de los platos más típicos de Córdoba, que tiene hasta una calle con su nombre.

Habrá que probar a hacerlo en casa como pone en esta receta.

En la Judería se encuentra el Museo Taurino, la Iglesia mudéjar de San Bartolomé, la Sinagoga, la Plaza donde nos encontramos la estatua de Maimonides, persona muy importante en Córdoba por ser médico, Rabino, teólogo en el Siglo XII.

El Zoco Municipal.

Y así los pequeños detalles de ventanas, puertas, patios, que le valen el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Un poco de tópicos antes de introducirnos en la Mezquita Catedral.

Tras pasar una de las puertas de acceso llegamos al famoso Patio de los Naranjos, aunque esta vez no olía tanto a azahar. Allí esperamos hasta que nos traen las entradas para la Mezquita Catedral.

Entrar en la Mezquita es como trasportarte a otra época, a mi se me pone la piel de gallina de ver ese bosque de columnas, mezclado con simbolos cristianos. Creo que es uno de los edificios que ha hecho el hombre más impresionante de  la Historia.

 

Me parece realmente un sitio emocionante….

Puede que tenga 500 fotos del interior de la Mezquita y todas me parecen bonitas.

El exterior también es digno de contemplación.

Voy a terminar el post, porque sino va a empezar a ser un tostón. Deseo que las fotos os gusten.

PhotoGrid_1514728065170[1]

Todas las fotos y los textos son realizados por Imagina y Vive Tu Viaje durante el viaje a Córdoba en Navidad 2017.