Etiquetas
Esta senda que hoy os propongo en el entorno del Embalse del Atazar, nosotros la realizamos en el mes de mayo, poco aconsejable para hacerla en verano, mejor primavera, otoño e incluso invierno. No hay sombras, ni agua.
En mayo todavía no hace excesivo calor y a nosotros nos sirvió para preparar un poco el Camino de Santiago.
Tenemos que llegar al madrileño pueblo de El Atazar, al Norte de la Comunidad de Madrid. Por la Nacional I-Burgos y a la altura de La Cabrera está el desvío.

Al llegar al pueblo, seguir la señal al pueblo de Robledillo de la Jara. Enseguida se ve una gran explanada con unas planas esculturas de metal y aparcamiento para bastantes coches.

Nosotros queremos hacer la Senda El Riato que pertenece a un tramo de la Ruta El Genaro. Señalizada con un muñeco azul.
La senda es lineal, empieza y termina en este punto. Unos 10Km. De dificultad baja, pero como he dicho antes, cuidado con el Sol. El tipo de senda es pista forestal y algún que otro coche pasa de vez en cuando.
Primero nos encontraremos una bajada seguida de una subida, para llegar a una marcada curva a la derecha.



Llegamos a un lugar donde podemos disfrutar de la vista del Embalse del Atazar y de la grandísima cantidad de jaras que hay.



La pista transcurre entre jara y peñones de pizarra. No debemos hacer caso a los pequeños caminos que salen a la izquierda, que nos llevan a los antiguos tinaos de cabras.





Seguimos bajando por la pista, hasta casi a la altura del río.

Antes de llegar a un pequeño puente y a una pequeña caseta, a la izquierda sale una senda a la izquierda, que baja hasta el río.
Vamos con el río a la derecha y en un paisaje de bosque de ribera, así hasta que llegamos a las ruinas del antiguo molino harinero.







Entre la zona del molino y los restos de un puente, puede ser un sitio ideal si vais con niños, para tomar un desayuno y también un sitio ideal para que jueguen a investigar en las antiguas ruinas.





Para regresar se puede volver por el mismo sitio, aunque implica retroceder todo el camino del río para coger la senda principal. Pero también se puede subir por donde está el molino, montañita para arriba y coger la senda que nos lleva al Atazar.
Los chicos se habían fijado en la bajada y sabían que si subíamos por este sitio llegaríamos al camino y así fue.

Fijarse en los detalles sirve para algo….
Así llegamos al pueblo de El Atazar justo a la hora de comer. Desde donde tenemos el coche no tiene perdida.
Es un pueblo muy pequeñito, al que la gente, especialmente moteros suben a tomar el aperitivo.
Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en El Atazar. Comunidad de Madrid. Mayo 2019.