En Mallorca parece que todo está cerca, pero una horita tardamos hasta llegar a los sitios desde Playa de Muro. Nuestro circuito de hoy será La Real Cartuja de Valldemossa. Ya no es monasterio, es un museo que incluye un recital de Chopin de piano de unos 15 minutos.

http://www.cartujadevalldemossa.com/es/index.html

Se puede visitar la iglesia, con frescos de Manuel Bayeu (cuñado de Goya), una botica de lo más curiosa, la celda del Prior, un pequeño museo de Chopin y George Sand sobre su estancia en la Cartuja (la celda donde se alojaron es un museo aparte 4€), una sala con la imprenta que utilizaban  los cartujos, un pequeño museo del Archiduque Luis Salvador de Austria con un montón de curiosidades, un par de museos de arte y el bonito palacio del Rey Sancho. En el que estuvieron Gaspar Melchor de Jovellanos y  Ruben Darío alojados(el primero en régimen carcelario: vivía estupendamente bien en su prisión, cuidadísimo por los cartujos).

La guinda al bonito pueblo de Valldemossa la pone una rica horchata de almendra y una esponjonsa coca de patata en un café al lado de la Cartuja. Compramos unos ricos bocatas de sobrasada y a la playa.

La playa elegida será la de Deiá, un pueblo también muy típico mallorquín, pero del que no vimos más que la calle principal (y en coche), nos quedamos con ganas de recorrerlo y de ver la casa del famoso escritor Robert Graves (YO Claudio), un poco regular señalizado está el camino para bajar a la Cala en coche, andando se ve una entrada a un camino por el que se baja a la Cala entre árboles.

Al terminar el camino hay un aparcamiento muy playero en el que hay que pagar, pero demasiada gente en ese momento y hay que dejar el coche un poco mal aparcado, será un bocata y un baño.

Efectivamente así será, una cala de grandes piedras, mucha gente y dos chiringuitos, además de un agua que te llama… por cierto había medusas pequeñas.

IMG_7514IMG_7522IMG_7525IMG_7529

Un buen café con hielo y cambiamos de playa, nos vamos a Sa Calobra.

FOTO6468

La carretera de 12Km, famosa por sus curvas, la llaman «nudo de corbata» nos hace desear un baño en aguas cristalinas. Cuando llegamos las 7 de la tarde, no podemos aparcar en el parking, solo dejan salir, pero fuera hay mucho sitio y es estupendo ver que están cerrando y que habrá pocas personas.

Así es, hay que coger un camino al Torrente de Pareis de unos 150m, que es Patrimonio de la Humanidad, y merece la pena, siempre y cuando se vaya al final del día…

FOTO6512

 

El paseo muy agradable, hay que atravesar un tunel cavado en la roca, con luces muy modernas en el suelo señalizando el camino.

 

 

 

FOTO6521

FOTO6620

 

Rematamos el día con una preciosa puesta de sol, de las que se quedan en la retina y no se quieren olvidar.

20160719_20241520160719_21042020160719_211112