Nuestro viaje de febrero a San Sebastián en febrero de 4 días ya va por el 3º, los días han sido de lo más intenso y en ese 3º por la tarde es cuando decidimos visitar el Museo de San Telmo, aprovechando también que parece que va a llover durante un rato.

El Museo de San Telmo no es de lo más conocido y típico de San Sebastián, por eso creo que si te gusta el arte y la cultura, resulta un lugar muy interesante de ver para aprender un poco sobre la sociedad vasca, por eso es mi Top 4.

La entrada cuesta a los adultos 6€, entrada reducida 3€ (estudiantes, mayores de 65, familia numerosa por ejemplo) a los profesores 0€.

Tuvimos la suerte de que estuviera como exposición temporal (hasta el 25 de febrero de 2018), «La risa del espacio (Guernica)», de José Ramón Amondarain.

Un homenaje que el Museo rinde al Guernica de Picasso en su 80 aniversario. José Ramón Amondarain llevó a cabo el proyecto sobre todo el proceso que llevó a Picasso para hacer el cuadro.

Cuatro grandes lienzos con el título «La risa del espacio» estructuran toda la exposición. A mi personalmente me gustó mucho, pero ya sabéis «para gustos los colores y el arte».

El claustro rehabilitado del convento dominico del s.XVI, lugar de recogimiento además de Monumento Nacional desde 1913, es lo siguiente que vemos.

Pasamos a la Iglesia que tiene unos lienzos del pintor catalán José Mª Sert, que fueron todo un descubrimiento, y con ganas de saber más cosas de él.

En total hay 11 lienzos con distintas escenas de relatos bíblicos.

En otra parte del antiguo convento nos encontramos «Huellas en la memoria» donde encontramos distintas obras desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII importantes en el País Vasco.

DSC_0826

Yo iba buscando la espada de Boabdil, con la que se rindió en Granada ante los Reyes Católicos, pero justo esa pieza estaba cedida para una exposición en otra ciudad.

Obras de Rubens, Tintoretto, Zuloaga, Chillida y muchos otros hacen de verdad un Top de San Sebastián.

El museo se ve en 2 horas más o menos, según el interés que le pongas, pero para mi merecieron la pena. Aunque agotados terminaba casi nuestra estancia en San Sebastián, nos fuimos a la zona de nuestro hotel para «potear» antes de volver a casa.

Si tengo que definir o describir estos 4 días, es con esta frase «No parar de reír….» y eso es estupendo. Los viajes se recuerdan no solo por lo que viste, sino por lo que viviste.

En el próximo blog recomendaré nuestro hotel en la bella ciudad vasca.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje: San Sebastián del 15 al 18 de febrero de 2018.