• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: mayo 2018

Bajo los Picos – Bosques de Mogrovejo.

27 Domingo May 2018

Posted by Una Viajera in Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Como parece que todavía no llega el calor, tengo muchas ganas de contar esta ruta que hicimos en Semana Santa en Picos de Europa en la parte cántabra, en el municipio de Camaleño.

La ruta es la llamada Bajo los Picos o también Bosques de Mogrovejo, aunque todas las señales en ruta la llaman Bajo los Picos.

  • El inicio y fin de la ruta es en el pueblo de Mogrovejo. Es una ruta circular.
  • Distancia: 9 kilómetros.
  • Tiempo aproximado: 3 horas y media.
  • Desnivel: 310 metros.
  • Dificultad: Baja – Fácil.

La ruta está muy bien señalizada todo el tiempo (incluso con nieve se veían bien las señales), la mayor parte del recorrido transcurre por pistas forestales. El recorrido es muy fácil, se puede hacer con niños, nosotros eramos 9, 4 adultos y 5 adolescentes y fue un día increíble.

IMG_0355
IMG_0356
IMG_0357

También es cierto que nosotros nos encontramos con la dificultad de que había llovido tanto los días anteriores que el barro, agua y nieve fueron nuestros compañeros durante casi todo el camino.

IMG_0362
IMG_0363
IMG_0365
IMG_0366
IMG_0368
IMG_0369
IMG_0374
IMG_0375
IMG_0381
IMG_0384

La primera subida me sigue confirmando que hay que mantenerse en forma durante todo el año, pero pasito a pasito se llega al llaneo, risas, cuidado con no resbalar, había tramos que era imposible no mancharse. ¡¡¡Un camino francamente muy divertido!!!

Llegamos a una pradera con una casa y unas cuantas bolas de nieve no vienen mal.

20180330_122202
IMG_0385
IMG-20180331-WA0005
20180330_124728
IMG_0389
IMG_0390
IMG_0391

¡¡¡Más barro y nieve!!!

20180330_125037
20180330_125750
20180330_130117
20180330_130124
IMG_0398
IMG_0403
IMG-20180331-WA0014
IMG_0406
20180330_131432
IMG_0412
IMG_0407
IMG_0414

Toboganes en plena ruta formados por la nieve hacen todavía más divertido el camino.

Las vistas son impresionantes, parece que la nieve desaparece y volvemos al agua y al barro… Y como no, un poco de subida.

20180330_131821
20180330_132549
20180330_134400
IMG_0415
IMG_0417
IMG_0422
IMG-20180402-WA0014

La senda pasa por algún pueblecito como el de Tanarrio.

IMG_0443
20180330_140234
20180330_140554
20180330_140648
20180330_140957
20180330_141102
IMG_0423
IMG_0429
IMG_0430
20180330_141644
20180330_141657
IMG_0438
IMG_0441

La distancia que hay desde Redo hasta Mogrovejo se puede hacer por carretera o por el camino antiguo que está por encima de la carretera, nosotros cogimos ese, que nos llevaba directamente al aparcamiento de Mogrovejo.

IMG_0444
IMG_0448
IMG_0450

Y como buena ruta, no se puede terminar sin comer algo en el bar del pueblo, probamos queso y cecina de la zona.

20180330_152602
20180330_154808
20180330_154822
IMG_0451

Así termina una ruta muy recomendable para todas las edades y para todas las estaciones, seguramente en verano también será una ruta preciosa.

Las fotos y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Liébana, Cantabria.

Semana Santa 2018.

Auschwitz, exposición “imprescindible” en Madrid.

20 Domingo May 2018

Posted by Una Viajera in Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Si aún no has visitado Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos. Debes hacerlo.

20180422_155407
20180422_155441

Creo que es “imprescindible”, tengas la edad que tengas, debería verla todo el mundo, incluso niños, es la única forma de EDUCAR hacía una sociedad tolerante y respetuosa con TODOS, sin fijarnos en raza, creencias, o en cualquier otro aspecto que nos diferencie.

20180422_120022
20180422_120008
20180422_122102

Enseñarnos que nuestras diferencias enriquecen el mundo y que todos somos iguales, especiales, importantes.

20180422_122632
20180422_132040

Sensibilizar a aquellos que no conocen demasiado lo que pasó para que no se olvide, pero sobre todo sensibilizar a las personas para que no vuelva a pasar, que no vuelva a suceder de ninguna manera. Aunque el hombre es el único ser que sigue tropezando una y otra vez con la misma piedra.

20180422_155610

Ser capaces de ponernos en una situación como la que vivieron las personas y sus historias, y si fuera yo, y si me hubieran separado de mis padres siendo niña, y si mi arrebatarán a mi hijo por la locura de unos pocos….

20180422_155635

Pongámonos en la situación de otras personas que viven en un sobresalto continuo, escondidos, refugiados por pensar de una forma diferente a otros, todos somos hijos, hermanos, padres, nietos, amigos,…

20180422_122236

Tenemos que ser capaces de cambiar, mejorar nuestros pequeños mundos, nuestro entorno cercano, viviendo en libertad, respetando la libertad de los otros.

20180422_155712

Ojalá no haya nunca más un Auschwitz…

Hace mucho tiempo leí un libro que me tocó el alma, “El Hombre en busca de sentido” Victor Frankl. Donde con todo el dolor y sufrimiento vivido, siempre hay una esperanza,  un ser humano no puede arrebatar a otro ser humano la esperanza, pero se debe creer en ella.

20180422_155742

Hasta el 17 de junio está en Madrid la exposición y será su único destino en España.

Recomiendo la visita con audioguía, merece la pena. Los profesores tenemos entrada reducida, los festivos y vísperas: 9,50€. De martes a jueves: 8,50€. Los lunes: 7€. Carnet Joven, estudiantes, jubilados, el mismo precio y sin descuento. La entrada general un poco más cara, de 2 a 3€ más según el día. También recomiendo sacar la entrada con antelación para elegir la hora de la visita.

Nosotros hicimos la visita a la exposición en 3horas y no se hizo pesada. Era impactante cuando te quitabas los cascos de la audioguía, el silencio que había, SOBRECOGEDOR.

Para terminar me quedo con este texto de los muchos que hay en las salas.

20180422_151805

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje.

Exposición Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos. 22 de abril de 2018.

Santa María de Lebeña, Joya mozárabe de Cantabria.

06 Domingo May 2018

Posted by Una Viajera in Paseos Cortos, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Santa María de Lebeña situada a los pies del Pico Ventosa, paso obligado en el Camino Lebaniego (San Vicente de la Barquera – Santo Toribio de Liébana) y llave de la comarca de Liébana. Es una iglesia mozárabe, influenciada por el prerománico asturiano, construida por los Condes de Liébana  (don Alfonso y doña Justa) en el siglo X.

DSC_0101

El exterior, está restaurado en el siglo XIX, el campanario se construyó integro intentando que fuera lo más parecido al estilo de la iglesia, en muchas guías se encuentran críticas y la ponen de mal reformada, en exceso, sin ser ninguna obra de arte; sin embargo en otras guías nos encontramos que es una joya del arte mozárabe, única en Cantabria. Tendréis que ir y opinar vosotros mismos.

20180329_173131
20180329_173713
DSC_0079
DSC_0081
DSC_0083
DSC_0089
DSC_0090
DSC_0103

A mi personalmente, me pareció muy bonita y el lugar donde se encuentra ¡Precioso!

DSC_0095

El interior de la iglesia se puede visitar por 1,50€ y merece la pena, (en eso si coinciden todas las guías), no se puede hacer fotos, una pena, pero….

El retablo barroco, con una preciosa Virgen de Siloé,  (el mejor artista del gótico español) según nos contó la guía es una imagen suya, aunque yo no he encontrado esa información en ninguna fuente, salvo que la talla es del siglo XV. La Virgen está dando de mamar a Jesús, pocas veces representada de esa forma, que a mi me encanta.

Dentro debajo del retablo, hay una estela de época Celta, que fue utilizada durante muchos años como escalón para llegar al altar, cuando le dieron la vuelta se encontraron esa joya.

https://turismodecantabria.com/disfrutala/que-visitar/57-iglesia-de-santa-maria-de-lebena/buscador-cHJvY2VzYXJCdXNxdWVkYT1vayZpZFpvbmE9MSY=

También es curiosa la historia de dos árboles que están allí, un tejo y un olivo.

dsc_leyenda.jpg

20180329_181948
DSC_0097

Para los lebeñeros su tejo es muy especial y así lo transmiten.

Aquí dejo el enlace con el recorrido que hicimos nuestro primer día de vacaciones (Jueves Santo 2018).

https://www.google.es/maps/dir/Mirador+De+Santa+Catalina/Iglesia+de+Santa+Mar%C3%ADa,+Diseminado+Lebe%C3%B1a,+6,+39583,+Cantabria/@43.2156483,-4.6305578,10217m/data=!3m1!1e3!4m14!4m13!1m5!1m1!1s0xd49baa7c3fdb35b:0x9708df89e6a47a0b!2m2!1d-4.5737172!2d43.2397406!1m5!1m1!1s0xd49b043a8c1b7b7:0x911a1350a33b1071!2m2!1d-4.5905373!2d43.215365!3e0

Las fotos y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje. 

Liébana. Cantabria. Semana Santa 2018.

“La Bolera de los Moros” mirador desconocido del Desfiladero de la Hermida.

05 Sábado May 2018

Posted by Una Viajera in Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Semana Santa 2018

Desde el pueblo de la Hermida, siguiendo el desfiladero dirección Potes, a unos 10km nos encontramos un desvío para el Mirador de Santa Catalina, que es como verdaderamente se llama “La Bolera de los Moros”.

https://www.google.es/maps/dir/La+Hermida,+39580,+Cantabria/Mirador+De+Santa+Catalina,+39580,+Cantabria/@43.2475366,-4.6578226,8857m/data=!3m1!1e3!4m14!4m13!1m5!1m1!1s0xd49ba687406c3c9:0x2cc2b5c36a950c27!2m2!1d-4.6143708!2d43.2550283!1m5!1m1!1s0xd49baa7c3fdb35b:0x9708df89e6a47a0b!2m2!1d-4.5737172!2d43.2397406!3e0

Curva a curva dejamos el coche en un aparcamiento embarrado, aunque se puede subir en coche hasta casi el Mirador, queríamos hacer 1,5Km andando para calentar huesos y músculos. La pista es asfaltada, el coche sube bien.

DSC_0041
DSC_0042

El kilómetro y medio cuesta arriba, se hace duro cuando llevas sin andar ¡¡¡demasiado tiempo!!!

DSC_0044
DSC_0046
DSC_0048

No pasa nada por ser la última, lo importante es llegar y lo que ves por el camino. Así que con un poco de esfuerzo llegue a las preciosas vistas del Desfiladero de la Hermida, dicen que el mejor mirador del desfiladero. 20 minutos de subida no es tanto para la “espectacular” recompensa.


20180329_16283520180329_162635DSC_0054DSC_006520180329_162401DSC_0056

 

 

La carretera que recorre el desfiladero fue construida entre principios del siglo XIX y el año 1873 por la Marina, para facilitar el transporte de la madera de Liébana que se necesitaba para la construcción de barcos. La Hermida pasó a ser el nucleo más importante de la zona.

IMG-20180503-WA0003

Comienza a llover, cumpliéndose las predicciones y empezamos la bajada, pero con la sensación de que las vacaciones empiezan muy bien y… además deja de llover.

DSC_0072

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Liébana, Cantabria.

Semana Santa 2018.

La Hermida, en medio del desfiladero del río Deva.

02 Miércoles May 2018

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Semana Santa 2018

Para mi hablar de Picos de Europa siempre va unido a Asturias, pero en este viaje he descubierto que la parte Cántabra, es “infinita”, que Picos de Europa es de tres Comunidades Autonómas, pero que sobre todo es de los propios Picos de Europa, son únicos en todas sus zonas y partes, tienen su propia “denominación de origén”. Sin duda son “Mi rincón secreto”.

Desde Unquera hay un desvío que llega a la Hermida y a su famoso desdiladero, el primer recorrido en coche no nos deja indiferentes.

Pasamos por la Central de Urdón, lugar donde comienza la ruta de Tresviso, que ya habíamos desechado realizar por el tiempo, pero queda pendiente para la próxima.

Y así llegamos a La Hermida, pueblecito encajado en la garganta, entre cotos salmoneros  y trucheros y su Balneario 4 estrellas totalmente remodelado y convertido en un moderno centro termal,… Dan ganas de alojarse allí,…

20180329_131116
20180329_133543
DSC_0036
DSC_0003
DSC_0002

Con todo lo que ha llovido, el agua está por todas partes.

20180329_132605
DSC_0004
DSC_0005
DSC_0010
DSC_0016
DSC_0021
DSC_0022
DSC_0026

Desde luego es un buen comienzo de vacaciones. Seguiré contando próximamente los lugares que visitamos.

Las fotos y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Liébana, Cantabria.          Semana Santa 2018.

Aranjuez, Real Sitio y una perfecta escapada de primavera.

01 Martes May 2018

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

¿A quién al oír el nombre de Aranjuez, no se le viene a la cabeza esta preciosa melodía de Joaquín Rodrigo?

La visita puede comenzar por la Plaza de Parejas, recorriéndola para llegar a la entrada del Palacio.

20180421_124128
DSC_0002

Felipe II inició la construcción del palacio, continuado por Felipe V, terminado por Fernando VI y años después Carlos III añadiría dos alas al palacio.

El horario de verano para la visita es de martes a domingo de 10:00 -20:00. (Taquilla abierta y acceso al Palacio hasta las 19:00). Cierre semanal: lunes durante todo el año.

  • Tarifa básica: 9€.
  • Tarifa reducida: 4€.
  • Tarifa gratuita: Profesores.
20180421_130004
DSC_0007
DSC_0008
DSC_0009
DSC_0012

En el Palacio nos vamos a encontrar salas y objetos de los distintos reyes y reinados y tengo que decir que han suprimido los folletos informativos con la breve explicación del edificio y su historia.

20180421_130513
DSC_0016
DSC_0018
DSC_0024
DSC_0027

Comienza la visita tras subir la real escalera con una excelente balaustrada. No hay más fotos porque a partir de aquí está prohibido hacer fotos sin y con flash.

DSC_0054
DSC_0060
DSC_0068
DSC_0078

A continuación salimos por la Plaza de San Antonio, para ver la iglesia del mismo nombre y la enorme plaza con una fuente dedicada a la Mariblanca.

DSC_0088
DSC_0132

Decidimos tomar un café para despertarnos un poco de la comida y comenzar la visita a los jardines de la Isla.

20180421_190447
DSC_0142
DSC_0154
DSC_0159
DSC_0163

Es en este momento cuando suena en mi cabeza el “Concierto de Aranjuez”

DSC_0164
DSC_0168
20180421_191519
DSC_0176
20180421_191927
DSC_0197
DSC_0206

También resuena en nuestros oídos el canto de unos pavos reales que descubrimos subidos en la copa de un inmenso árbol.

20180421_192918
20180421_194021
DSC_0230
DSC_0238
DSC_0243
DSC_0244
DSC_0255
DSC_0263
DSC_0272
DSC_0297
DSC_0299
DSC_0313

Llegamos así a la Gran Plaza que se abre ante la entrada principal del Palacio, quizá la vista más famosa.

DSC_0374DSC_0375DSC_0377DSC_0378DSC_0385

Las fotos y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Aranjuez.

21 de abril de 2018.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

mayo 2018
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr   Jun »

Últimas entradas

  • Durmiendo en… Ohtels San Antón, Granada.
  • Visitando Granada, mas allá de la Alhambra.
  • Turista en mi ciudad. Museo del Romanticismo.
  • Trilogía del Baztán, visita guiada.
  • La Cartuja de Granada. “Locura del Barroco”.

Blog de WordPress.com.

Cancelar