• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: octubre 2018

Una tarde muy completa: San Carlos Borromeo, Stadtpark y un paseo por el Danubio.

28 domingo Oct 2018

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

Viena sigue dando mucho juego en nuestra escapada de verano. Después de ver el Palacio del Belvedere vamos a la Famosa Karlsplatz (Plaza de San Carlos), hay edificios muy bonitos, como el famoso Musikverein y es aquí donde se celebra el famoso Concierto de Año Nuevo. (Aunque la mayoría de personas piensa que es en el Teatro de la Opera).

También se encuentra en la Plaza el Museo de Viena, con objetos romanos, vidrieras de la Catedral de San Esteban o habitaciones de vieneses famosos, pero lamentablemente no entraba en nuestro itinerario.

La Embajada de Francia, al más puro estilo «art nouveau» es uno de los edificios más bonitos de la plaza.

Aunque creo sin duda que la «perla» de la plaza es San Carlos Borromeo – Karlskirche. Considerada la mejor iglesia barroca de Viena, levantada en 1713. Se puede subir en un ascensor provisional entre andamios hasta casi la cúpula para ver los frescos de Johann Michael Rottmayr La apoteosis de San  Carlos Borromeo. Con la suerte de estar prácticamente solos.

DSC_0008
DSC_0009
DSC_0012
20180719_161326
DSC_0001
DSC_0002
DSC_0005
DSC_0006
DSC_0007
20180719_160810
20180719_160859
20180719_160944
20180719_161211
DSC_1070
DSC_1078
DSC_1079

La Iglesia se levantó cuando la epidemia de peste de 1713 fue remitiendo en honor a San Carlos Borromeo (1538 – 1584), venerado por ayudar a victimas de la peste. La construcción del templo duró 25 años y su interior alberga piezas realizadas por los mejores artistas del momento

DSC_0010
DSC_0015
DSC_0014
DSC_0016

A mi lo que realmente me encantó fue el exterior, con las dos columnas inspiradas en la columna Trajana de Roma, decorada con temas de la vida de San Carlos Borromeo, siendo la constancia, el tema de la de la izquierda y el valor el de la derecha.

DSC_0020
DSC_0021
DSC_0024
DSC_0026
DSC_0031
DSC_0034
DSC_0036

20180719_16413620180719_164547DSC_0051DSC_0056

DSC_0062

Un helado con esa bonita vista repone las fuerzas para continuar andando hacia el Stadpark, famoso parque por la escultura de Strauss, en la que hay que hacerse una foto si quieres decir que has estado en Viena.

Antes tenemos como unos 10 minutos andando y vamos encontrando a nuestro paso lugares y otros elementos de la Ciudad de la Música.

DSC_0064
DSC_0065
DSC_0066
DSC_0067
DSC_0069
DSC_0071

El parque tiene varias entradas, nosotros entramos por la que está al lado de la estación de metro del mismo nombre y no tardamos mucho en encontrar nuestro objetivo.

DSC_0081DSC_0085

Fuimos cruzando todo el parque para llegar a nuestro siguiente destino….

DSC_0089
DSC_0090
DSC_0095
DSC_0096
DSC_0100
DSC_0104

… El embarcadero de Viena en Schwswnplatz y así hacer un recorrido por el famoso Danubio (Donau en alemán) a ritmo de Vals.

Decidimos coger el barco que tarda 3horas, el recorrido D con salida a las 7 pm y regreso al puerto a las 10pm, que tiene la compañía que opera en el puerto, DDSG Blue Danube. El precio era de 26€ por persona. Actividad cara, pero en Viena todo es muy caro…. En el barco puedes tomar algo, y cenar, pero no está incluido en el precio.

La zona del puerto está muy animada.

DSC_0107
DSC_0109
DSC_0110
DSC_0112
DSC_0113
DSC_0117
DSC_0121

El recorrido es de lo más agradable, con una cervecita…

20180719_195213
DSC_0124
DSC_0133
DSC_0140
DSC_0151

Tenemos que pasar por una compuerta, donde el barco tiene que hacer unas maniobras para pasar al otro lado, en esa parte se tarda casi media hora.

20180719_201527
DSC_0157
DSC_0181
DSC_0188
DSC_0192
DSC_0198
DSC_0206
DSC_0207
DSC_0210
DSC_0213
DSC_0217
20180719_214822
20180719_215531

El recorrido en barco es ideal para hacer un repaso mental de todo lo que hemos visto ya de Viena y  lo que tenemos que ver, además de comparar con otras ciudades, con otros ríos, y también de tener un momento en solitario para nuestros pensamientos.

Al llegar al embarcadero hay unos puestos de comida rápida donde nos comemos una pizza que está buenísima y en 4 estaciones de metro a nuestro hotelito a dormir.

Las fotos son de Imagina y Vive Tu Viaje en Viena. Julio 2018

Castillo de Praga, todo un barrio.

21 domingo Oct 2018

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

El Castillo de Praga es el inicio de la historia de la ciudad, fundado en el siglo IX, situado estratégicamente sobre el río Moldava, se convirtió en el centro del territorio gobernado por los Premysl. No solo construyeron un castillo, también iglesias, un monasterio y también un palacio. Todos esos edificios es lo que se llama el Castillo de Praga, es una pequeña ciudad, hoy un barrio de Praga.

El Castillo varias veces reconstruido, es desde 1918 residencia del Presidente de la República Checa. Es curioso ver su cambio de guardia cada hora, aunque el que tiene más parafernalia se realiza a las 12 de la mañana.  Ese día nosotros solo vimos el cambio normal.

Para ir al Castillo se puede coger el tranvía Nº22 o el Metro, Línea A : Malostranska o HradCanska.

Nosotros decidimos ir en Metro hasta Malastrana y subir andando hasta el Castillo recorriendo las calles en cuesta. En la Plaza está la Iglesia de San Nicolás, no pasamos porque su interior tiene varias partes en restauración, (Nos dio mucha pena).Subimos por la Calle Nerudova.

20170827_102646
DSC_0066
DSC_0069
DSC_0071
DSC_0074
DSC_0077
DSC_0080
DSC_0072
DSC_0075

Para sacar los tickets hay que pasar por taquilla, aunque con la Praga Card tenemos GRATIS la entrada.

DSC_0088

Los guardias, esperan pacientes durante 1hora a que se produzca su relevo, mientras los pesados de los turistas queremos hacernos muchas fotos.

El primer sitio que vimos de todo la «pequeña ciudad» fue en antiguo Palacio Real.

DSC_0100
DSC_0107

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DSC_0115

Vemos desde la terraza el famoso Puente de Carlos IV lleno de cabezas… parece que no coge nadie más.

El cambio de guardia «bonito» ya no lo íbamos a ver muy bien por la cantidad de gente que había en las primeras filas y teniendo en cuenta que la Catedral de San Vito los domingos abre a las 12, tuvimos que esperar unos 10minutos para poder entrar. ¡Estaba llena! Como siempre me gustó mucho el rosetón.

20170827_123338
DSC_0181

Preciosa también es el Pórtico Dorado (antigua entrada principal).

DSC_0101
DSC_0103
DSC_0104

Las increíbles vidrieras de Alfons Mucha, mi gran descubrimiento en Praga, muy conocido por sus preciosos carteles.

DSC_0169
DSC_0168
DSC_0171
DSC_0175

Otros detalles de su interior hacen de la Catedral de San Vito un imprescindible de Praga.

DSC_0173
DSC_0180
DSC_0202
DSC_0207
DSC_0213
DSC_0186

La parte de atrás de la Catedral viendo los arcos arbotantes que rodean el exterior de la nave y el presbiterio que ayudan a sostener la estructura.

20170827_114651
DSC_0148

Después nos vamos al abarrotado Callejón de Oro, conocido por sus casitas de colores, construidas en los arcos de la muralla del Castillo, también se utilizó a finales del siglo XVI para que vivieran los guardias del castillo. Un siglo después los orfebres las ocuparon (de ahí el nombre).

En el Callejón vivió durante algunos meses Franz Kafka con su hermana en el nº22 entre los años 1916 y 1917.

20170827_140446
DSC_0231
DSC_0233
DSC_0244
DSC_0246
DSC_0247
DSC_0251

Las casas tienen 2 plantas unidas entre sí. En la planta de arriba hay armaduras y trajes. La primera planta está dedicada a «la tortura».

DSC_0254
DSC_0258
DSC_0262
DSC_0263
DSC_0266

Ahora las casitas son tiendas muy bonitas de marionetas, cosmética, vamos tiendas de recuerdos para turistas.

Cansados de tanta gente vamos hacia la salida, pasando antes por la Torre de Dalibor antigua prisión.

DSC_0256
DSC_0257
DSC_0268
DSC_0271
DSC_0274
DSC_0284

Ver el Castillo de Praga nos lleva toda la mañana, salimos justo para comer, volviendo a pasar por la entrada principal porque por la tarde queremos seguir en esa zona y buscar un sitio para comer.

DSC_0304
DSC_0292
DSC_0301

Comemos más arriba de la calle donde está el Castillo y no puedo recomendar el sitio, porque al estar tan cerca de la zona turística fue muy caro.

20170827_151148
DSC_0308
DSC_0309

La tarde estuvo llena de increíbles descubrimientos que contaré en otra entrada.

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Praga.                 República Checa, Agosto 2017

Monkey Forest y nuestra experiencia con los monos…

14 domingo Oct 2018

Posted by Una Viajera in Ciudades Asia, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Monkey Forest es un lugar imprescindible si estás en Ubud y si no tienes pánico a los monos.

Desde nuestro hotel (Rama Phala Ubud) está 5 minutos andando, aunque con lo que conlleva andar entre el tráfico de las calles de Ubud, tardamos un poco más. http://www.monkeyforestubud.com/

Calle Raya Pengosekan.
Calle Raya Pengosekan.
Cruce de caminos.
Cruce de caminos.
Calle que conduce a Money Forest.
Calle que conduce a Money Forest.
Aparcamiento Monkey Forest.
Aparcamiento Monkey Forest.
Entrada.
Entrada.
DSC_0296

El Bosque de los Monos es una extensión de jungla en medio de la ciudad de Ubud, habitada por grupos de macacos balineses de pelo gris, cola larga y «despiadados».

La entrada cuestas 50.000Rupias balinesas, unos 3€por persona, y lo primero con lo que nos encontramos son unos carteles con las advertencias y condiciones de la visita:

  • No dar de comer a los macacos.
  • No mirarlos a los ojos.
  • No enseñarles los dientes.
  • No llevar objetos como gafas, móviles,… que llamen su atención.

Todo eso nos parecía un poco exagerado, pero os aseguro que no lo es.

Hay un corto recorrido desde las taquillas hasta donde empieza la jungla realmente, donde no nos encontramos ningún mono.

DSC_0142
DSC_0143
DSC_0144
DSC_0145
DSC_0148
DSC_0149
DSC_0151

Así nos adentramos en el bonito entorno de Monkey Forest, Santuario sagrado del Bosque de los Monos.

DSC_0153
DSC_0155
DSC_0156
DSC_0157
DSC_0158

Y a partir de ese momento íbamos más pendiente de por dónde podían aparecer los monos que del paisaje, la verdad.

DSC_0168
DSC_0160
DSC_0163
DSC_0164
DSC_0165

 

DSC_0169
DSC_0170
DSC_0174
DSC_0175
DSC_0176
DSC_0178
DSC_0179
DSC_0181
DSC_0182
DSC_0183

¿No me digáis que no son monos?….

DSC_0185
DSC_0188
DSC_0186
DSC_0187

Los monos acaparan todas las miradas de los visitantes y de vigilantes, siempre preparados con tirachinas por si tienen salvar a algún turista de las «travesuras» de los macacos.

20180821_162440
DSC_0190

En el Bosque de los monos hay un complejo de templos y un cementerio. Pura Dalem Agung, es el templo de los muertos.

20180821_162615
DSC_0192
DSC_0193
DSC_0195
DSC_0196
DSC_0202
DSC_0203
DSC_0205
DSC_0207
DSC_0208
DSC_0209
DSC_0210
DSC_0216
DSC_0217
DSC_0218
DSC_0219
DSC_0220
DSC_0223
DSC_0226

Las fotos son un gran reflejo de lo que vemos, hay pocas palabras que expliquen mejor lo que vemos.

Los vigilantes se encargan también de dar de comer a los monos y permitir por algunas rupias que los monos se posen en sus cabezas.

20180821_170433
DSC_0227
DSC_0233
DSC_0236
DSC_0238
DSC_0242
DSC_0243
DSC_0245
DSC_0249
DSC_0258
DSC_0259
DSC_0263
DSC_0266
DSC_0268
20180821_172412
DSC_0279

Cuando ya nos íbamos pasó lo inesperado, un macaco vio en mi bolso un pequeño monito y quiso apoderarse de él. ¡Menudo susto!



Todo se quedó en una anécdota que contar, aunque mi monito quedó destrozado, baboseado y en una papelera del Bosque de los Monos.

DSC_0290
DSC_0291

Una tarde de lo más divertida dan paso a un baño en nuestra bonita piscina en el hotel y muchas risas contando lo ocurrido en el Bosque y una cena un tanto europea con unos sandwich en un entorno muy balinés.

DSC_0305
DSC_0313

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Monkey Forest, Ubud.               Bali, agosto de 2018.

Viena y el recuerdo de un «Beso».

07 domingo Oct 2018

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ 2 comentarios

Conseguir que mis ganas de viajar se calmen, solo lo consigo escribiendo de viajes. Por eso seguir contando mi interesante verano, mantiene vivo mi espíritu viajero.

Nuestro tercer día en Viena fue de lo más intenso. Nos cuesta madrugar, pero después de un buen desayuno en el Hotel, vamos en dirección al Palacio de Belvedere.

La estación de metro Südtirolerplatz nos deja un poco alejados, pero aún así es la que está más cerca. Callejear por otra zona de Viena nos hace darnos cuenta de lo grande que es la ciudad.

DSC_0829
DSC_0831

Una vez allí, tenemos que esperar un poco de cola en la taquilla para sacar las entradas. Queremos el boleto Klimt, que incluye el Belvedere Superior y el Inferior. Adultos: 20€; niños y adolescentes hasta 18 años: GRATIS. https://www.belvedere.at/de

DSC_0833
DSC_0834
DSC_0835
DSC_0836
DSC_0840

Comenzamos por el Belvedere Superior y ya solo por el interior del Palacio y sus jardines, merece la pena la visita. La entrada incluye la audioguía, aunque al principio nos resultó un poco liosa igual que el plano del Palacio. Lo que está muy bien señalizado es cómo llegar al cuadro deseado del museo: «El Beso», de Gustav Klimt.

 

DSC_0841
DSC_0846
DSC_0852
DSC_0847
DSC_0842

Klimt del cual había estado aprendiendo muchas cosas antes de viajar a Viena, me fascinó su obra su vida resulta un tanto peculiar.

Lo que más conocemos de él es su extravagante forma de vestir, siempre con ropas muy anchas y con chanclas. Klimt tenía poca vida social, aunque en su casa junto con él, su madre y un hermano o hermana (no recuerdo bien), vivían dos o tres modelos, mujeres siempre, para poder pintarlas en cualquier momento y en cualquier situación…

Se cree que fue padre de 14 hijos y estuvo toda su vida enamorado y con una relación con Emilie Flöge, pero nunca llegó a casarse con ella.

Klimt veía a la mujer como la salvadora del mundo y decía que «Todo arte es erótico», o que «El Arte es una línea alrededor de tus pensamientos».

En el Belvedere hay muchos cuadros de Klimt, pero el que se lleva el premio al más visitado, y la verdad no decepciona en la realidad, incluso con la sala llena, es El Beso ¡Es precioso!

DSC_0862

El Beso pintado entre 1907 y 1908 tiene 3 interpretaciones (nunca dijo su significado):

  1. El hombre es Klimt y la mujer Emilie.
  2. La mujer podría ser alguna de sus modelos.
  3. Puede tratarse de un tema mitológico: Apolo y Dafne.  https://redhistoria.com/mitologia-griega-apolo-y-dafne/

Otra curiosidad es que la obra se compró antes de terminarla. Klimt usó hojas de oro en distintas partes. El cuadro está cargado de simbolismo. Las formas rectas solía utilizarlas para representar al hombre y las circulares a la mujer.

DSC_0866
DSC_0867
DSC_0868
DSC_0869
DSC_0870

Ni que decir tiene que disfruté muchísimo del cuadro, tardé en irme de la sala y al final de todo el museo tuve que volver.

Otros cuadros de Klimt me hacen detener, al igual que otros artistas «peculiares» que formaban parte de los nuevos movimientos que surgían para romper con todo lo anterior, como Egon Schiele y Oscar Kocoschka. Los tres fueron representantes del expresionismo austriaco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para mi sorpresa encontré y sin saberlo otro cuadro que vemos en los libros de historia sobre Napoleón Bonaparte, representando al Romanticismo. El famoso cuadro de Jacques Louis David «Napoleón en el Paso de St. Bernhard», en los Alpes, con toda la historia curiosa que conlleva el hecho histórico. Existen 5 versiones del cuadro y ¡¡¡en el Belvedere hay una!!!

DSC_0918

En el museo pudimos ver además, cuadros pertenecientes al Realismo, Impresionismo, expresionismo,…

20180719_114210
DSC_0905
DSC_0909
DSC_0910
DSC_0917
DSC_0920
DSC_0921
DSC_0925
DSC_0929
DSC_0940
DSC_0942
DSC_0943
DSC_0945

Como os podéis imaginar la visita al Belvedere puede durar todo un día si quieres ver el Superior y el Inferior. Utilizamos solo la mañana y decidimos ver los jardines y no entrar en el Inferior, con tres adolescentes ¡creo que habíamos cumplido!

Caminar viendo el estanque, los jardines, diseñados por el mismo arquitecto y paisajista de Versalles André Le Nôtre, con los edificios uno enfrente del otro es un bonito paseo.

DSC_0958
DSC_0959
DSC_0964
DSC_0972
DSC_0979
DSC_0992
DSC_1000
DSC_1005

Salí del Palacio de Belvedere con la sensación de que un pequeño sueño, se había cumplido.

Paseando por la zona de Viena que tiene el mismo nombre que el Palacio: Belvedere, llegamos a la Plaza Schwarzenber, donde hay una estatua del principe Schwarzenberg, líder del ejercito austriaco y alemán frente a Napoleón en la batalla de Leipzig. Es una plaza poco popular en Viena por distintos acontecimientos.

DSC_1036
DSC_1037
DSC_1039
DSC_1042
DSC_1047
DSC_1050
DSC_1052
DSC_1051

Lo que hicimos por la tarde, lo dejaré para otra entrada porque también merece la pena estar despejados para ver bonita Iglesia de San Carlos Borromeo, el fotografiado Parque de Stadpark y un tranquilo paseo por el Río Danubio.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Viena.                       Julio 2018.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

octubre 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Sep   Nov »

Últimas entradas

  • Anillo Cultural en la capital cántabra.
  • Durmiendo en… El Camino de Santiago. Hoteles en la 2ª etapa de Logroño a Burgos.
  • Anden 0. La misteriosa «Estación Fantasma»
  • Duomo de Milán y alrededores
  • Milán desconocido…

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 226 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...