• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: noviembre 2018

Pinturas de Kerta Gosa en Klung Kung

25 domingo Nov 2018

Posted by Una Viajera in Ciudades Asia, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

En mi diario de viaje escribo que, «después de dos días en Bali ya tengo la sensación de que hemos visto muchas cosas» y así dejamos Ubud, para ir por pequeñas carreteras, algún bosque, poblaciones y campos de arroz como los que vemos en los cuadros y en las postales de Bali.

DSC_0631

DSC_0647
DSC_0648
DSC_0650
DSC_0652
DSC_0653
DSC_0655
DSC_0657

LLegamos a la ciudad de Klung Kung para ver el Palacio de Justicia y sus famosas pinturas de Kerta Gosa. Del antiguo Palacio Real solo se conserva el jardín del Foso. Hay dos pabellones en el jardín, donde estaba el Tribunal Real.

En uno de los pabellones están las famosas pinturas de Kerta Gosa. Son unos paneles pintados, representando distintas historias. Cuentos tántricos, con moraleja.

En medio del pabellón una mesa y seis sillas, en un lado se sentaban 3 miembros de la familia real y en el otro lado, tres sacerdotes, que juzgaban a los acusados que llegaban al Palacio de Justicia, decidiendo «la pena» según el delito cometido. (La mesa, sillas y muchos de los paneles son replicas, los originales están en el Museo).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el segundo pabellón hay más pinturas, otros adornos y una balinesa pintando en unos papeles dibujos de los que hay en el techo.

DSC_0699
DSC_0703
DSC_0704
DSC_0706
DSC_0710
DSC_0712
DSC_0713
DSC_0687
DSC_0721

20180823_100137

 

Tuvimos la suerte de coincidir con unos novios haciéndose fotos de boda, nos parecieron preciosos los trajes, aunque llevaban demasiado maquillaje.

El Palacio también cuenta con un estanque lleno de nenúfares y un pequeño museo con los objetos de como era el antiguo palacio.

 

 

20180823_101814
20180823_103459
DSC_0722
DSC_0723
DSC_0724
DSC_0727
20180823_103847
DSC_0787
DSC_0788
DSC_0789
DSC_0732
DSC_0737
DSC_0738
DSC_0741
DSC_0743
DSC_0751
DSC_0755
DSC_0762

En el jardín hay un montón de mujeres, vendiendo telas para ponerse los sarongs, vendiéndolos por un precio irrisorio para nosotros, 1€ por sarong. Me siento un poco agobiada con tanta tela.

Un objeto que nos encantó de Bali son esas preciosas sombrillas que hay por todos sitios y que indican la presencia de un Dios.

DSC_0777
DSC_0778
DSC_0779

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bali. Agosto 2018.

 

 

Entre la Ópera y Naschmark, una mañana en Viena.

18 domingo Nov 2018

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

Nuestro último día completo en Viena comienza visitando un mito de la ciudad, El Teatro de la Opera.

DSC_0256

DSC_0263
DSC_0265
DSC_0268
DSC_0269
DSC_0350
DSC_0362
DSC_0364

En los lados de la Opera hay dos fuentes muy bonitas.

Tienen muy buena organización, hacen visitas guiadas cada hora durante toda la mañana en tres idiomas diferentes, inglés, alemán y español. El precio de la visita es de 9€ para adultos y 4€ para estudiantes y niños. https://www.austria.info/es/actividades/ciudades-y-cultura/musica-en-austria/opera-en-viena-wiener-staatsoper-volksoper

DSC_0279
DSC_0280
DSC_0281
DSC_0282
20180720_103919
DSC_0291
DSC_0292
DSC_0293
DSC_0294
DSC_0296
DSC_0297
Gran escalinata
Gran escalinata

A nosotros nos toca hacer la visita con un grupo un poco preguntón y poco atento a las respuestas, pero un guía colombiano muy paciente, consigue que sea muy interesante la visita.

DSC_0283
DSC_0284
DSC_0285
DSC_0286
DSC_0287
DSC_0290

Entramos al Salón de té, donde Francisco José, su familia y sus amigos estaban en los entreactos.

DSC_0301
DSC_0298
DSC_0299
DSC_0300

El auditorio es muy bonito, lo vemos desde distintos sitios. primero desde el palco real.

20180720_111340
DSC_0303
DSC_0305
DSC_0306

Hay varios salones laterales con tapices.

20180720_112623
DSC_0312
DSC_0320
DSC_0322
DSC_0324
DSC_0317
DSC_0319
DSC_0327
DSC_0328

Nuestro guía nos lleva a la parte de atrás del escenario donde se guardan decorados, se mueven telones,… Es enorme.

20180720_114553
DSC_0329
DSC_0332
DSC_0337
DSC_0349
DSC_0334

Bajando por la Calle Operngasse llegamos al Edificio de la Secesión. Un poco de historia sobre el edificio no nos viene mal. En 1897 un grupo de artistas que pretenden buscar el arte total, quieren romper con todo lo anterior y crean un pabellón para reunirse, exponer. Será el grupo de Secesión Vienesa y su primer presidente será Gustav Klimt.

DSC_0376
20180720_130243
DSC_0374
DSC_0373
DSC_0369

El movimiento de Secesión da importancia a la ornamentación, no buscan un arte comercial, la figura humana tiene gran importancia, se inspiran en la naturaleza. Secesión es una de las ramas del Modernismo, es decir el modernismo en Viena se llama Secesión.

Crean una revista Ver Sacrum (Primavera Sagrada), con su bonito lema que está escrito en la fachada «A cada tiempo su arte y a cada arte su libertad».

Pero lo que de verdad es conocido del Edificio de Secesión es que en el interior está el Friso de Beethoven, es un homenaje al gran compositor, ídolo de los artistas secesionistas.

El Friso tiene 3 paneles donde se representa la lucha de la humanidad por la felicidad.

En un primer panel nos encontramos el anhelo de felicidad.

DSC_0393
DSC_0382
DSC_0383

En el segundo panel está el Gigante Tifeo y sus hijas las 3 gorgonas Medusa, Esteno y Euríale. Danae y tres mujeres que representan la enfermedad, la locura y la muerte.

DSC_0389
DSC_0391
DSC_0390
DSC_0388

El último panel, alegría como inspiración divina.

20180720_124001
20180720_124022
20180720_124039
DSC_0402

A mi me encantó, me pareció magnifico, aunque dudo que le guste a un gran número de personas.

DSC_0396
DSC_0404

En la siguiente manzana nos encontramos con Naschmarkt, un mercado con mucha vida y muchos sitios donde picar, beber algo y comprar distintos tipos de alimentos. Así que es un buen sitio para comer los cinco. ¡Las ostras estaban buenísimas! y el filete empanado es uno de los platos típicos de Viena, el conocido Wiener Schnitzel.

20180720_142551
20180720_135409
DSC_0410
DSC_0413
DSC_0415
DSC_0416
DSC_0428
DSC_0430

Una mañana de lo más artística y ¡¡¡aún nos queda toda la tarde!!! Pero eso será en otra entrada del blog…

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Viena, julio 2018.

 

Una tarde en los alrededores del Castillo y la vista más bonita de Praga

11 domingo Nov 2018

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

Después de pasar toda la mañana en el complejo del Castillo de Praga y de nuestra comida cara (por ir a un sitio de turistas) queremos ver algún que otro edificio interesante.

Comenzamos en Loreto un lugar muy importante de peregrinación en República Checa, por tener una réplica de la supuesta casa de la Virgen María, donde se cree que el Ángel Gabriel anunció el nacimiento de Jesús a María, existiendo unas 50 réplicas en Bohemia y Moravia. La considerada de verdad está en la ciudad italiana de Loreto.

DSC_0323
DSC_0327
DSC_0329

Nosotros no visitamos la Santa Casa, ni el Tesoro del Loreto, ni la Iglesia de la Natividad y tampoco vimos el Claustro del siglo XVII, pero sí que oímos el espectacular sonido del carillón de las 30 campanas de su campanario. Por lo visto es algo muy famoso en Praga que la gente suele ir a escuchar. https://www.praga.es/que-ver/el-loreto/

Nuestra siguiente parada será en el Monasterio de Strahov para ver su maravillosa Biblioteca. Aunque tengo que decir que se quedó tan solo en preciosa, ya que las dos salas Teológica y Filosófica, se pueden ver solo desde una puerta, además hay que pagar para poder hacer fotos, apenas se ven muy bien los detalles…. Pero ahí os dejo las fotos para que valoréis vosotros.

Sala Filosófica.

DSC_0334
DSC_0335
DSC_0336
DSC_0338

Sala Teológica.

DSC_0354
DSC_0357
DSC_0372
DSC_0380

https://www.strahovskyklaster.cz/informace-a-oteviraci-doba

En un pasillo que une una sala con otra podemos ver una exposición de objetos muy interesantes.

DSC_0381
DSC_0384
DSC_0385
DSC_0386
DSC_0353
DSC_0389
DSC_0352
DSC_0347
DSC_0351
DSC_0388

Después de quedarnos un poco desilusionados por no poder entrar dentro de las salas de la biblioteca, bajamos andando recorriendo de nuevo la Calle Nerudova hasta llegar a Mala Strana.

20170827_171636
DSC_0401
DSC_0403
DSC_0412
DSC_0422
20170827_181530
DSC_0431
DSC_0433

Queríamos ir hasta la estación del Funicular de Újezd para subir al Parque Petrín. (Con la Praga Card es gratuito todo).

DSC_0435
DSC_0439
DSC_0440

En el Parque Petrín hay una pequeña Torre Eiffel con un mirador y la vista más bonita de Praga. El ascensor no funcionaba y solo 299 escalones nos separaban de la vista.

DSC_0442
DSC_0445
DSC_0476
20170827_191147

DSC_0453DSC_0454DSC_0455DSC_0462DSC_0464DSC_0465DSC_0469

Ya casi anocheciendo entramos en el Laberinto de los Espejos, una atracción muy divertida donde nos encantó entrar y si vas con niños aún es mejor idea.




Al salir del laberinto ya era de noche y pudimos ver el parque, la Torre y Praga iluminada.

20170827_201419
DSC_0501
DSC_0511

DSC_0519

Con este final de visita en Praga  en nuestro 2º día nos vamos hacía la zona de nuestro Hotel Barceló Praga Five, en la estación de metro Andel. Hay un enorme centro comercial y muchos restaurantes alrededor, ya habíamos echado un ojo a un italiano, donde estaba todo ¡riquísimo!

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Praga. República Checa,    agosto 2017

Costumbres y curiosidades balinesas, cerca de Ubud.

04 domingo Nov 2018

Posted by Una Viajera in Ciudades Asia, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Batubulan sería nuestro siguiente encuentro con la cultura balinesa. A unos 25 minutos en coche desde Ubud, muy cerca de Denpasar, para ver una representación de alguna de las danzas más importantes de Bali.

Como todos los trayectos en Bali a nosotros nos parece caótico, mis ojos no saben donde mirar, todo llama mi atención.






Cuando llegamos a Batubulan, Pande, nuestro guía, nos dio en un papel el argumento de la obra que veríamos «Barong y Rangda», el Barong es un animal mitológico representando el espíritu del bien y Rangda monstruo mitológico, representa el espíritu del mal. La obra narra la lucha eterna entre el bien el mal. Todo resulta muy diferente a las representaciones a las que estamos acostumbrados….

La representación se lleva a cabo en la entrada del templo, y son los propios vecinos del pueblo los que realizan las danzas.

20180822_091455
DSC_0413
DSC_0415
DSC_0418
DSC_0420
DSC_0425

Siempre ofrendas….. Para que todo salga bien….



En un intermedio salen unas preciosas mujeres balinesas para hacer la famosa «Danza Legong», impresionantes sus ojos, sus manos, sus movimientos en general.

DSC_0449
DSC_0450
IMG-20180822-WA0019
DSC_0461
DSC_0464

Así de maravillados vemos todos los actos de la obra, el 7º es el último.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No nos resistimos a imitar a las bailarinas.

DSC_0491

DSC_0492
DSC_0493
DSC_0494
DSC_0497
DSC_0498
DSC_0499
DSC_0500
DSC_0502

Nos vamos directos a ver un taller de tallas de madera donde vemos como trabajan las distintas maderas y tallas y no podemos resistir a comprarnos una máscara para la entrada de nuestra casa y protegerla de los espíritus malos.

DSC_0549
DSC_0552
DSC_0553
DSC_0557
DSC_0558

Después vamos a una tienda – museo de cuadros de pintura balinesa. Nosotros no queremos comprar nada y nos sentimos un poco presionados, hacemos que la visita sea corta, la chica que nos acompaña nos da enseguida por perdidos…

20180822_111853
DSC_0525
DSC_0527
DSC_0531
DSC_0533

De la tienda de cuadros nos vamos directos al centro de Ubud para ver el Palacio Real, donde vive actualmente la familia real de Ubud. En Indonesia el régimen político es la República, pero en el caso de Bali hay en muchas de las ciudades, un Rey, sin poder político, pero con mucha influencia social. En Ubud está uno de los más importantes de todo Bali.

Después del terremoto de 1917 el complejo fue reconstruido, lo vemos en obras (como toda la ciudad). Muchas de las tallas de piedra y puertas, son del famoso I Gusti Nyoman Lempad, un escultor local. Por las noches se realizan representaciones de obras balinesas, como las que vimos en Batubulan.

20180822_124457
20180822_124935
DSC_0575
DSC_0576
DSC_0581
DSC_0583
DSC_0589
DSC_0590
DSC_0593

A partir de este momento nos quedamos solos para descubrir a nuestro aire Ubud. Fuimos al Mercado de Artesanía de Ubud. No se como describir aquel sitio, caótico como la ciudad, lleno de cosas por todos los sitios y sobre todo lleno de olores… Olores que lo envuelven todo, en ocasiones de manera muy agradable y en otras de forma muy desagradable.

DSC_0598
DSC_0599
DSC_0600

Regateando, poco porque somos un poco pardillos, nos compramos alguna que otra cosa, (incienso, imanes, portavelas de coco,…) Ubud, realmente es un mercado en sí, todas las calles están llenas de tiendas sobre todo para los turistas y de sitios de comida. En uno de esos puestos callejeros encontramos un cartel que puede definir Bali.

20180822_144811

En una callecita pequeña, estrecha, en la que hay un pequeño Hostel, encontramos un agradable restaurante que llama nuestra atención y decidimos comer allí, 18€ nos costó aquella estupenda comida. Nos gustó ese rincón tan peculiar, con momento ofrenda incluido.

DSC_0604
DSC_0606
20180822_152838
DSC_0614
20180822_151100

Recorriendo una de las calles principales de Ubud, llegamos hasta el Bosque de los Monos, (el que ya habíamos visto) queríamos recorrerlo por la parte de fuera, pero vivimos alguna escena un poco «al borde del pánico», lo dejaremos y recordaremos como una anécdota del viaje.

DSC_0617
DSC_0621
DSC_0622
DSC_0623

Un poco de piscina en el hotel y momentos en soledad, de esos que son muy importantes en un viaje, nos hace reponer fuerzas a todos y a pensar en cenar en un sitio que habíamos visto antes, con música en directo. Siam Sally.

20180822_222007[1]

Nos despedimos de Ubud para conocer el este de la isla y ver otra visión de la «Isla de los Dioses».

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bali. Agosto 2018

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

noviembre 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   Dic »

Últimas entradas

  • Anillo Cultural en la capital cántabra.
  • Durmiendo en… El Camino de Santiago. Hoteles en la 2ª etapa de Logroño a Burgos.
  • Anden 0. La misteriosa «Estación Fantasma»
  • Duomo de Milán y alrededores
  • Milán desconocido…

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 226 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...