Desde nuestro hotel en el Barrio de La Macarena al centro hay unos 20 minutos a paso muy tranquilo. Paseo que se hace muy entretenido gracias a las bonitas calles sevillanas.
Nuestro segundo día en Sevilla queríamos comenzarlo en La Catedral de Sevilla, considerada la catedral gótica más grande del mundo.
No tuvimos que esperar cola, pudimos pasar directamente. El precio de la entrada de adultos es de 9€, pensionistas y estudiantes 4€. Te da acceso a la Iglesia del Salvador y a la Giralda.
Nosotros como siempre haciendo las cosas al revés de cómo indica la guía de turismo, empezamos por el final, por el Patio de los Naranjos. Pero como era pronto había poca gente y no podíamos perder la oportunidad de pasear entre sus naranjos. De ahí viene el nombre, por sus árboles geométricamente distribuidos.
En el centro se conserva una fuente visigoda y en los laterales se quedan dos de las tres galerías que había en un principio.
El interior del templo sobrecoge por su grandeza. Un dato curioso sobre la catedral es que, cuando el 8 de marzo de 1401 terminó la reunión del cabildo de la Iglesia de Sevilla en el que se decidió construir una nueva catedral se dijo:
Hagamos una iglesia tan grande que los que vengan detrás nos tengan por locos.
Ves tanta belleza que resulta imposible quedarse con los nombres de todas las capillas y decoraciones. La verdad es que fui disfrutando de lo que veía más que pensando cómo iba a escribir después sobre ella.
¿Quién no reconoce un cuadro de Murillo o uno de Goya? Es genial encontrarlos en estos lugares, a mi me impresiona casi más que en un Museo.
Cuatro hombres llevan el féretro donde están los restos de Cristóbal Colón. Tan sólo lleva en Sevilla esta escultura desde el año 1902, cuando se trasladaron los restos de Colón desde La Habana.
Cientos de detalles nos hacen incluso tener un poco del Síndrome de Stendhal. Os dejaré alguna de las fotos de los que más llamaron mi atención, para no agobiaros demasiado.
El Retablo es espectacular, para poder verlo todo tienes que ir poco a poco y en orden y aún así creo que es imposible, está considerado el mayor de el mundo cristiano, con 20 metros de alto y 18 de ancho, 44 relieves,… ¿Tengo razón de que es imposible observar cada detalle?
Empezamos a ver que se forma una enorme cola para subir a la Giralda, así que nos toca esperar un rato, hasta que den paso a todo el mogollón. Torre, puede que una de las mas bonitas de España, es una mezcla de estilos, almohade en su mayoría, pero cristinana en el campanario. La parte inferior es el alminar de la antigua mezquita, iniciada en 1184, hermana de la torre de Kutubía de Marrakech, la de Hassan de Rabat y la Mansuriah de Tremecén.
Fue en 1558 cuando se sustituyó el campanario anterior por el actual y se añadió una estua de bronce de la Fe, que iba ensartada en un eje, ejerciendo funciones de veleta, la estatua recibió el nombre de Giraldillo. La altura de la torre desde la base hasta el final del Giraldillo es de 93,25m.
La subida a la Giralda se hace por un lateral de la Catedral, subiendo una rampa, más estrecha de lo que yo la recordaba, de treinta y cinco tramos. Nosotros podemos ir subiendo haciendo alguna que otra parada, de la cantidad de gente que sube, (claro que todavía son más los que están detrás de nosotros).
La vista desde allí bien merece la pena la subida y la espera, aunque hubiera sido mucho más especial con menos gente…. Pero es lo que tiene, todo el mundo ha debido decidir ver la Giralda el día de Nochebuena.
Si cuando subes arriba tienes la suerte de que suenen las 25 campanas, no lo olvidarás. La más grande se llama Santa María y pesa 8.150Kg de bronce fundido.
Ahora os voy a dejar unas fotos del exterior de la Catedral, que a mi me parece precioso también.
Me gustaría romper un poco un tópico de que todos los sevillanos son unos entendidos y unos apasionados en toros, porque estaréis probablemente equivocados.
Elegimos picar algo justo enfrente de la Catedral, en un bar que se llama Manolete, entre toros y toreros, así que cuidado con las conversaciones y no deis por echo nada… Nos tomamos unos pinchos en unas mesas altas que hay al lado de la barra, antes de continuar recorrido y visitar el Alcázar, pero eso será ya en otra entrada.
Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Sevilla. Navidad 2018.