• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: marzo 2019

Toulouse Lautrec y El Espíritu de Montmartre, exposición que no puedes perderte.

29 viernes Mar 2019

Posted by Una Viajera in Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Si ves que ya es viernes y que no tienes intención de hacer la maleta para una escapada de fin de semana, no te preocupes y ¡disfruta de Madrid! Su agenda está llena de actividades.

En primer lugar te propongo visitar la Exposición de Toulouse Lautrec y El Espíritu de Montmartre. En uno de mis lugares favoritos para ver exposiciones, en Caixa Forum, Paseo de Prado, 36.  https://caixaforum.es/es/madrid/fichaexposicion?entryId=544695

Recordar que para los profesores y clientes de la Caixa es gratuito y que los clientes pueden invitar a 5 personas, si no tienes ninguna de esas situaciones, la entrada cuesta 5€. Y tenéis hasta el 19 de mayo para poder verla.

20190328_114908

Ya sólo con el folleto informativo sobre la exposición veréis que es diferente, en forma de periódico.

Nos traslada al momento en que Montmartre era un municipio independiente a París. Nos lleva a los espectáculos de cabaré, al circo, a la creación de revistas de humor, a litografías en gran formato, a las sombras chinescas, a sombreros de copa y faldas de volantes, a música, cafés que se convirtieron en lugares de reunión para artistas y poetas.

Surgirá lo que nosotros conocemos como La Vanguardia, se formaran los artistas de la Vanguardia, los que serán después los padres de corrientes artísticas….

La exposición está formada por 350 obras que vienen de todo el mundo. Toulouse-Lautrec, tiene un papel destacado en la exposición, pero también otros muchos artistas la complementan. De lo que se trata es poner al alcance de todos los valores de la cultura, celebrar el arte en espacios públicos  relacionando distintas disciplinas, juntas aumentan su valor.

Os dejo pocas fotos para que vayáis a verla, opinéis y saquéis vuestras propias conclusiones, sobre una época donde triunfó la libertad frente a las convenciones, donde la vocación y la creación se enfrentan a la seguridad burguesa, donde se quiso valorar la belleza del momento frente a los valores de las academias que dirigían el arte.

20190316_122321
20190316_122839
20190316_122900
20190316_124341
20190316_125710
20190316_125132
20190316_125434
20190316_125832
20190316_130422
20190316_125116

Como imagino que saldréis de la exposición con ganas de más, subir hasta la Calle Jesús y además de entrar en la iglesia de Jesús de Medinaceli, si os apetece, al ver la imagen más famosa de Madrid, podréis tomar un vermut o una caña con unos boquerones en vinagre, en la también famosa Taberna La Dolores. La tarde acaba de empezar. http://baresautenticos.com/2016/09/15/taberna-la-dolores/

Como estáis en la zona del Barrio de las Letras, os voy a recomendar un sitio para comer, acorde con la exposición, una creperia que pasa un poco desapercibida en la zona, pero que me gusta mucho, es muy acogedora, y tiene encanto como el de una creperia francesa. Le Comptoir De La Crepe, en la Calle Huertas, 68. Es un local pequeño, así que reservar antes. https://www.facebook.com/lecomptoirdelacrepemadrid

Tranquilamente podéis subir hasta la Plaza de Santa Ana, hasta arriba ya de turistas en las terrazas. Allí podéis elegir varios sitios para un café, pero ya que estamos de Tour, os propongo llegar hasta Gran Vía para acercaros a la Plaza Luna, entrando por la Calle Tudescos o por la Calle Silva y justo enfrente nos encontramos una de las azoteas de mas fama en estos momentos en Madrid.  https://www.gymage.es/terrace/ Ideal para un combinado, un café o incluso se puede comer si reservas. Eso sí suele haber cola para entrar antes de coger un ascensor.

20190316_203702

Para terminar el día de tour, una obra de teatro en la Gran Vía es perfecto. Por ejemplo La madre que me parió, comedia desenfadada, donde echas alguna que otra risa y las actrices,  genial cada una en su papel.

https://gruposmedia.com/cartelera/la-madre-que-me-pario-3a-temporada/

Después del teatro la noche es joven, Madrid es joven, ya dependerá de lo que quieras seguir haciendo…

Creo que con esto, puede salir un buen plan de sábado en mi ciudad, Madrid.

20190316_211659
20190316_211725

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Madrid, Marzo 2019.

 

 

 

 

Tenganan, aldea tradicional de Bali.

25 lunes Mar 2019

Posted by Una Viajera in Ciudades Asia, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

20180823_131737

Tenganan es una aldea donde viven Los bali aga, es decir los balineses originales. Tienen su propia organización social. Los aldeanos deben casarse con miembros de esa comunidad. Tienen su propio colegio, tienen talleres donde elaboran objetos de cestería, es el único poblado donde se elabora el tejido tradicional geringsing. Tenganan es uno de los pueblos mejor conservados de los pueblos bali aga.

Para visitar la aldea nos acompaña uno de los hombres de la comunidad, nos cuenta muchas cosas interesantes de ellos, de sus costumbres.

DSC_0003
DSC_0002
DSC_0001
20180823_131729
DSC_0004
DSC_1006

Nos enseña donde se reúnen algunos de los aldeanos que viven en Tenganan, llamado Bale Petemu.

DSC_0005
DSC_0006

Vamos viendo la aldea y nos vamos encontrando a algún que otro aldeano.

20180823_132057
20180823_132244
20180823_132258
DSC_0007
DSC_0010
20180823_133601
DSC_0018
DSC_0020
DSC_0022
DSC_0025
DSC_0029
DSC_0977

Las tierras de Tenganan son comunales, como establece la tradición bali aga.

DSC_0979
DSC_0983
DSC_0987
DSC_0996
DSC_1002
DSC_1004

Nos cuenta que realizan peleas de gallos y tienen las jaulas enfrente de las casas, aunque las peleas se realizan fuera de la aldea.

Lo que más nos llama la atención es lo que nos cuenta sobre peleas que hacen entre los hombres de la aldea.  Deben pasar por estas peleas como ritual de transición a la edad adulta. Armados con paquetes de 10 o 15 hojas de pandang , que tienen unas espinas en los bordes . Como protección llevan un escudo, un sarong y el udeng (pañuelo de la cabeza).

Como inciso, uno de los tés que probamos en la cata y dulces que nos encontrábamos en algunos hoteles eran de pandang.

Es una pelea sin reglas donde habitualmente se producen cortes y rasguños pero no lesiones serias. Pelean hasta que uno se da por vencido. Las heridas son curadas luego por las mujeres con aceites vegetales o agua sagrada. DSC_1005No siempre vas a entender las costumbres de los lugares a los que viajas. Para mi quizá esta sea una de esas costumbres que me cuesta entender, desde luego para él era todo un orgullo haber peleado y seguir haciéndolo cada vez que llega el momento de celebrar el Usabah Sambah, en honor a Indra, el dios de la guerra.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Tenganan, Bali. Agosto 2018.

 

 

 

Dando gusto al paladar en… El Escorial

21 jueves Mar 2019

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Dando gusto al paladar en..., Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Si ya estás pensando algún plan para el fin de semana, te propongo uno muy completo para desconectar de la rutina semanal.

Coge el coche, sal de Madrid y vete a San Lorenzo del Escorial, a respirar aire puro y a comer bien.

Antes de llegar al Monasterio, antes de una cuestecita empedrada viendo el Monasterio a la izquierda, encontrarás un aparcamiento gigante donde podrás dejar el coche sin ningún problema, allí mismo empieza el paseo hasta la Silla de Felipe II.

20190309_115909_LI Hicimos la primera parte de la ruta que pongo en la foto atravesando el Bosque de la Herrería, hasta llegar a la Ermita de la Virgen de las Nieves y al aparcamiento que hay al lado para seguir las indicaciones a la Silla de Felipe II. ¡Cuidado con los coches! que hay un paso de peatones que atraviesa la carretera.

Al mirador de la silla se puede llegar desde allí subiendo por la carretera o por la senda que corta la montañita, nosotros nos gusta menos subir por carretera así que subimos atravesando, el camino parece más bonito.

La tradición indica que la Silla es un trono esculpido sobre un peñasco de granito, ordenado realizar por Felipe II para observar el desarrollo de la construcción del Monasterio de El Escorial (1563 – 1584). Pero no hay ningún documento en el que se haya escrito que Felipe II utilizara la silla, no parece tampoco el lugar apropiado para ver y controlar las obras. Los asientos tallados son estrechos y poco cómodos, poco acordes para el monarca.

20190309_122943
20190309_123420

El pintor Luis Álvarez Catalá realizó en el año 1889 un cuadro con una imagen en la que plasmaba esa tradición. Esto ayudó a consolidar la leyenda. El artista pintó al rey Felipe II junto al arquitecto Juan de Herrera contemplando las obras del Monasterio del Escorial desde la Silla.

Tal vez sí que pudo estar en la Silla, ya que la zona en donde se ubica, el bosque de La Herrería, era un lugar de caza habitual, por lo que aunque fuera sólo por este motivo, o por paseo, es posible su presencia en el lugar.

Lo que sí puede ser posible según algunas investigaciones, es que La Silla de Felipe II fuera un antiguo lugar sagrado del pueblo celta de los vetones, (siglos V a.C. y I a.C). Su forma escalonada y abarquillada, junto con las oquedades que presenta, lo asemeja a otros santuarios rupestres del mismo tipo realizados por este pueblo con el fin de rendir culto y ofrecer ofrendas a sus dioses, en zonas de Ávila.

20190309_123946

Lo que si es cierto es que muchas personas suben hasta la silla para contemplar las vistas del Monasterio y de la Sierra de Guadarrama, (también se puede llegar en coche) y para tomarse un aperitivo o comer en el Kiosco Bar Silla de Felipe II.

La bajada la hacemos por una senda pequeña que sale al lado del Kiosco, a la derecha del mirador.

20190309_130632
20190309_130729

20190309_115909_LI (2)

Una zona de rocas que sale de la senda a la derecha (no tiene pérdida), podemos tener otra vista impresionante del Escorial. Volvemos a la senda que nos lleva otra vez al paso de peatones, la Ermita, el aparcamiento y el mapa del principio.

Y así llegamos a la fantástica Plaza donde se encuentra la entrada al Monasterio.

20190309_135142
20190309_135559

Es la hora de comer y no nos complicamos demasiado, vamos a la Plaza de la Constitución donde los bares ya han sacado las terrazas a la calle y a disfrutar de una buena comida.

Elegimos El Sol sale para todos, es muy recomendable. Comemos pulpo a la brasa sobre patatas revolconas, atún rojo con salsa de pistachos y salmorejo y las primeras torrijas de la temporada.

20190309_155218
20190309_141454
20190309_155119
20190309_142510
20190309_144204
20190309_150159
20190309_155230

Como veis, un plan perfecto para un sábado de des-conexión de la rutina semanal.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en El Escorial, marzo 2019.

Durmiendo en… Hotel Silken Reino de Aragón en Zaragoza.

18 lunes Mar 2019

Posted by Una Viajera in Durmiendo en..., Otras ciudades España, Sin categoría

≈ 2 comentarios

En esta ocasión disfrutamos de una estupenda estancia en el Hotel Reino de Aragón de la cadena SILKEN en Zaragoza.

Creo que hacia tiempo que no estábamos en un hotel tan bien ubicado del centro histórico, a 2 minutos de la Plaza de España y de la zona del Tubo. A menos de 10 minutos de la Plaza del Pilar. Todo el recorrido hacia el centro se hace caminando perfectamente.

Solo cogemos un taxi desde la Estación de Tren Delicias, desde Madrid a Zaragoza en AVE, no llega a la hora y cuarto el viaje, por lo que merece la pena ir en tren. El trayecto cuesta 88€ ida y vuelta por persona. Puede parecer un poco caro, pero si quieres una escapada urbana y olvidarte del coche, es ideal.

De la estación al hotel en una de las calles principales de Zaragoza (Calle Coso) se está en 15 minutos y eso que llegamos en plena hora punta de viernes por la tarde.

El hotel muy cómodo también en su interior, con un personal de recepción y del restaurante muy agradables. Reservar un hotel con tres meses de antelación hace que encuentres ofertas buenas, el precio es mucho mejor que si haces la reserva los días antes de irte.

20190303_111947
20190303_112001

La zona del vestíbulo muy elegante.

20190302_120330
20190302_120339
20190303_111837
20190302_102957
20190302_102940
20190302_120116

La habitación también sencilla y elegante daba a la calle lateral al Coso, no había apenas jaleo aun estar en pleno centro.

20190301_191657
20190301_191717
20190301_191735
20190301_191746
IMG-20190301-WA0001

El desayuno bueno y variado, si tengo que poner un «pero…» sería el café, que como en los últimos hoteles era de máquina (pero no de cafetera). Dulce y salado y cómodo hace que olvidemos un poco lo del café…

https://www.hoteles-silken.com/es/hotel-reino-de-aragon-zaragoza/

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Hotel Silken Reino de Aragón, Zaragoza, marzo 2019

Barrio de los Museos en Viena.

14 jueves Mar 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

Para ver los museos más importantes de Viena necesitas unos cuantos días, pero si te das una vuelta por el Barrio de los Museos, podrás hacerte una idea de los que hay en la zona y cuál elegir para ver en un par de horas.

Nosotros, bueno yo tenía claro que quería ver 2 de los que están en el Barrio de los Museos, había que elegir 1, Fue el de Historia Natural y la Venus de Willendorf tuvo la culpa.

Llegar a la zona ya fue bonito, las calles de Viena son todas bonitas.

DSC_0440
DSC_0444
DSC_0446
DSC_0447

El Museo de Historia Natural está en un lateral de la Plaza de María Teresa.

DSC_0450
DSC_0457
DSC_0458
DSC_0463
DSC_0451

El Museo de Historia Natural está justo enfrente del Museo de Historia del Arte, de ahí mi gran duda sobre que museo ver. Además de la «Venus» posiblemente para los niños pudiera ser más interesante y fue todo un acierto, se lo pasaron genial.

Los menores de 19 años entran gratis, los adultos 10 €.

20180720_161745
20180720_180053
20180720_180105
DSC_0472
DSC_0473
DSC_0482
DSC_0484
DSC_0487
DSC_0491
DSC_0492
DSC_0499
DSC_0500

El Museo cuenta con la colección de minerales y piedras preciosas, mejor de Europa.

DSC_0502
DSC_0503
DSC_0505
DSC_0507
DSC_0509
DSC_0513
DSC_0515
DSC_0518
DSC_0521

Pero sin duda nuestra estrella es la «Venus de Willendorf», la diminuta «Venus de Willendorf». Se la dio el nombre de venus por sus formas femeninas, por sus redondeces se interpreta que está embarazada, de ahí que a las venus se las relacione con un culto a la fertilidad. Es de piedra caliza, se cree que estuvo pintada de rojo. Tiene más de 25.000 años, es decir arte del Paleolitico, se encontró a orillas del Danubio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La parte interactiva nos encantó, ver como nos nos transformábamos en alguno de los antepasados del Homo Sapiens…

20180720_175117
20180720_175139
20180720_175344
20180720_175409
IMG-20180720-WA0016
IMG-20180720-WA0018

Estuvimos en el Museo hasta que nos fueron desalojando, cierra a las 18:00h.

Un poco cansados, descansamos un poco en las escaleras, la tarde era estupenda y nos fuimos hacia la zona de los Museos de Arte Contemporáneo, estaba lleno de gente en la calle…

DSC_0545
DSC_0546
DSC_0547
DSC_0549
DSC_0550
DSC_0551
DSC_0552
DSC_0553

Llega el momento de merendar un delicioso apfelstrudel, disfrutando del ambiente clásico de Viena.

 

 

20180720_185548
20180720_192039
20180720_194508
20180720_204400
20180720_213507
20180720_214511

 

Y así nos despedimos del Hofburg y de la Viena Imperial, dejándonos un buen sabor de boca.

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Viena, julio 2018.

 

Luwak, el café mas caro del mundo.

11 lunes Mar 2019

Posted by Una Viajera in Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

DSC_0930

Bali para mi significa, sonrisas, colores, flores, sabores, sensaciones y olores.

Uno de los olores mas agradables que recuerdo de nuestro viaje es el olor al café de luwak. Un pequeño mamífero de aspecto entre un mono y un roedor, que come granos de café…

 

La siguiente visita que os cuento es la que hicimos a una especie de granja, donde además de cultivar plantas medicinales, colmenas con abejas, cacao, infusiones,… Su producto estrella es el café de luwak.

Para nuestra visita a la granja nos acompaña Pande, nuestro guía y una joven balinesa, que nos va explicando y enseñando todo, aunque para nosotros más que granja, nos parece una selva.

DSC_0974
DSC_0975
DSC_0976

 

20180813_123909
DSC_0932
DSC_0933

DSC_0960

 

El luwak en un ambiente de lo mas apacible y relajado, (aunque los tienen en jaulas) come granos de café, a las 16 horas (así nos lo cuentan) lo expulsan, imagina…

 

Recogen los excrementos y dejan que se sequen al sol, una vez seco, «lavan bien todo» con agua caliente, para quedarse con el grano de café. Vuelven a dejarlo secar y una mujer mas mayor tuesta los granos en una especie de wok enorme. Otra mujer lo muele de una manera tradicional y manual. Así se convierte en el café mas caro del mundo. Ya está listo para su consumo, Los turistas pueden comprarlo después en grano o ya molido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después seguimos un estrecho camino entre granos de cacao, café, especias, en esa pequeña selva…

20180823_122343
DSC_0941
DSC_0944

Hasta llegar a un pequeño salón, en la selva, donde íbamos a realizar una cata de distintos tipos de te, y café que hacían en la granja. Si queríamos probar el de luwak teníamos que pagar unos 2€ por café, solo sin leche. Pero tengo que decir que después de llevar ya varios días en Bali, ese era el mejor café que probábamos.

20180823_122813
DSC_0946
20180823_122938
20180823_124927
DSC_0948
DSC_0949
Así te ponen el café de luwak.
Así te ponen el café de luwak.

Después seguimos nuestro paseo por otro camino estrecho hasta llegar a la tienda de la granja.

DSC_0950
DSC_0956
DSC_0964
DSC_0972
DSC_0969

DSC_0952

En la tienda tenían todos los tipos de te y de café que habíamos probado por si queríamos comprar y claro está que caímos en la tentación, pero ¡cómo no hacerlo!

Cada paquete al cambio de rupias a euros, costaba unos 42€, un buen regalo que hacer de la isla.

DSC_0973

Nos despedimos de nuestra amable y risueña guía, porque nos reímos con ella y ella se río con nosotros, todo lo que decíamos la producía carcajadas, así que la visita fue de lo más divertida.

A la vuelta del viaje, ya en Madrid vimos que el café de luwak, se podía comprar en tiendas goumert y el paquete más barato que encontramos fue el de 100 gr. y costaba unos 70€. ¡Nos salió barato, encima!

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bali, agosto 2018.

Nuestro último día en Praga lleno de tópicos turísticos…

06 miércoles Mar 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

Parece que nunca iba a terminar de contar nuestro viaje a República Checa y la de hoy será la última entrada, ha sido como contar un poquito de mi vida.

Nuestro último día de visita en Praga de aquel verano (ahora lejano del 2017) queríamos disfrutarlo al máximo. Nos habíamos dejado varias cosas para el final, porque así parece que asentaríamos más en la cabeza todo lo que habíamos visto.

DSC_0067

Vamos en tranvía, en esta última ocasión hasta la Puerta de la Pólvora, donde está la empresa que organiza junto con Praga Card los recorridos turísticos en bus, nuestro primer tópico turístico del día.  ¡Nos encanta!

El Bus turístico nos lleva por zonas que ya habíamos visto, pero otras totalmente nuevas para nosotros. Haciendo que nos fijemos en detalles de plazas, edificios, esculturas,…

 

 

DSC_0075
DSC_0076
DSC_0078
DSC_0079
DSC_0081
DSC_0082
DSC_0083
DSC_0084
DSC_0086
DSC_0088
DSC_0092
DSC_0093
DSC_0097
DSC_0098
DSC_0102
DSC_0106
DSC_0119
DSC_0122
DSC_0136
DSC_0142
DSC_0148
DSC_0155

Sobre las 12 del medio día, el bus tiene una parada de unos 30 minutos en la puerta del Castillo, perfecta para ver el cambio de guardia. (Nuestro segundo tópico turístico).

DSC_0162
DSC_0165
DSC_0169
DSC_0173
DSC_0180
DSC_0181

El Bus sigue su recorrido hasta dejarnos de nuevo en la Torre de la Pólvora.

DSC_0185
DSC_0188
DSC_0190
DSC_0193
DSC_0203

En la misma empresa del Bus, sacamos los billetes para dar un paseo en barco a las 3 de la tarde. Tenemos menos de 2 horas para llegar al lugar donde nos recoge un autobús para llevarnos al embarcadero a coger el barco. Pero antes una comida rústica en la Plaza Vieja.

DSC_0205
DSC_0211
DSC_0215
DSC_0216

El viaje en barco (tercer tópico turístico), al principio parecía no ser tan estupendo como esperábamos, pero poco a poco fue mejorando.




Al bajar del barco, volvemos a la Torre de la Pólvora, esta vez para visitarla, está incluida con la Praga Card.

Fue una de las 13 entradas de la Ciudad Vieja. Regalo del Consejo Municipal a Ladislao II para su coronación.

Para su construcción se inspiraron en el puente un siglo antes construido en la Ciudad Vieja.

DSC_0290
DSC_0293
DSC_0007
20170829_171000
20170829_171204
DSC_0023

¡Pero qué bonitos son los tejados de esta ciudad!

Dos opciones en este momento podéis hacer en Praga:

20170829_164349

Si vais con niños, un momento chulo puede ser entrar en el Museo de Cera, o si como en nuestro caso vais con adolescentes es divino que vayan solos, mientras los padres se toman un café. Esta segunda opción es la elegida por nuestro pequeño grupo para pasar la próxima hora de la tarde.

¡Qué mejor lugar para tomar un café! que en La Casa Municipal y en su fantástica cafetería, para tomarnos nuestro ya último capuchino de las vacaciones y unas esplendidas tartas, con una decoración muy bonita de Alfons Mucha.

DSC_0070
DSC_0072
DSC_0073
20170829_174508
20170829_174735
20170829_174830
20170829_175132

Con nuestros sentidos de la vista y gusto satisfechos bajamos por la Calle Celetná para llegar a la Plaza Vieja y ver el Reloj Astronómico en todo su apogeo, dicen que si oyes el canto del gallo vuelves a Praga…

DSC_0031
DSC_0035
DSC_0037
DSC_0038
DSC_0039
DSC_0043

20170829_190937

Para nosotros otro tópico turístico y ya el último, tomarnos algo en el Hard Rock de las ciudades que visitamos, y coincidimos que el de Praga es el más bonito que hemos visto. Es el 2º Hard Rock Café  mas grande de Europa, tiene cuatro plantas.

DSC_0058
20170829_191834
20170829_191852
20170829_192327
20170829_234904
20170829_210822
20170829_215522
DSC_0079
DSC_0085

Nos despedimos de Praga con una cerveza, con Freud por las alturas, una última cena entre amigos de viaje, sin querer darnos cuenta de que al día siguiente y cada familia volvería a su ciudad, pasando una vez mas por el Puente de Carlos, reteniendo toda esa belleza en nuestras retinas.

DSC_0081

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Praga. República Checa agosto 2017.

Durmiendo en…Hotel San Gil. Sevilla.

03 domingo Mar 2019

Posted by Una Viajera in Durmiendo en..., Otras ciudades España

≈ 1 comentario

En nuestra escapada navideña nos recomendaron un hotel en Sevilla que nos gustó mucho El Hotel San Gil en la Calle Parras, al lado de la Basílica de la Magdalena. En el centro histórico de la ciudad,  a un paso del Mercado de Feria, pero en una calle tranquila. ¡Las calles estrechas! el coche se deja en el aparcamiento del hotel, 18€por día.

20181227_221250
20181227_221259

El edificio era un antiguo palacio de principios de siglo XX, rehabilitado para convertirlo en hotel y varias veces reformado y mejorado desde el año 2000. Esta considerado uno de los 100 edificios mejores de Sevilla.

Al entrar, la recepción está a la izquierda y justo enfrente, cruzando unas puertas nos encontramos con un bonito patio de estilo andaluz. Es un lugar muy acogedor, y tranquilo, donde escuchar a los pájaros, en el centro de Sevilla y encima con buen día es perfecto para un descansito.

20181224_094923
20181224_095030
20181224_101727
20181224_101753
DSC_0861

Para ir a nuestras habitaciones tenemos que atravesar el patio y a la derecha está el ascensor que nos sube a la 3ª planta. Las habitaciones tienen todas las entradas en unos pasillos al aire libre, modo corrala, que tienen como centro siempre el patio.

20181223_094921
20181223_095039

Nuestras habitaciones eran confortables y funcionales.

20181222_192757
20181222_192818
20181222_192835
20181222_192842

Justo encima de nuestra habitación estaba la piscina al aire libre, que en diciembre por muy bueno que hacía, no pudimos utilizar, la vista de los tejados de Sevilla, bien merece un baño en verano. ¡Pero no tengo fotos!!! Como dejo el link del hotel, podéis verla ahí.

http://www.hotelsangil.es/

Intentamos siempre que viajamos coger un hotel con desayuno, porque es más cómodo, y en San Gil, no iba a ser menos. Estaba bien, si tengo que poner un «pero», sería el café, que era de máquina de la que seleccionas el tipo que quieres, vamos que luego había que tomarse un café al empezar las visitas para entonar bien el día.

20181228_104202
20181228_104214

Y Continuando con las costumbres, también reservamos la Cena de Nochebuena en el comedor restaurante del Hotel. En esta ocasión nos gustó bastante más que la de Córdoba (Navidad 2017), estaba todo muy bueno.

20181224_182205
20181224_213023
20181224_232327

Ahora sólo toca pensar donde iremos la próxima Navidad. ¿Seguiremos descubriendo ciudades andaluzas? ¿Cambiaremos de zona? Eso todavía no está planteado…

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Sevilla. Navidad 2018.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

marzo 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Últimas entradas

  • Málaga, ciudad privilegiada.
  • ¿Por qué ver la Playa de las Catedrales?
  • Museo Egipcio de El Cairo
  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...