• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: febrero 2019

De Murillo al Guadalquivir. Un día en Sevilla.

27 Miércoles Feb 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

Como segundo año consecutivo hicimos un viaje en familia, este año el destino elegido fue Sevilla.

Nuestro primer día en la capital andaluza, fue increíblemente completo. Desde el hotel muy cerca de la Basílica de la Macarena, caminamos hasta el Museo de Bellas Artes. Entrada gratuita. http://www.museosdeandalucia.es/web/museodebellasartesdesevilla

DSC_0616
DSC_0612
DSC_0615

En los alrededores de la entrada al Museo, los domingos hay un Mercadillo de arte muy interesante.

20181223_133903
20181223_125837
20181223_115943
20181223_130052

Recorremos la exposición sobre Murillo con sus famosos cuadros de la Infancia de Jesús, la Sagrada Familia, las distintas Inmaculadas y otros muchos cuadros no tan conocidos. En la exposición de Murillo del IV centenario no se puede hacer fotos.

Ya que estamos en el Museo, vemos de forma rápida el resto , nos encontramos con algún otro cuadro también muy interesante, como cuadros de Zurbarán y el retrato de Becquer echo por su hermano.

20181223_130916
20181223_130921

Después caminamos hasta el mítico Puente de Triana o Puente de Isabel II. Las vistas de las orillas del río son muy bonitas.

DSC_0629
DSC_0624
DSC_0631
DSC_0626
Capillita del Carmen
Capillita del Carmen

Justo al final del puente, está el también conocido Mercado de Triana, donde nos tomamos unas tapitas y un “vermutico” muy rico. La comida nos sirve para coger fuerzas.

20181223_141300
DSC_0642
DSC_0643
DSC_0654
20181223_142849
DSC_0645
DSC_0647
DSC_0652

Callejeamos un poco por Triana, descubriendo algún rincón de esos que hacen más bonito un lugar.

DSC_0656
DSC_0657
DSC_0658
DSC_0670
DSC_0671
DSC_0673
DSC_0674
DSC_0676
DSC_0677
DSC_0678
DSC_0679
DSC_0680
DSC_0686
DSC_0687

Nos vamos directos a la Torre del Oro, donde se cogen los barcos para dar un paseo por el Gualquivir. El precio del crucero es de 17€ por adulto. http://www.crucerostorredeloro.com/

DSC_0690
DSC_0700
DSC_0702
DSC_0715

El paseo de 1 hora resulta muy agradable, viendo las orillas del río y algún que otro edificio emblemático de Sevilla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El barco nos deja en el mismo lugar, a los pies de la Torre del Oro, y aún tenemos tiempo para subir a la famosa Torre, que en su origen estuvo recubierta de dorado y en su interior guardaba el oro traído de América. http://www.crucerostorredeloro.com/

El precio de la entrada es de 3€ adulto y 1,50€ estudiante. Es un pequeño Museo Naval muy interesante, unas escalerillas que suben hasta casi arriba del todo para ver las vistas, que son espectaculares, encima empieza a caer el Sol y el cielo está precioso…

20181223_181515
20181223_182051
20181223_182106
DSC_0901
DSC_0924

De allí vamos al centro para ver como está iluminado, precioso, con sabor a Navidad. ¡Nos encanto! Fuimos recorriendo las calles hasta la Plaza de la Encarnación, o comúnmente conocida como la Plaza de las Setas.

DSC_0929
DSC_0930
DSC_0935
DSC_0940
20181223_215842
20181223_220204
DSC_0951
DSC_0961
DSC_0963

Cenamos en un sitio muy chulo en la calle con dos estufas en los lados… Es una noche un poco fría…

Aquí os dejo un pequeño plano con la ruta del día, es el primero que hago y he sido un poco lenta, pero espero que no esté del todo muy mal.

https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=14_f9tYOVPc3hciHNHMnUxNZ9KILRCRlW&ll=37.392043326878266%2C-5.997029999999995&z=15

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Sevilla. Navidad 2018.

Ruta por “La Jarosa”. Guadarrama.

25 Lunes Feb 2019

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

De nuevo nos hemos puesto las botas y cogido los bastones para hacer otra ruta preparatoria del Camino de Santiago, descubriendo otra zona preciosa de la Comunidad de Madrid.

En esta ocasión fuimos en coche hasta el pueblo de Guadarrama, para seguir las indicaciones hacia el embalse de La Jarosa. Comenzaremos a caminar al lado del restaurante  El Refugio.

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=search

20190224_100359

Haremos la ruta que se llama El Bosque Plateado, ya solo el nombre es precioso…

Nada mas pasar una barrera de las que se levantan, un grupo de vacas son nuestras compañeras de viaje, durante unos minutos.

Enseguida nos desviamos para adentrarnos un poco en el bosque, siguiendo un pequeño río, nos encontramos con paneles explicativos a lo largo de la ruta, que nos ayudaran a conocer mejor el paisaje.

20190224_102224
20190224_102232
20190224_103035
20190224_103354
20190224_103813
20190224_110540
20190224_111038

Vamos combinando subidas con llanos, nos resulta agradable y con un olor a jara estupendo.

Nos desviamos a la izquierda, antes de comenzar el regreso,  para llegar a una enorme explanada y a un mirador, con unas bonitas vistas.




Después de las vistas y un breve descanso para una fruta, deshacemos el camino andado para coger de nuevo la ruta que nos llevará al final de nuestro camino de hoy.



Hemos hecho unos 14Km, que hemos realizado en menos de 5 horas con paradas para fotos, descanso.

Un buen bocadillo de tortilla en una de las mesas que hay cerca del Refugio y un café y como nuevos.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en La Jarosa, Guadarrama, Madrid. Febrero 2019.

Nuestra experiencia en el Teatro Negro de Praga.

18 Lunes Feb 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

20170828_114003

En la Calle Karlova entre la Torre de la Ciudad Vieja y la Plaza Vieja de Praga está el mágico teatro Ta Fantastika, uno de los más importantes y conocidos del Teatro Negro de Praga.

Nosotros sacamos las entradas para la función de las 17 horas para la obra más típica “Aspects of Alice”.

20170828_114510

Habíamos oído y leído distintas opiniones sobre el Teatro Negro, unas muy buenas, otras no tanto. Nosotros estábamos preparados para tener la nuestra…

DSC_0049

La verdad es que nos encantó. Nos reímos, disfrutamos, y después pudimos ver cómo hacían sus movimientos, las luces, los trucos en el escenario.

DSC_0042
DSC_0043
DSC_0046

Nosotros recomendamos sin duda el espectáculo.

Queremos ir después a la Isla de Kampa, para llegar allí debemos pasar otra vez por el Puente de Carlos IV y de noche es aún más bonito.

20170828_20251920170828_203530DSC_0005DSC_0001DSC_0018DSC_0309

La Isla de Kampa en la zona de Mala Strana, nos encontramos con las esculturas de los Bebés del Museo de Kampa del escultor David Cerny.

DSC_0032
DSC_0035
DSC_0036

20170828_212445

Nuestro objetivo en Kampa era encontrar el Muro de Lennon, un muro lleno de pintadas sobre John Lennon, sobre la paz,…

La historia del Muro empezó cuando asesinaron a Lennon, alguien comenzó a pintar la cara del cantante en el muro por la noche, y la quitaban las autoridades, porque no estaba demasiado bien visto. Tan pronto la quitaban, volvían a dibujar otra cara y así una y otra vez, hasta que decidieron no quitar las pinturas. Actualmente puedes ir pintando encima siempre que sea con palabras o imágenes relacionadas con la PAZ. Una pena no tener las pinturas adecuadas, aunque cuando llegamos había unas personas pintando…

20170828_212149
20170828_212415
20170828_212822
20170828_212858
DSC_0045
DSC_0049
DSC_0050
DSC_0051
DSC_0052
DSC_0053
DSC_0054

Muy cerca del muro hay un bar que nos habían recomendado, final perfecto para un día perfecto.

DSC_0057

Submarino Amarillo es el nombre del bar, la cena fue estupenda, con música también estupenda y sin demasiada gente. Un sitio muy recomendable si visitas Praga.

20170828_214939
20170828_215736
20170828_221317
DSC_0055

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Praga. República Checa agosto 2019.

Sal de Bali

13 Miércoles Feb 2019

Posted by Una Viajera in Ciudades Asia, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Impactados aún de la ceremonia del Templo de la Cueva de los Murciélagos Goa Lawah, nos vamos a un “Taller de sal”, a orillas del Océano Índico, donde extraen sal de una manera muy tradicional.

DSC_0873
DSC_0874

Nos explican el proceso y nos hacen una pequeña demostración de cómo se hace todo.

Primero sacan el agua del océano en algo parecido a unas alforjas.

20180823_112938
20180823_113009
20180823_113246
DSC_0888

Después echan el agua en la arena para que se seque y quede la sal por encima.

DSC_0885
DSC_0883
DSC_0893

Después se lleva a unos recipientes de madera, donde se limpia y empieza el siguiente proceso.

DSC_0879DSC_0880DSC_0882DSC_0897DSC_0898

IMG-20190209-WA0007[1]

 

No nos quedó mas remedio que comprar sal y unos saleros preciosos de coco.

Tuvimos tiempo también para hacernos alguna que otra foto en esa playa tan bonita.

 

 

 

 

 

DSC_0900DSC_0891DSC_0912DSC_0922DSC_0923

Ahora en casa nos gusta en ocasiones usar esa sal, un poco mas salada que nuestra sal de mesa normal.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bali, agosto 2018.

Preparando el Camino de Santiago en Madrid.

10 Domingo Feb 2019

Posted by Una Viajera in Mi Ciudad, Madrid, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Nuestra segunda ruta preparatoria del Camino de Santiago en esta ocasión nos llevará desde la puerta de nuestra casa a: Dehesa de la Villa – Ciudad Universitaria – Madrid Río – Casa de Campo – Anillo Verde Ciclista – Dehesa de la Villa.

IMG-20190209-WA0004

De nuestra casa a la Dehesa de la Villa donde cogeremos la ruta hay unos 2Km, después nos adentraremos en uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad de Madrid.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/marques-de-viana-dehesa-de-la-villa-ciudad-universitaria-lago-casa-de-campo-anillo-verde-ciclista-d-32934030




Salimos de la Dehesa para entrar en la zona de Ciudad Universitaria, un poco desangelada sin sus estudiantes, pero con muchos coches. Pasamos por alguna zona que no habíamos visto nunca, como por la que cruzamos la M-30.



Así llegamos a la Avenida de Valladolid para salir a Madrid Río. (Bastante antes de Príncipe Pío).



Salimos ya para la Casa de Campo y contemplar las obras hechas en el Lago, inauguradas hace muy poco tiempo.



Casi sin darnos cuenta cogemos el Anillo Verde Ciclista. Llegando al Puente de San Fernando.



Después de atravesar la N-VI y uno de los puentes de la M-30 llegamos al penúltimo tramo antes de volver a entrar en la Dehesa de la Villa.



23Km en Madrid dan para mucho…

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Madrid, febrero 2019.

Rodeando el Monte del Pardo.

04 Lunes Feb 2019

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Parece que nos vamos mentalizando de que vamos a hacer este verano un tramo del Camino de Santiago y nos hemos puesto a entrenar, poco a poco para estar en forma y preparados para llegar de Roncesvalles a Logroño, sin demasiada dificultad.

El sábado hicimos unos 10Km de ciudad y el domingo fuimos al Pardo, un lugar comodín para nosotros por diversos motivos, así que era perfecto para empezar nuestra preparación.

Esta vez íbamos a realizar una ruta de más kilómetros que otras veces, pero siendo nuestro punto de partida y final, el aparcamiento que hay una vez que pasas el complejo deportivo de Somontes, a unos 3Km antes de llegar al pueblo de El Pardo.

IMG-20190203-WA0001

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rodeando-el-monte-del-pardo-32766863

La ruta comienza una vez que cruzamos la Carretera, ¡CUIDADO! Suelen pasar muchos coches y muchos ciclistas. Hay que pasar por una barrera que conduce a un camino en paralelo a la carretera.

Cruzamos el puente del ferrocarril para girar a la derecha, vemos muchas huellas de jabalíes, pero afortunadamente, no nos encontramos con ninguno. Hay un pequeño repecho entre surcos, donde poco a poco subimos y nos vamos encontrando unas preciosas vistas de Madrid.

20190203_10135420190203_10163420190203_10190820190203_10261720190203_102647

Poco después se ve una mesa de madera, hemos llegado a la zona de picnic, donde están los Miradores de Valpalomeros.

20190203_103143
20190203_103405
20190203_103526
20190203_103549
20190203_103700

Y una gran explanada con la Fuente de Valpalomeros, nos llevará a meternos en el interior del Monte.

20190203_104204
20190203_103820
20190203_104213
20190203_105018
20190203_110208
20190203_110415

De nuevo tenemos que cruzar una carretera con CUIDADO, en este caso la de Fuencarral al Pardo. En este momento seguiremos las señales de GR, coincidiendo con la Senda Real. Enseguida nos encontramos con otro mirador.

20190203_111613
20190203_111656

Subimos y bajamos entre jaras, encinas, ciclistas hasta que cogemos un desvío a la derecha, en el Km 6,400 y volver a salir a la Carretera de Fuencarral al Pardo justo donde está el restaurante El Faro.

20190203_112124
20190203_113653
20190203_114549

20190203_120236

Una estrecha senda al borde de la carretera nos lleva al pueblo del Pardo, hay que pasar el Palacio, la Plaza y la Casa del Príncipe.

Se sale al Paseo al lado del Río Manzanares con sus Miradores.

Precioso paseo que poco a poco va adquiriendo forma ya que se está llevando a cabo un proyecto de restauración.

20190203_121425
20190203_123140
20190203_123240
20190203_123255

Es el momento de pasar a la otra orilla del Río Manzanares atravesando un puente. Caminaremos por el otro lado en ocasiones saltando alguna valla, que no sabemos por qué está en el camino.

20190203_124050
20190203_125213
20190203_125219

Al llegar de nuevo al pueblo creemos que nos merecemos una cervecita después del paseo, y ponernos de nuevo en marcha hasta llegar al aparcamiento de Somontes. En total habremos hecho 16,25Km.

 

20190203_135943
20190203_141140

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en El Pardo. Madrid febrero 2019.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

febrero 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene   Mar »

Últimas entradas

  • Durmiendo en… Ohtels San Antón, Granada.
  • Visitando Granada, mas allá de la Alhambra.
  • Turista en mi ciudad. Museo del Romanticismo.
  • Trilogía del Baztán, visita guiada.
  • La Cartuja de Granada. “Locura del Barroco”.

Blog de WordPress.com.

Cancelar