• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: enero 2019

Castañar Milenario en «mi rincón secreto»

30 miércoles Ene 2019

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

20180331_181753

Desde el Centro de Interpretación de Picos de Europa desde Tama, se coge una carretera pequeña que nos lleva Pendes en poco más de 10 minutos a un descubrimiento de nuestra última escapada a Picos de Europa.

https://www.google.com/maps/dir/Tama,+39583,+Cantabria/Pendes,+Cantabria/@43.188708,-4.6317077,14z/data=!3m1!4b1!4m14!4m13!1m5!1m1!1s0xd49b19ed8663c9f:0xf949c777c590d929!2m2!1d-4.6001772!2d43.1767268!1m5!1m1!1s0xd49b0fc6b9baa21:0x27fe1c8ac98b5b97!2m2!1d-4.6101343!2d43.201882!3e0

Un pequeño pueblo cántabro, Pendes, (Cillorigo de Liébana), donde hay una sencilla quesería. Teníamos una invitación para ver el proceso de elaboración del queso y una degustación de productos. Quesería Las Brañas de Pendes. http://queseriapendes.com/

Cuando fuimos no estaba la persona que debía enseñarnos el proceso, pero si que pudimos catar los distintos tipos de queso y comprarnos alguno que otro.

Uno de los señores de la quesería nos acompañó hasta un área recreativa, a unos 500 metros, para disfrutar de un increíble «Castañar Milenario del Habario». Además de ver el increible lugar donde pastas las ovejas de las que hacen el delicioso queso.

dsc_0364

20180331_183331

¡Qué bueno nos sabe el sándwich de Nocilla!

De ahí sale un camino que lleva al Mirador de Liébana «El Corral de los Moros».

Iba cayendo el sol, el frío nos iba envolviendo, pero la vista increíble y eso que no llegamos al mirador, por estar el camino  embarrado.

20180331_184455
dsc_0331
dsc_0332
dsc_0334
dsc_0340
dsc_0343
dsc_0358
dsc_0360
dsc_0373
img-20180331-wa0027

Por esos escondidos lugares, por esas vistas, por sus gentes,… Para mi Picos de Europa será «Mi rincón secreto».

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Liébana. Cantabria Semana Santa 2018. 

 

Callejear por el barrio Judío de Praga, recorriendo sus sinagogas.

27 domingo Ene 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

Si ya me parecía un sueño el Puente de Praga y la Ciudad Vieja, callejear por el Barrio Júdio o Josefov recorriendo sus Sinagogas, aumenta el éxito de un día perfecto en Praga.

dsc_0170

Con la Praga Card llevamos incluida varias de las Sinagogas.

La 1ª que vimos fue la Vieja – Nueva. Construida alrededor de 1.270, la más antigua de Europa. A mi personalmente me encantó.

dsc_0167
dsc_0168
dsc_0186
dsc_0187

Es la única sinagoga que aún se utiliza para el culto, por lo que los chicos tienen que ponerse la Kipá. (Un pequeño sombrero que cubre una parte de la cabeza.

20170828_140206
dsc_0176
dsc_0178
dsc_0180
dsc_0182
dsc_0184
dsc_0185

La Sinagoga se prestaba al recogimiento, a la oración, al descanso también… Yo no soy judía, me considero de esas cristianas que no practican, pero a la que la gusta saber qué creen y cómo lo hacen otras personas. En esa Sinagoga sentí las ganas de profundizar más en esa religión, en el fondo tan cercana a la «mía».

Aquí se encuentra la silla donde se sentaba el rabino jefe Löw, un famoso escritor, filósofo y director de la escuela talmúdica, le atribuían también poderes mágicos, además se cree que fue el creador del Golem, hecho de barro y que se le da vida a través de una formula mágica. La leyenda cuenta que tras enloquecer el Golem el rabino Löw le ocultó entre las vigas de la sinagoga Vieja – Nueva.

Antes de comer visitamos la 2º Sinagoga Kausen, que alberga el museo de grabados, manuscritos hebreos, costumbres y tradiciones judías.

dsc_0188
dsc_0191
dsc_0192

Muy trascendental me pongo, pero llegó la hora de comer y elegimos un sitio muy moderno, en contraste con las sinagogas. Era un sitio muy fino con una presentación de platos dignos de un Gran Cheff. http://nostress.cz/

20170828_150822
20170828_152016
20170828_154125
20170828_154423

Con el estómago lleno volvemos a nuestro recorrido de sinagogas. Vamos a la 3ª Sinagoga Española (no incluida en la Praga Card). Nos parece muy bonita, construida en la 2ªmitad del siglo XIX. Ya no se utiliza para el culto, suele haber exposiciones sobre la historia de los judíos.

dsc_0161
dsc_0163

dsc_0197dsc_0198dsc_0200dsc_0201dsc_0204dsc_0208dsc_0209dsc_0210dsc_0216dsc_0217dsc_0219

dsc_0158

Al lado de la entrada a la Sinagoga está la famosa estatua de Kafka donde todos queremos hacernos una foto.

20170828_132916

 

 

 

 

 

Después vamos a la Sinagoga Pinkas y si nos llama la atención es porque es un monumento conmemorativo a los ciudadanos checoslovacos – judíos que fueron encarcelados en el Campo de Concentración de Terezín.

20170828_172500
dsc_0220
dsc_0221
20170828_141719
dsc_0222

En sus muros están los nombres de las 77.297 personas que no regresaron de Terezín. ¡Sobrecoge! Igual que la exposición de dibujos de niños que estuvieron en el campo.

dsc_0223
dsc_0224
dsc_0225
dsc_0226
dsc_0229
dsc_0230
dsc_0231

 

20190127_184355

Casi sin darnos cuenta nos metemos en el Cementerio Judío. Sin duda un lugar de reflexión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos queda la última Sinagoga que ver, es la de Maisel, aunque la tenemos que ver al día siguiente porque nos cierran la puerta 5 minutos antes del cierre. ¡Son super estrictos con los horarios!

dsc_0267
dsc_0268
dsc_0269

El edificio actual es principios del siglo XX y en su interior guarda una colección de objetos judíos de plata y de coronas y cimeras que se usaban para decorar los rollos en los que se conserva el texto de la Torá. Los nazis recopilaron tesoros de otras sinagogas de la actual República Checa para fundar un museo de «una raza extinguida». Macraba idea.

Solo queda desear con mucha fuerza que todo lo que pasó en la 2ª Guerra Mundial, no vuelva a repetirse jamás.

Quisiera terminar la entrada con una imagen más esperanzadora, la Plaza Vieja de Praga, lugar de reunión, de encuentro entre personas de diferentes países, de diferentes culturas, de diferentes religiones, pero con un solo objetivo: CONVIVIR EN PAZ.

dsc_0268
dsc_0281
dsc_0288

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Praga. República Checa agosto 2017

Goa Lawah, la Cueva de los Murciélagos.

20 domingo Ene 2019

Posted by Una Viajera in Ciudades Asia, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Cuenta una leyenda balinesa que en Goa Lawah la cueva de los murciélagos, vive una serpiente gigante llamada Basuki, que come murciélagos… También dice que tiene una profundidad en la montaña de 30Km, que llega hasta Besakih, Templo Madre de Bali.

dsc_0817
dsc_0816
dsc_0818

En una explanada que sirve de aparcamiento para los muchos coches que llegan hasta aquí para ver el templo, nos reciben varias mujeres que nos ayudan a colocarnos el sarong (era la primera vez que nos lo poníamos), nos ponen un cinturón sujetando el sarong y nos regalan un collar, para que entremos en el Templo como debe ser, así de paso, a la salida comprarles objetos que venden.

20180823_110214
dsc_0821

Tenemos la suerte de que va a dar comienzo una Ceremonia de Purificación de las Almas. Las familias con pocos recursos tienen que esperar varios años con sus familiares muertos en cementerios, hasta que se incineran los cuerpos y se realiza esta ceremonia de manera colectiva. Después podrán poner en el altar de sus templos a sus familiares ya con su alma purificada.

Un sacerdote va dirigiendo la ceremonia, en la que hay muchas ofrendas de animales y flores, oraciones, silencio, respeto.

20180823_110301
20180823_110351
dsc_0828
dsc_0837
dsc_0841

Nuestro guía nos lleva hacía un lado de la famosa cueva, ya no podemos volver al centro donde están sentada las personas, allí vemos que está llena de murciélagos, quizá decenas de miles de murciélagos y no exagero.

dsc_0830
20180823_110425
20180823_110600
20180823_110948

Pudimos estar un rato observando la ceremonia, para mi fue un momento de paz por como ellos mostraban su fe, su agradecimiento, su recogimiento, incluso su alegría.

Muchos balineses se ponen arroz en la frente como símbolo de agradecimiento ya que el arroz es el alimento principal de Bali. Creo que las fotos explican más que las palabras.

20180823_11064520180823_110718dsc_0848dsc_0849dsc_0852dsc_0853dsc_0855

20180823_111106
20180823_111525
dsc_0856
dsc_0861
dsc_0862
dsc_0869
dsc_0871
dsc_0863

20190120_144529[1]

Después de un rato, tenemos que salir por la puerta de atrás, yo hubiera sido capaz de ver toda la ceremonia y compramos llaveros, imanes y un plano precioso de Bali hecho de coco.

Para mi fue una visita importante, una visita de esas que transforma el alma, desde aquel momento el collar que me regalaron lo llevo cada día.

Es una forma de recordar ese viaje maravilloso y de que el espíritu de Bali me acompañe…

 

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bali, agosto 2018.

 

 

Écija, la ciudad de las 11 torres.

15 martes Ene 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

Nuestra segunda Navidad fuera de casa y no puede empezar en una ciudad más bonita y con mas «vida» que Écija.

20181222_125145

A 86Km de Sevilla descubrimos a esta ciudad bañada por el Río Genil y famosa por sus torres, 11 en concreto, además es Conjunto Histórico Artístico desde 1966.

Nos hubiera gustado mucho realizar una visita temática por Écija,  pero no llegamos por el horario. http://www.turismoecija.com/que-hacer/rutas-por-ecija.php

Después de aparcar a orillas de un parque junto al río y ver que hacía un sol radiante, como para no llevar abrigo, aún siendo diciembre, nos ponemos a caminar hacía el centro, donde está más o menos lo que queremos ver.

Las torres de alguna de las iglesias van llamando nuestra atención, y nombres de las casas palacio que nos encontrábamos.





Aunque solo nos iba a dar tiempo a visitar es el Palacio de Peñaflor, Monumento Nacional y con una preciosa fachada de estilo barroco civil, decorada con pinturas al fresco, con trampantojos y paisajes y un mirador en lo alto, con la mejor vista de Écija.

20181222_133015
20181222_133021
img_1080
img_1083
img_1086

La entrada cuesta 2€ y la reducida 1,50€ (jubilados, estudiantes y profesores).

Un pequeño patio que conduce a las caballerizas a la izquierda, (ahora con un Belén), al frente al patio principal cerrado para su rehabilitación y una escalera doble que conduce a las plantas y mirador del palacio.

img_1048
img_1051
img_1053
img_1047
img_1055
img_1056
img_1062
20181222_131344

A mi me pareció verdaderamente bonita la vista, a la que llegas después de subir unas pequeñas escaleras de caracol que dan a la terraza, donde se ven tejados y torres. ¡Preciosa la imagen!

20181222_131804
img_1063
img_1064
img_1068
img_1070
img_1065
img_1071
img_1072
img_1073
img_1069

Tras ver el Palacio y sus vistas toca descubrir pequeños rincones y otras curiosidades de Écija.

img_1097
img_1087
img_1088
img_1090
img_1094
img_1095

Así llegamos a la Plaza de España donde en calles que salen a la plaza se puede tomar un aperitivo antes de comer y ver lo que esconde la Plaza.

20181222_141532
img_1099
img_1106
20181222_162523
img_1111
img_1116
img_1118

Los restos romanos que encontramos en la Plaza, es un estanque que se situaba en la parte trasera de un templo, que ya no se conserva. Aquí se han descubierto grandes hallazgos de la época romana, entre los que está la famosa Amazona de Écija. Ahora en el museo, Palacio de Benamejí, que no llegamos a verlo abierto.

Comimos en plena plaza en el restaurante Central, aunque se nos había quitado un poco el hambre después de los aperitivos. https://www.facebook.com/ElCentralEcija/

Un paseo para tener claro que es una pena no pasar al menos una noche en Écija, antes de ir a nuestro destino: Sevilla.

img_1122
img_1123
img_1126
img_1128
img_1134
img_1147
img_1149
img_1150
img_1160
img_1161
img_1162
img_1163
img_1165
img_1166

Un paseo por lo menos para poder haber visto el Palacio de Benamejí y sus joyas.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Écija. Navidad 2018.

 

¡Por fín la Ciudad Vieja de Praga!

09 miércoles Ene 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

Después de recorrer muchos lugares de República Checa, después de dos días en Praga, ¡por fín! nos adentramos en la Ciudad Vieja, en esos sitios que ves a menudo en revistas de viajes, documentales sobre monumentos, ¡por fín! nosotros estamos allí.

dsc_0521

Decidimos llegar en tranvía hasta la Plaza de Mala Strana.

¡Por fín el Puente de Carlos IV! Fuimos relativamente pronto, cuando aún no había demasiados turistas y algunos artesanos y músicos se iban colocando en su sitio, como actores en su escenario, en el Puente.

dsc_0522
Torre del puente de Judit y Torre del puente de Malá Strana.
Torre del puente de Judit y Torre del puente de Malá Strana.
dsc_0533
dsc_0532
dsc_0535

El Puente construido durante el reinado de Carlos IV, conecta la Ciudad Vieja con Malá Strana. Hoy podemos recorrerlo a pie, pero cuando se construyó circulaban carros por él.

Al atravesar la Torre del Puente de Malá Strana parece que nos hemos trasladado a otro momento en el tiempo, recorrerlo es como ir a un museo al aire libre, puedes tardar 1 hora en pasar hasta el otro lado si vas mirando cada estatua, aunque la mayoría de las estatuas son copias. (Para ver las originales hay que ir al Lapidarium. (Museo en las afueras de Praga). Vamos haciendo los rituales que debe hacerse en algunas de las estatuas.

Dedicamos tiempo a fijarnos en los detalles, pintores pintando sus cuadros, escuchar a los músicos que tocan al lado de la Torre del Puente de la Ciudad Vieja ¡Es un lujo para nuestros sentidos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realmente es como un museo, y luego además tiene otros muchos detalles que hacen del Puente un lugar único.

dsc_0537dsc_0547dsc_0556dsc_0553dsc_0566dsc_0596dsc_0577dsc_0603dsc_0604dsc_0003

dsc_0005

Subimos a la Torre del Puente de la Ciudad Vieja, cuya vista también es divina. Con la Praga Card es un poco más barato que si la ves con la entrada normal, 50 coronas checas los adultos y 35 coronas checas los niños.

 

Ver bajo nuestros pies el Puente con el Castillo al fondo ¡es increíble!

dsc_0006
dsc_0009

Subes andando, hasta el mirador del tejado donde está la vista bonita. En las otras plantas hay exposiciones temporales.

20170828_105728dsc_0010dsc_0013dsc_0021dsc_0026

Ya se puede ver la riada de gente en el Puente y deben ser las 11:30 de la mañana.

20170828_111439
dsc_0033
dsc_0034

Caminamos por la calle Karlova y nos encontramos con una pastelería que hace Trdelnik (hay muchas) con una pinta estupenda, puedes elegirlo relleno de un montón de cosas o solo, el mio era de strudel, ¡delicioso! Si vas a Praga, diría que es un imprescindible.

20170828_112121
20170828_112247
20170828_113839
20170829_002329
dsc_0041
dsc_0056

dsc_0039

Justo al lado está el famoso Ta Fantastika. Sacamos entradas para la tarde para ver una obra típica del Teatro Negro de Praga, «Aspects of Alice». Pero esa experiencia la contaré en otra entrada, cuando cuente lo que hicimos esa tarde en Praga.

Así con la vista del Puente, el Trdelnik y nuestras entradas sacadas, llegamos a la maravillosa Plaza Vieja.

dsc_0055
dsc_0063
dsc_0062
dsc_0059
Oficina de Turismo y entrada para subir a la Torre.
Oficina de Turismo y entrada para subir a la Torre.
dsc_0066

Ya sabíamos que la fachada del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja, famoso por ser donde está el reloj astronómico, estaba siendo restaurado, pero por lo menos estaba el hueco justo para ver el reloj. Así que nos quedaremos con las ganas de ver la vista de las torres de Týn.

Cómo siempre hay que ver lo positivo, podemos ver todo lo demás: la capilla y la antigua sala del consejo. El Ayuntamiento se construyó en 1338 por el rey Juan de Luxemburgo, para instituir un consejo municipal. A medida que la ciudad se hacía más grande, se iban añadiendo edificios hasta formar el conjunto de edificios que es hoy.

dsc_0096
dsc_0098
dsc_0100
dsc_0101
dsc_0108
dsc_0112
dsc_0113
dsc_0114
dsc_0118
dsc_0119
dsc_0121
dsc_0124
20170828_124840

El reloj astronómico es famoso por sus esferas y por las figuras que se asoman al exterior por unas ventanitas y eso ocurre cada hora en punto. Con la buena suerte de estar nosotros dentro y poder ver desde allí el movimiento.

La leyenda cuenta que fue construido por un relojero, Hanus en 1490, para evitar que volviera a repetir su obra maestra en otro sitio, lo dejaron ciego. Otro relojero, Jan Táborský, mejoró el mecanismo entre 1552 y 1572. Después ha sido reparado varias veces.

20170828_124224
20170828_130007
dsc_0102

Los 12 Apóstoles son los que se van asomando con san Pedro a la cabeza, cada uno con su símbolo representativo. Esto es lo que se ve desde dentro, mientras la gente se agolpa en la plaza para ver la procesión de figuras, con las esferas y las figuras exteriores.

dsc_0067

Las figuras que están en la esfera de arriba son: la muerte (a la derecha) tira de la cuerda con la mano derecha y con la izquierda sujeta un reloj de arena que cuando gira, se abren las ventanas de arriba y desfilan los Apóstoles. A su lado está la figura de el Turco, representando a la lujuria. Las figuras de la izquierda de la esfera representan la vanidad y la codicia.

Se supone que el reloj era para reproducir las órbitas del Sol y la Luna, al rededor de la Tierra, no pretendía dar las horas. El color azul representa el día. La aguja que tiene un sol marca las horas. El círculo de fuera tiene los números árabes medievales del 1 al 24. El círculo que tiene números romanos indica el tiempo tal y como hoy se conoce. Aparecen los 12 signos del zodiaco para mostrar el movimiento del Sol y de la Luna.

dsc_0074
dsc_0073
dsc_0072

La esfera de abajo está el calendario de Josef Mánes. Cada medallón representa un mes del año. Las figuras de la derecha son el astrónomo y el cronista. Las figuras de la izquierda son un filósofo y un ángel.

dsc_0075
dsc_0076
dsc_0071

En la parte de arriba del todo hay un gallo que canta cuando la procesión de los Apóstoles termina y el reloj marca la hora. Dicen que si oyes al gallo cantar volverás a Praga. ¡Aún tendré días para oírle cantar!

El Ayuntamiento y su reloj es tan solo una de las cosas que puedes encontrar en la Plaza Vieja. Sus magníficos edificios hacen que nos cueste avanzar hacía el Barrio Judío, que será nuestro siguiente destino, pero antes descubriremos la plaza.

Monumento a Jan Hus.
Monumento a Jan Hus.
dsc_0132
dsc_0137
dsc_0143
dsc_0130

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Creo que no se puede pedir más para una mañana en la Ciudad Vieja, solo por esa mañana ya merece la pena viajar a Praga… Y aún nos quedan muchas cosas que descubrir, pero eso ya será en otro momento.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Praga. República Checa agosto 2017

 

Exposición «Una ventana al mundo» 130 años de National Geographic.

07 lunes Ene 2019

Posted by Una Viajera in Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Uno de mis momentos favoritos de la semana es el desayuno de los sábados, donde con calma me gusta empezar el día con un café, unas tostadas con aceite y mi revista del National Geographic, para leerla tranquilamente disfrutando de la lectura.

20181208_193247

Por eso uno de los planes del mes de diciembre era ver la exposición del genial Espacio Fundación Telefónica, dedicada al 130 aniversario de la creación de la Sociedad National Geographic, para promulgar el conocimiento de la Geografía.

20181208_193113

20181208_185940

Esta institución sin ánimo de lucro es la más grande y más importante del mundo.

En la exposición, además de conocer cómo se originó la Sociedad, todo su principio y quién formaba parte de ella, se ven muchas fotos muy conocidas, otras no tanto, objetos importantes de expediciones, además de vídeos no vistos en España hasta ahora.

20181208_19003720181208_19010120181208_19141520181208_19142720181208_192340

La exposición estará en El Espacio Fundación Telefónica hasta el 24 de febrero del 2019, os dejo aquí el enlace para que veáis horarios, nota de prensa, vídeo y fotos de la exposición. https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/una-ventana-al-mundo-130-anos-de-national-geographic/

Por cierto es GRATUITA y en la Calle Fuencarral, esquina con Gran Vía, así que no hay escusa para verla. Después hay muchas opciones de ocio en la zona, que pueden hacer que disfrutes de Madrid.

Unos enamorados de los viajes y las aventuras no deben perdérselo.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Espacio Fundación Telefónica. Madrid diciembre 2018.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

enero 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Dic   Feb »

Últimas entradas

  • Anillo Cultural en la capital cántabra.
  • Durmiendo en… El Camino de Santiago. Hoteles en la 2ª etapa de Logroño a Burgos.
  • Anden 0. La misteriosa «Estación Fantasma»
  • Duomo de Milán y alrededores
  • Milán desconocido…

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 226 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...