Etiquetas

, , ,

La nostalgia es lo que nos queda cuando hemos perdido la fe en el futuro.                            La Gran Belleza.

https://www.youtube.com/watch?v=ICMt-q7dtAg

escanear0001
Cuando vi la exposición de Mediterráneo, volvieron a mi cabeza lejanos recuerdos del que fue mi primer gran viaje: Grecia, fin de curso 1992. Volvió la nostalgia, aunque según la definición que he puesto en la entrada de hoy, no se sí es bueno o malo.

De ese viaje han pasado 22 años, ¡madre mía!, la mitad de mi vida, y viendo las fotos consigo revivir esos días que fueron inolvidables, no sólo porque realicé uno de mis sueños, estar viendo, tocando, el Partenón de Atenas, si no porque lo que sentí, sería irrepetible, aunque para muchas de aquellas personas que viajaron conmigo se quedaría en un recuerdo del que reírse ante los otros. Sólo nuestra conciencia lo sabe…

Después de un vuelo y de una emocionante noche en Atenas, casi podía sentirme Atenea ante tanta belleza, tenía Atenas a mis pies.

escanear0002Delante del Erecteion fue como averiguar que lo que venía en los libros de historia, era cierto, ¡estaban ahí las cariátides! aunque fueran replicas. La pena fue descubrir que el friso del Partenón no estaba, una parte estaba en el museo de Atenas, pero la gran mayoría se lo habían llevado los ingleses (enseguida fijé un objetivo: tenía que ver el British Museum). Lo que sí había era un gran andamio por dentro del templo.

No recuerdo como sucedió, si fue el ouzo, el sirtaki, los amigos…  me vi envuelta en una aventura de película de amor, chica – chico, habitación de hotel… 20 años y un corazón lastimado que quería pasar página.

Fuimos a descubrir Atenas, ciudad llena de coches,  caótica, sucia, pero, ¡me encantaba! escanear0003¿Quién no se hace una foto con los aros olímpicos de fondo? En el estadio donde se celebraron los primeros Juegos de nuestra era. Disfrutando del Museo Arqueológico,  de la fachada de la Biblioteca Nacional, o como no, saboreando la deliciosa musaka.

Respirando toda la mitología griega, que está por todas partes, ¡pero como no estarlo! si a cada paso hay un templo, una historia de héroes…. Descubriendo lugares de la Península del Peloponeso y de la Argólida

escanear0004

El templo de Poseidón. Durante años tuve puesta en el corcho de mi habitación está foto… me hacía recordar…

Por el día disfrutaba del mundo griego que me enamoraba con cada piedra que encontraba y por la noche me dejaba llevar por unos ojos azules… Poco tiempo después descubrí que aquello, solo fue bonito para mi, pero conseguí que no me afectará y decidí quedarme con mi recuerdo sin importar el resto.

Otro lugar mágico fue descubrir Delfos y su mítico Oráculo, donde iban reyes y plebeyos a descubrir su futuro.  http://www.guiadegrecia.com/general/delfos.html  Mientras mis compañeras se preguntaban si encontrarían su príncipe azul, mi deseo era saber que siempre iba a ser felizescanear0005 y que iba a viajar por el mundo, sabia que el mundo me estaba esperando. El príncipe ya estaba, yo solo necesitaba un poco más de tiempo para darme cuenta de que siempre había estado ahí.

escanear0006Otro bonito lugar fue visitar Micenas y su puerta de los leones.  http://www.guiadegrecia.com/pelopo/micenas.html

El famoso teatro griego de Epidauro, donde era fácil imaginar una representación de La Odisea… http://guiadegrecia.com/pelopo/epidauro.html

Para hacer aún más bonito el viaje, nuestros profesores, decidieron coger un barco hacia una isla griega, la elegida fue Aegina. Seguramente no sea la más bonita de las islas, pero para mi, sería el final perfecto de mi viaje. Ya terminaba y volvía a la vida real, dejaría atrás a los Dioses del Olimpo, para ser una simple mortal. Seguramente con más pájaros en la cabeza y con más castillos en el aire que antes, pero más YO que nunca.escanear0007