• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos diarios: 24/05/2019

¡Recordando Navidad en Sevilla!

24 Viernes May 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España

≈ 1 comentario

Unos meses después al ver el calendario, me encanta recordar el día de Navidad. Ese día nos “pusimos festivos” y a disfrutar de Sevilla.

DSC_0536
DSC_0548

Nuestro hotel Durmiendo en…Hotel San Gil. Sevilla. estaba justo al lado de la Basílica de la Macarena y al lado del Arco de la Macarena.

Me resultó curioso descubrir que la Basílica se construyó en 1949 donde estaba una taberna de barrio que era sede del comité de huelga de la CNT, por eso fue destruida por completo. El barrio de la Macarena formaba parte de Sevilla la Roja. En agosto de 1936 entraron por el arco legionarios del ejercito sublevado, enviados por Queipo de Llano, que tiempo más tarde sería enterrado en el interior de la Basílica. La Historia es importante para conocer un lugar.

DSC_0541
DSC_0542
DSC_0549

Por fuera parece una iglesia más, pero por dentro es increíblemente bonita. Solo tiene una nave con bóveda de cañón con mucha decoración.

Lo que sí es importante es la imagen de la Esperanza Macarena, dentro de un camarín en el altar mayor.

Dicen que su rostro es el más hermoso que se ha hecho en una talla. Desde un perfil se ve una expresión de dolor, pero desde el otro parece sonreír. Es una pena que no se conozca el nombre de su autor, se cree que pertenece a la escuela barroca sevillana.

Lleva en la cabeza una corona de oro y pedrería y en el pecho 5 flores de esmeraldas, regalado por el torero Joselito el Gallo, también lleva la medalla de oro de Sevilla.

20181225_114729
DSC_0540

La verdad es que es increíblemente bonita, los sevillanos tienen verdadera devoción por esta imagen.

De la Basílica y el barrio de la Macarena callejeamos con café incluido hasta llegar a la Iglesia donde está el famoso también Cristo de los Gitanos.

DSC_0552
DSC_0555
DSC_0560
DSC_0564
DSC_0565

La cara del Cristo me recordó mucho a Jesús de Medinaceli, (imagen muy venerada en Madrid).

DSC_0576
DSC_0575
DSC_0574
DSC_0577
DSC_0568
DSC_0569
DSC_0571

Es inevitable que venga a mi memoria el poema de Antonio Machado “La Saeta”

¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!

Tenemos el tiempo justo para ver la imagen antes de que cerrase la iglesia.

Nuestro destino antes de comer también fue toda una sorpresa, la Casa de Pilatos.

DSC_0589
DSC_0590

Se trata de una casa sevillana del siglo XVI, se creía que era una copia del palacio que tenía el gobernador romano (Poncio Pilatos) en Jerusalén.

20181225_140147
20181225_140355
DSC_0597
DSC_0601
DSC_0607
DSC_0609

Es de estilo mudéjar en gran parte, pero también otros estilos como el renacentista o el barroco dejan su huella.

Don Fadrique Enríquez de Ribera gran artífice del palacio viajaba por distintas partes de Europa y estuvo incluso en Jerusalén. De ese viaje se trajo muchos recuerdos entre los que estaban estatuas, objetos y rarezas. De Italia se trajo las ideas del Renacimiento que le sirvieron para renovar su palacio.

20181225_140610
Salón del Pretorio.
Salón del Pretorio.
DSC_0615
DSC_0617

Solo podemos visitar la parte de abajo, porque la parte de arriba se visita con guía y no llegamos a tiempo y la próxima ya era por la tarde.

Los azulejos que están en el zócalo del Patio principal del claustro, son preciosos.




Accedemos desde aquí al jardín Chico, la sala del Descanso de los Jueces, la capilla de la Flagelación, son algunos de los lugares que hacen de este palacio especial.

20181225_141548
DSC_0621
DSC_0622
DSC_0625
DSC_0627
DSC_0629
DSC_0631
DSC_0632
DSC_0634
DSC_0636
DSC_0637

También nos encontramos con el cuadro de José deRibera, “La Mujer Barbuda”.

20181225_143616
DSC_0640
20181225_143513
DSC_0641
DSC_0650



20181225_142156
20181225_142451
DSC_0662
DSC_0663
DSC_0666
DSC_0667
DSC_0673
DSC_0675
DSC_0680
DSC_0691
DSC_0702
DSC_0688
DSC_0697

Cualquier rincón del Palacio de Pilatos es fantástico para fotografiar.

20181225_143815
DSC_0694
DSC_0701

Salimos disparados para comer en un restaurante que nos habían recomendado, pero eso lo contaré en una entrada de las de Dando gusto el paladar en…

El día de Navidad después de comer y callejear por las calles de Sevilla, habíamos planeado ir a la Plaza de España.

Fue un acierto ir a la Plaza anocheciendo, ¡estaba preciosa! con las luces…

DSC_0742
20181225_190029
20181225_190342
20181225_192432
DSC_0766
DSC_0783
DSC_0791
20181225_192448
20181225_192514
20181225_192550
DSC_0824

En la Plaza de España es muy curioso ver como todos los turistas se hacen la foto en la ciudad o provincia de la que son.

 

Caminando ya de noche hasta el cercano Parque de Mª Luisa para ver las esculturas de las mujeres que representan los distintos estados del amor y la estatua de Bécquer.

DSC_0854
DSC_0855
DSC_0856
DSC_0860

“Amor ilusionado”, “amor poseído” y “amor perdido”. Representan el poema de Bécquer “El amor que pasa”

“Los invisibles átomos del aire

en derredor palpitan y se inflaman,

el cielo se deshace en rayos de oro,

la tierra se estremece alborozada.

Oigo, flotando en olas de armonías,

rumor de besos y batir de alas;

mis párpados se cierran…¿Qué sucede?

Dime.

–¡Silencio! ¡Es el amor que pasa!”

Una forma muy romántica de terminar el día… y también esta entrada.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Sevilla. Navidad 2018.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Últimas entradas

  • Una Quinta en Madrid. La Quinta de los Molinos.
  • Dando gusto al paladar en… La Gamella.
  • Cascada Xorroxín, nacimiento del río Baztán.
  • Alhambra, el “Castillo Rojo” de Granada.
  • Durmiendo en… Ohtels San Antón, Granada.

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×