Etiquetas
@exposiciones, @madrid, @MAN, @museoarqueológico, @museos, @museosmadrid
Este verano disfruté de varios días de soledad, uno de ellos, después de un buen desayuno con una gran amiga en Plaza de Castilla, decidí pasarlo en el MAN (Museo Arqueológico Nacional), era la segunda vez que lo veía desde que lo reabrieron y volveré.
Me gusta mucho como lo han estructurado, como se puede vivir la historia de nuestro país, de nuestros antepasados, paso a paso. Nada que ver con el antiguo, tiene mucha luz, espacios abiertos,…vamos ideal para visitarlo. ¡Me encantaron las salas de Prehistoria! Seguramente si estuviera en una ciudad europea sería un lugar al que querríamos ir. ¡Pues a verlo!
Aprovechando que estaba allí y sola, tenía todo el tiempo del mundo para mí. Decidí entrar a ver la exposición «El último viaje de la Fragata Mercedes. Un tesoro cultural recuperado», (que por cierto han prorrogado hasta el 15 de enero y es GRATUITA).
Distribuyen la exposición enmarcando a la fragata en el contexto histórico de su época, 1.800d.c. Francia, Gran Bretaña y España inmersas en una guerra con un interés común: América del Sur.
En la fragata se encontraron las cartas entre El Virrey del Perú, el Ministro de Hacienda y el de Marina, además de otros documentos, como el que firma el comandante del navío antes de salir de Montevideo para Cádiz.
Pasando por el combate que hubo en el Cabo de Santa María y el hundimiento de la fragata el 5 de octubre de 1804, desapareciendo por lo menos 275 personas y toda la carga. A raíz de este acontecimiento se declarara la guerra a Inglaterra.
La fragata se hunde en el Atlántico y 200 años después una empresa que se dedica a «cazar tesoros» (Se podría hacer una película con este argumento), localiza y extrae 600.000 monedas, además de algunos restos arqueológicos del barco, que se lleva inmediatamente a Estados Unidos. Con intereses comerciales más que para recuperar hechos históricos.
La parte final de la exposición se dedica a presentar los documentos utilizados en el juicio contra la empresa estadounidense, y como demostraron que era un barco de la flota española de la época…
En fin muy interesante, muy visual.