• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: diciembre 2014

Navidad en El Escorial

30 martes Dic 2014

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Paseos Cortos

≈ 1 comentario

Etiquetas

@belenes, @elescorial, @madrid, @madridconniños, @navidad, @planesconniños

PhotoGrid_1419941034816

Ayer 29 de diciembre, habíamos quedado con unos amigos estupendos, para pasar el día en El Escorial y ver su famoso Belén gigante.

Al principio nos chocó un poco, porque las primeras imágenes que vimos no nos gustaron demasiado, pero cuando empezamos a ver que habían recreado por muchas callecitas y plazas la ciudad de Belén, nos pareció increíble, sobre todo el trabajo que llevan las figuras. Lo que más nos gustó sin duda fueron los animales, estaban muy logrados, las personas, lo más difícil de conseguir eran las caras, pero madre mía el esfuerzo y trabajo, se merecen un gran aplauso…

PhotoGrid_1419941708543

20141229_130605Después de callejear, viendo el belén, un café calentito disminuirá un poco el frío… Justo en la plaza donde está el Ayuntamiento, hay un café con un escaparate ¡divino! y una bollería…

 

 

De nuevo a aprovechar los rayos de sol, para dar un paseíto antes de comer, y lo hacemos en la preciosa plaza donde está el Monasterio, no me canso nunca de ella y de ese lugar.

PhotoGrid_1419942826420PhotoGrid_1419942992502

 

 

 

 

 

PhotoGrid_1419943938157

Se va acercando la hora de comer y sólo hemos conseguido en un restaurante, pero muy bien y casero sobre todo, las judías y judiones seguramente lo mejor. Comemos en lo que es la Casa de las Columnas. Una comida y una sobremesa muy agradable, como siempre que estas con personas a las que quieres y que además tienes muchas cosas en común.  (Es posible hacer nuevos amigos pasados los 40, incluso muy buenos amigos).

Después para hacer tiempo hasta las 5, que abrían la Casa de la Cultura, para ver la bonita exposición de belenes, fuimos a dar un paseo por el pueblo, viendo las bonitas casas y el bonito paraje en el que está ubicado El Escorial.

PhotoGrid_1419944754909

Así llegó la hora de ver la exposición de belenes, uno en un pasillo, para ir recorriendo y ver las distintas figuras muy bonitas. El otro, en una de las salas de la Casa de la Cultura, donde hay unas vitrinas con belenes. Los niños hicieron su lista en orden de favoritos.

20141229_195213Las voces pequeñas reclamaban un chocolate calentito, y justo en frente un café precioso, recordándonos a los que se hicieron en el siglo XIX para organizar interesantes tertulias. El chocolate estaba exquisito, no había churros, pero no quedaron ni las migas del bizcocho y de los picatostes.

La tertulia y el agradable día va llegando a su fin. Siempre quedándonos con ganas de más, cuando lo bueno sabe a poco. Pensaremos cuando será la próxima.

PhotoGrid_1419945731846

 

 

 

 

Empiezo una vida nueva

28 domingo Dic 2014

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@castillos, @francia, @loira, @paris, @valledelloira, @viajarenpareja

IMG-20141212-WA0000

Hace tiempo, no demasiado, un hombre sabio me dijo que las personas viven muchas vidas y que hay circunstancias que te dicen cómo y cuando se produce ese cambio. Para mí uno de esos cambios de vida, fue este viaje: París y el recorrido por el Loira. Vivir más de 20 días con mi Príncipe Azul fue un sueño, compartiendo París, castillos, amaneceres, noches con capuchinos, un príncipe y una princesa…

No sé el tiempo que dediqué a prepararlo, para que fuera mágico. En el año 96 pocos lujos iba a ver, pero una ilusión indescriptible. Llenamos de provisiones  y de música  https://www.youtube.com/watch?v=y_gVnQkYsdY

https://www.youtube.com/watch?v=iSmFwgQpgjc  nuestro precioso carruaje rojo para traspasar la línea de los Pirineos.

Aquella noche la pasamos en un pequeño y barato hotel de carreteras, que formaba parte de una red de hoteles de Francia a 59francos. ¡Había que empezar bien las vacaciones! Nuestras ganas de viajar y de gastar poco dinero nos hicieron acumular ofertas de hoteles para poder pasar 7 días en París, la cara París, era un hotel de la cadena Frantour justo al lado de la estación del Norte.

http://www.bateauxparisiens.com/mapas-de-cruceros.html Lo primero que hicimos, después de dejar el coche en un aparcamiento, protegiendo nuestro jamón y aceite de oliva, y organizar nuestra maleta, fue ir a dar un paseo en barco, por el Sena. Yo que ya había estado, estaba impaciente por enseñarle Paris…

escanear0001Esta fue nuestra primera foto de la Torre Eiffel, la primera de muchas de aquel viaje y de todos los siguientes. Hecha desde aquel barco donde todo empezó…

Lo siguiente que vimos fue el Louvre y sus alrededores. El Jardín de las Tullerías, con su precioso Arco del Carrusel, http://sobrefrancia.com/2013/05/29/arco-de-triunfo-del-carrusel-en-parís/ la Plaza Vendôme con unas tiendas para verlas sólo desde fuera. Al Museo del Louvre, creo que lo dedicamos todo el día. Cuando le llevé a ver la «Gioconda» yo ya iba preparada a encontrarme ese cuadro en un espacio acristalado y acordonado, donde apenas se disfruta del cuadro de Leonardo, por eso parece que me gustó un poco más que la primera vez que lo vi. El cuadro de Delacroix, » La Libertad guiando al pueblo» que tantas veces había visto en mi libro de sociales, no me decepcionó. La zona egipcia, en fin, para volver a verlo de nuevo….

PhotoGrid_1419774267510La fachada de Notre Dame estaba con andamios, no pudimos disfrutar de ella, pero sí lo hicimos de sus vistas desde la torre y de su preciosa vista desde detrás. Podías imaginarte perfectamente al campanero Quasimodo y a la joven Esmeralda caminando entre las gárgolas, como lo escribió Víctor Hugo. Las vidrieras imponentes de la Sainte Chapelle, que te dejan sin habla, no puedes imaginar desde fuera, que vas a encontrarte lo de dentro…

PhotoGrid_1419775736402 El Obelisco egipcio de la Plaza de la Concordia, el templo clásico de la Iglesia de la Madeleine, el Arco del Triunfo de los Campos Eliseos, la Llama de a Estatua de la Libertad y el increíble lugar de Los Inválidos, donde Napoleón quiso descansar para siempre, con su original tumba. Cinco lugares diferentes, pero grandes símbolos, como tener un trocito del mundo en Paris.

PhotoGrid_1419780877672Y como no, mi añorada Torre Eiffel. La primera vez que subí creía que no habría lugar más mágico. Pero esta segunda vez, superó las expectativas, como no enamorarse aún más,…¡Imposible no hacerlo!

Al día siguiente cogimos el tren dirección (nuestro coche seguía en perfecto estado en su aparcamiento) Disneyland París. Y allí a soñar…

PhotoGrid_1419782158315

Viendo los fuegos artificiales desde el tren, regresamos a Paris, donde nos quedaría el último día en la ciudad del amor…

Lo dedicamos a ver Montmartre, sus plazuelas, sus artistas, el Molino Rojo (solo la fachada, que casi nos pasa desapercibida), la bonita Plaza des Vesges, donde Víctor Hugo escribió algún capitulo de «Los Miserables» no podía levantarme de ese banco, imaginando que pasearía por allí ideando como se desencadenaría la historia. También descubrimos el pintoresco Centro Pompidou y sus alrededores. PhotoGrid_1419783543236

Después de siete días maravillosos cogimos nuestro cochecito y el viaje empezaba de verdad, recorreríamos durante dos semanitas el Valle del Loira, nos alojaríamos en unos campings de 5 estrellas, siendo una experiencia única.

Empezamos muy cerquita de París, viendo el majestuoso Palacio de Versalles y sus jardines. http://es.chateauversailles.fr/es/the-palace- Es el palacio original que todos los reyes han querido tener en sus países, todos los otros palacios europeos son una copia, creo que inalcanzable. Versalles genera sentimientos muy contradictorios, ya que la belleza creada por el hombre, sorprende cuando no se tiene consideración humana, dando paso a una de las consecuencias más desastrosas de la historia, «La Revolución Francesa» Viendo Versalles, entiendes que el pueblo de Francia se revelara contra el rey y todo lo que representaba; mientras ellos se morían de hambre, la corte vivía en un mundo de lujo, carente de sentido.

PhotoGrid_1419788256195Chartres, nuestro siguiente destino y donde haremos noche, celebrando con sus habitantes el 14  de Julio, fiesta nacional y noche de verbena. Su catedral, sus vidrieras, su rosetón, toda una preciosidad.  Después de Chartres empezamos a ver los castillos del Loira.

En la primera  y segunda foto están los castillos que aunque bonitos, me gustaron menos. Como curiosidad en el de Amboise trabajó Leonardo Da Vinci; el de Villandry, sus jardines son huertos de diseño; El de Cheverny, sale en un comic de Tintín y en el de Chinon, estuvo Juana de Arco, (historia que leía y releía cuando era pequeña).

PhotoGrid_1419791339943

PhotoGrid_1419791953489

 

 

 

 

 

Los siguientes castillos son mis favoritos, cada uno por un motivo diferente. Chambord porque es imponente, impresionante, diferente. Tiene la famosa escalera en la que los que suben y bajan,  nunca se encuentran.
PhotoGrid_1419792865000

 

 

 

 

PhotoGrid_1419793436770

Chaumont -sur- Loire porque es igualito que el Exin castillos de cuando era pequeña, parecía que podías coger el castillo entero entre las manos y moverle de sitio. Además, está al lado de un inmenso parque con un quiosco de época donde escuchamos un concierto tumbados en el césped, ¿se puede pedir más? Príncipe, princesa, castillo y música, siempre música.

PhotoGrid_1419793918274 Chenoceau, me gusta porque está situado sobre el río con unos arcos y tiene un pequeño embarcadero, donde si quieres puedes coger una barca.

Los dos castillos que quedan son muy especiales porque el de Azay, era uno de los sitios donde teníamos el camping, y cada día después de nuestra ruta, terminábamos en un pequeño bar cerca del castillo tomando un cappuccino, convirtiéndolo así en «nuestra bebida especial». El castillo de Ussé, porque era mi castillo, el de la princesa enamorada que espera la llegada del príncipe.

PhotoGrid_1419794446426

El valle del Loira termina y con mucha pena emprendemos el viaje de vuelta, resistiéndonos a llegar a casa, paramos en Poitiers para ver Futuroescope, http://es.futuroscope.com/ para nosotros muy moderno, no habíamos visto algo parecido desde la Expo de Sevilla, cine unido a nuevas tecnologías, espectáculos de agua y luces…

Un último lugar antes del final,  la preciosa Duna de Arcachon. http://www.arcachon-tourisme.com/es/la_bahia_de_arcachon.html Un lugar en aquel momento paradisiaco, en el que ya sabíamos que además de la duna, era conocido, por las ostras, pero que con nuestro presupuesto no podíamos permitírnoslo.

Aquella noche diluvió, se inundó el camping donde dormíamos, ¡menos nuestra tienda! así que los días que íbamos a pasar allí para descansar ¡adiós! Recogimos la tienda empapada, aún no entendemos como resistió, y nos fuimos a casa. Por eso fue un cambio de vida, no podíamos imaginar que ya no dormiríamos juntos cada noche, que no despertaríamos juntos cada mañana, fue tan duro que tuviéramos que ir cada uno a su casa, que decidimos pasar el resto de nuestra vida juntos. Empezar una nueva de mis vidas…  https://www.youtube.com/watch?v=Qo0g6PsHFws

 

Instantáneas de Navidad

27 sábado Dic 2014

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@callesdemadrid, @madrid, @planes

IMG-20141214-WA0006

La Navidad empieza pronto en Madrid, quizá demasiado pronto, enseguida se encienden las luces y empezamos a «sobre consumir»,… Pero, mejor me quedó con lo bonito, Madrid, se pone guapa, se pone su traje de fiesta para decirle a sus habitantes y a sus  visitantes, aquí estoy ¡ES NAVIDAD!

Hay mil actividades que hacer y la verdad es que eso me encanta, (quizá es lo único que me gusta) y los momentos compartidos con las personas que quieres.

Para mí la Navidad suele empezar cuando empiezan mis vacaciones, pero este año se adelantaron un poquito al momento en que fui a ver al Teatro Nuevo Apolo el día 16 de diciembre a Rulo y la Contrabanda. Un concierto de esos que enamoran el alma.

PhotoGrid_1419676606160De los que te dejan con ganas de más y que tienes la necesidad de seguir escuchando su música cada día, con la misma intensidad que en el concierto. Ahora mismo me quedo con una canción «Por verte sonreír» en estos momentos es lo que «da vida a mi Navidad», VERLES SONREÍR…

Por verles sonreír y ver sus ojos iluminados se mantienen las tradiciones… Comer bocadillo de calamares en la Plaza Mayor, callejear viendo las luces. Este año Papá Noel nos ha traído ir al teatro a ver «Nadie es quien parece ser». http://teatrofernangomez.esmadrid.com/espectaculo/922/nadie-es-quien-parece-ser Ver el interior del Palacio de Cibeles, con su espectacular cúpula, y la pequeña pista de patinaje, el mercadillo navideño, y al fondo, junto al árbol, un piano y su joven pianista tocando canciones de Navidad,  su familia y sus amigos prestaban mucha atención, COMPARTÍAN JUNTOS ese instante, por un fugaz momento pude imaginar que estaba ELLA sentada, pero sólo fue un pensamiento, nunca compartiremos esos momentos…

PhotoGrid_1419680837060PhotoGrid_1419681107204PhotoGrid_1419681594526PhotoGrid_1419682253533PhotoGrid_1419683221037

PhotoGrid_1419684735765La Navidad continuará…. Deseo que esas tradiciones, las buenas, las de verdad continúen en el tiempo, en sus vidas…

Aún queda mucha Navidad…!!!!

…Siguen los recuerdos..

14 domingo Dic 2014

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@arte, @arteclásico, @grecia, @visitasguiadas

La nostalgia es lo que nos queda cuando hemos perdido la fe en el futuro.                            La Gran Belleza.

https://www.youtube.com/watch?v=ICMt-q7dtAg

escanear0001
Cuando vi la exposición de Mediterráneo, volvieron a mi cabeza lejanos recuerdos del que fue mi primer gran viaje: Grecia, fin de curso 1992. Volvió la nostalgia, aunque según la definición que he puesto en la entrada de hoy, no se sí es bueno o malo.

De ese viaje han pasado 22 años, ¡madre mía!, la mitad de mi vida, y viendo las fotos consigo revivir esos días que fueron inolvidables, no sólo porque realicé uno de mis sueños, estar viendo, tocando, el Partenón de Atenas, si no porque lo que sentí, sería irrepetible, aunque para muchas de aquellas personas que viajaron conmigo se quedaría en un recuerdo del que reírse ante los otros. Sólo nuestra conciencia lo sabe…

Después de un vuelo y de una emocionante noche en Atenas, casi podía sentirme Atenea ante tanta belleza, tenía Atenas a mis pies.

escanear0002Delante del Erecteion fue como averiguar que lo que venía en los libros de historia, era cierto, ¡estaban ahí las cariátides! aunque fueran replicas. La pena fue descubrir que el friso del Partenón no estaba, una parte estaba en el museo de Atenas, pero la gran mayoría se lo habían llevado los ingleses (enseguida fijé un objetivo: tenía que ver el British Museum). Lo que sí había era un gran andamio por dentro del templo.

No recuerdo como sucedió, si fue el ouzo, el sirtaki, los amigos…  me vi envuelta en una aventura de película de amor, chica – chico, habitación de hotel… 20 años y un corazón lastimado que quería pasar página.

Fuimos a descubrir Atenas, ciudad llena de coches,  caótica, sucia, pero, ¡me encantaba! escanear0003¿Quién no se hace una foto con los aros olímpicos de fondo? En el estadio donde se celebraron los primeros Juegos de nuestra era. Disfrutando del Museo Arqueológico,  de la fachada de la Biblioteca Nacional, o como no, saboreando la deliciosa musaka.

Respirando toda la mitología griega, que está por todas partes, ¡pero como no estarlo! si a cada paso hay un templo, una historia de héroes…. Descubriendo lugares de la Península del Peloponeso y de la Argólida

escanear0004

El templo de Poseidón. Durante años tuve puesta en el corcho de mi habitación está foto… me hacía recordar…

Por el día disfrutaba del mundo griego que me enamoraba con cada piedra que encontraba y por la noche me dejaba llevar por unos ojos azules… Poco tiempo después descubrí que aquello, solo fue bonito para mi, pero conseguí que no me afectará y decidí quedarme con mi recuerdo sin importar el resto.

Otro lugar mágico fue descubrir Delfos y su mítico Oráculo, donde iban reyes y plebeyos a descubrir su futuro.  http://www.guiadegrecia.com/general/delfos.html  Mientras mis compañeras se preguntaban si encontrarían su príncipe azul, mi deseo era saber que siempre iba a ser felizescanear0005 y que iba a viajar por el mundo, sabia que el mundo me estaba esperando. El príncipe ya estaba, yo solo necesitaba un poco más de tiempo para darme cuenta de que siempre había estado ahí.

escanear0006Otro bonito lugar fue visitar Micenas y su puerta de los leones.  http://www.guiadegrecia.com/pelopo/micenas.html

El famoso teatro griego de Epidauro, donde era fácil imaginar una representación de La Odisea… http://guiadegrecia.com/pelopo/epidauro.html

Para hacer aún más bonito el viaje, nuestros profesores, decidieron coger un barco hacia una isla griega, la elegida fue Aegina. Seguramente no sea la más bonita de las islas, pero para mi, sería el final perfecto de mi viaje. Ya terminaba y volvía a la vida real, dejaría atrás a los Dioses del Olimpo, para ser una simple mortal. Seguramente con más pájaros en la cabeza y con más castillos en el aire que antes, pero más YO que nunca.escanear0007

Exposición «Mediterránea»

08 lunes Dic 2014

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Dando gusto al paladar en..., Mi Ciudad, Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@callesdemadrid, @madrid, @restaurantes, @turistaenmiciudad

Para viajar no hay mejor nave que un libro

Emily Dickinson

Por fin he ido a visitar la exposición de «Mediterráneo Del mito a la razón» http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforummadrid/mediterraneo_es.html Terminará el 5 de enero. Me encanta el mundo clásico así que tenía claro que me iba a gustar.

En el siglo VI a.C. en Grecia se empezó a creer que la creación del universo, estaba relacionada con los principales elementos: el agua, tierra, aire y fuego, apartando así, la idea de una creación divina. El hombre tendría que enfrentarse con sus pensamientos; aparecen los grandes pensadores y cómo no, la filosofía. Se cree que la filosofía empezó con el acertijo que la Esfinge de Tebas planteó a Edipo. http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-cruel-cantora-la-esfinge-de

Fue una época rica en pensamiento, Platón, Sócrates; en obras, el hombre creo ciudades donde vivir en comunidad, aparece el termino democracia, aunque no tal y como lo conocemos hoy, porque son muchos los que quedan excluidos (por ejemplo las mujeres), se crean espacios públicos como el ágora, corazón de la ciudad . El valor de la paz. Es una época rica en mitos y en los viajes de sus héroes, como Ulises o Heracles (Hércules para los romanos), siempre en el mundo conocido: El Mediterráneo.

Unas esculturas fabulosas, con la belleza propia de las proporciones griegas, unas piezas de cerámica llena de  historias mitológicas, unos mosaicos impresionantes, unos frescos de Pompeya… En fin, dos horas de exposición bien aprovechadas. (De 1 a 3 los turistas buscan un sitio para comer y las salas se disfrutan sin agobios de gente.)

Salimos a una buena hora para comer en cualquier sitio que nos dieran una buena comida. Y nada más salir nos encontramos en la Calle Almadén este árbol de Navidad que nos dice que ya está aquí La Navidad.

20141207_144930

Andamos unos pocos pasos y nos encontramos sin dudarlo, con el sitio elegido para comer, con la buena suerte de que habría un hueco para nosotros después de un vino. Un  agradable restaurante, con pocas mesas de manteles de cuadros verdes. Dos camareros muy agradables en un ambiente muy acogedor, lleno de fotografías del siglo pasado. Un menú apropiado para el frío y el paseo que daríamos después.

20141207_145309      IMG-20141207-WA0007

Al salir, callejeamos por esas calles que me gustan tanto del Barrio de las Letras y en uno de los escaparates de la calle Lope de Vega, como una señal…. Todo en la tienda está diseñado para conmemorar los 75 años del estreno de «EL Mago de Oz» ¡Qué bonitos chapines! ¡Sigue el camino de baldosas amarillas!!!!!!!!!!!

20141207_171221        https://www.youtube.com/watch?v=R5_4GC09pCU

Ya en pleno jaleo de Sol, vamos viendo los adornos que le han puesto a Madrid, y la cantidad de personas que trabajan en la calle, para hacer nuestro paseo más agradable.

20141207_172630     20141207_173139        20141207_182926

20141207_175818      20141207_182641   20141207_180707

Un zumo de frutas y un café calentito en el bonito (caro también) Mercado San Miguel.

Volvemos a casa, pero ya con las ganas de volver otro día.

20141207_185114 20141207_185615

 

 

…A imaginar…

06 sábado Dic 2014

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@ciudades, @francia, @imagina, @paris

De nuevo esa sensación que me hace desear ir a otro lugar. No quiero girar la bola del mundo y que sea el azar el que decida, quiero imaginar que voy a Paris en Navidad, sin compromisos navideños, sólo quiero imaginar que estoy con «mis tres personas» en esa ciudad tan bonita, disfrutando tan sólo, de las luces, de la magia, de las sensaciones y de un buen café.

¿Por qué Paris? porque siempre podemos decir: «siempre nos quedará Paris» . Porque cuando conoces una ciudad y vuelves, ya la ves de otra forma, no quieres verlo todo, quieres disfrutar de otras cosas y eso es lo que querría hacer.

th[1]

Ponerme delante de Notre Dame, contemplar su impresionante fachada iluminada por el árbol de Navidad y soñar….  recorrer el mercado navideño. Para después tomarme un café caliente en el Barrio de St-Germain (que por cierto, lo tengo pendiente) o un típico «vino caliente«.O dar una vuelta en el carrusel de El Hotel de Ville.12575780985_5553c23097_z[1]

Pasear por las calles y placitas de Montmartre, disfrutando de todo lo bohemio de ese lugar, y como no descubriendo también la bonita decoración de las galerías Lafayette. (Nuestro Cortylandia a lo parisino).

      

Y como no ver la Torre Eiffel iluminada, o la pirámide del Louvre. Todo tópicos para unos días en Navidad.

Hasta el próximo sueño…

 

 

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

diciembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Nov   Ene »

Últimas entradas

  • Un día en el Oasis de Fayum
  • Durmiendo en… Un palacio del siglo XV en Toro
  • Descubrir «el Alicante» más secreto
  • Málaga y sus edificios más emblemáticos
  • Frente a frente con las Pirámides de Giza

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...