Ribadesella es una de mis ciudades favoritas de Asturias, me parece preciosa al lado del río, señorial por sus casas, y fantástica por su paseo al lado del mar.
Son varias las veces que hemos visitado esta ciudad, es ideal para ir en familia, (nosotros hemos repetido los 4). Nunca hemos estado alojados allí, pero sería estupendo hacer noche en alguna de sus casas de indianos convertidas en hoteles, o en el centro del pueblo, disfrutando del ambiente de sus calles y sus gentes y desde luego seguimos sin conocerla del todo, por eso siempre pensamos en volver.
Hoy propongo una excursión para 1 día. Si estás alojado en otro lugar de la zona oriental de Asturias, como nosotros que siempre tenemos el alojamiento en Arenas de Cabrales, está a unos 50 minutos de Ribadesella.
En esta ocasión subimos directamente desde Madrid, voy a poner lo que debería verse en 1 día.
Cueva de Tito Bustillo, cruzando el puente de Ribadesella, se coge la carretera de la izquierda y allí nos encontramos la entrada a la Cueva y el Aula didáctica de la Prehistoria de Tito Bustillo, en el Centro de Recepción de Visitantes. Mi consejo es que se lleve la entrada sacada con la hora de acceso a la cueva, para garantizar la visita. Se puede sacar una entrada combinada para la cueva y para el Centro de Arte Rupestre. Los niños pueden visitarla desde 7 años, más pequeños no pueden entrar.
http://www.centrotitobustillo.com/
Se encontraron en 1968 y es uno de los conjuntos más importantes del Arte Paleolítico. En 2008 fue declarada Patrimonio de la Humanidad, junto con otras cuevas del Cantábrico.
En el Centro de Recepción hay un interesante museo, donde se exponen fotografías y objetos que tienen que ver con su descubrimiento por Tito Fernández Bustillo y su equipo de espeleólogos. Cuentan también con talleres para niños de distintas edades muy interesantes para adentrarles en el mundo de la Prehistoria.
La visita a la cueva se hace con guia y no se pueden visitar todas las cuevas que hay. Sí se puede ver la Galería de los Caballos, donde se encuentra la cabeza de este animal, considerada el símbolo de la Cueva de Tito Bustillo y por lo tanto de Ribadesella también.
Por primera vez aparecen imagenes sexuales de hombres y de mujeres. El Camarín de las Vulvas es otra de las salas más famosas.
La visita puede durar entre las dos cosas, toda la mañana, depende del interés que tengáis.
Antes de volver a Ribadesella a comer, si continuamos en coche en dirección al pueblo de La Cueva, (en sentido contrario a Ribadesella)a unos 7Km nos adentraremos en La Cuevona, merece la pena ir con los niños y atravesar ese túnel cueva. Tiene estalactitas y estalagmitas. El coche se deja en un pequeño aparcamiento, no tiene perdida, todos los coches van al mismo sitio.
Ahora sí es la hora de comer y cogemos el coche para intentar aparcar en uno de los aparcamientos del puerto (siempre están muy llenos). Aparcamos justo en el que está la escultura con los nombres de los ganadores del Descenso del Sella de los últimos años.
A nosotros nos encanta comer en Casa Gaspar en una de las calles peatonales.
Si vuestra visita a la Cueva de Tito Bustillo es corta, o tenéis toda la tarde para estar en Ribadesella, hay dos caminos en el pueblo que deben hacerse: El camino que sale a la derecha del puerto hacía la Ermita de Nuestra Señora de Guía, las vistas desde allí son muy bonitas y el camino para llegar a ella en su tramo final incluye una subida entre farolas y escaleras empinadas, pero antes de llegar hay un tramo llano, entre paneles de pinturas de Mingote, echas en cerámica contando la historia de Ribadesella.
Si tenemos tiempo recomiendo volver a cruzar el puente, esta vez andando para ir al otro lado donde está la preciosa playa y el precioso Paseo de Santa Marina. A un lado la playa y al otro las casas de los indianos, convertidas casi todas en hoteles.
Nunca llegamos hasta el final del paseo en el que se ve el mar tocando la montaña y el camino, por eso espero que la próxima vez lleguemos al final del Paseo.
Si aún es de día y vais como nosotros a Arenas de Cabrales es imprescindible el Mirador del Fito, a un lado el Mar Cantábrico y al otro Picos de Europa, no se puede pedir más que no haya niebla y podamos disfrutar de la vista. También se puede hacer al revés, primero ver el Mirador del Fito y luego ir a Ribadesella, (desde Arenas) todo depende de la hora que se tenga la visita a Tito Bustillo.
En el próximo post aún no tengo claro, si volver con La Alpujarra, Oporto o Asturias, se me acumula…. ¡Pero yo tranquila aún no tengo miles de seguidores que esperan mis «viajes»! (no tengo emoticonos para poner el que llora de risa). (Algún día tendré, no los emoticonos, si no los seguidores…)