Si en Semana Santa ya lo tienes decidido y aún no sabes donde ir en el Puente de Mayo, este post puede ayudarte a elegir.
Nunca antes había estado en Valencia ciudad. El motivo de ir a la «Ciudad del Turia» era el que últimamente debe tener todo el mundo: visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Buena elección y una maravilla visitar toda esa ciudad moderna, el espacio, el diseño, la luz de esa pequeña Valencia.
Todo el mundo sabe que el arquitecto del recinto es Santiago Calatrava (Valenciano), pero lo que muy pocos conocen es que las cubiertas de los edificios principales del Oceanográfic, son obra de Félix Candela (Benimánet – Valencia).
Recomendaría utilizar todo un día para ver las instalaciones, merece la pena sacar una entrada combinada Oceanográfic (acuario)- Hemisféric (Cine) – Museo de las Ciencias Principe Felipe.
Palacio de las Artes Reina Sofía
Palacio de las Artes Reina Sofía
Desde nuestro hotel que ya mencioné en otro post, El Palacio de las Artes Reina Sofia, es el primero que nos encontramos. También se le llama Palacio de la Música. Tiene forma de barco. 

Umbracle de noche
El bonito paseo que une los edificios, nos encontramos a uno de los lados esculturas y al otro lado el Umbracle, un jardín adornado con palmeras, naranjos y distintas variedades de arbustos de la Comunidad Valenciana, además de muchas trepadoras. Arcos fijos y flotantes sirven de cubierta para el aparcamiento.
Seguimos el paseo y así de bonita es la vista…
Nuestro primer destino es el Oceanográfic, es allí donde sacamos las entradas combinadas y donde nos organizamos el día. Nos tocó hacer un poco de cola por no llevarlas sacadas, merece la pena comprarlas con antelación.

Entramos justo para la exhibición de los delfines.
Los animales del Ártico.
Su famoso túnel de tiburones.
No sé que daba más miedo si los animales acuáticos o las personas que recorríamos el túnel, estábamos «todas» allí dentro.
Pero si tengo que elegir un lugar de todo el Oceanográfic elijo la zona tropical, cuenta con un acuario espectacular y un pequeño túnel con animales acuáticos, pero sin multitud de personas recorriéndolo.

Media mañana y visto (todavía no estaba la zona de las medusas), nos vamos a comer fuera del recinto, muy cerca hay un Centro Comercial, nos comemos un bocata rápido para entrar lo más pronto posible al Museo de Ciencias. Mientras entramos al museo más fotos del recinto que nos impresiona.
El Museo de Ciencias Principe Felipe tiene como protagonista la luz. 4 plantas que tenemos que ver en 2 horas. (Tenemos la entrada para la proyección en el Hemsféric a las 19:00horas). Es un museo en el que está «prohibido no tocar» y desde luego es para utilizar más de 2 horas, pero es lo que hay.
Si tengo que destacar algo del museo que no se puede dejar de ver es el «Bosque de Cromosomas».
Salimos justos para el comienzo de la proyección que íbamos a ver en 3D sobre dinosaurios, hubiera preferido ver la de Parques Nacionales de EE.UU, pero cuando hay niños los dinosaurios pueden…
Este edificio tiene forma de ojo humano, incluso tiene un párpado que se mueve, pero desde esta perspectiva a mi me parece un animal…
Cuando salimos de la proyección ya era de noche y entonces se hizo la LUZ…


Llenos de momentos vividos y compartidos con «AMARILLOS» tenemos que volver al hotel, estamos agotados y poco hambrientos, aunque cuando en «La Zarzamora» nos sacan la carta… se nos olvida el cansancio.
https://www.restaurantes.com/restaurante-la-zarzamora
En el siguiente post, termino con nuestro fin de semana en Valencia recorriendo las calles del centro.