• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: mayo 2017

Libro recomendado… Entre limones.

25 Jueves May 2017

Posted by Una Viajera in Libros recomendados

≈ Deja un comentario

20170525_183935[1]En esta ocasión voy a recomendar “Entre limones” de Chris Stewart. Es también conocido por ser el primer batería del conocido grupo de música Genesis, pero es tan solo una de sus muchas ocupaciones, además ha sido esquilador de ovejas, ha escrito una guía de viajes sobre China, y con aficiones de lo más interesantes, como ser piloto de aviación, navegar en el mar y escribir sus experiencias, o cocinar cocina francesa.

Entre limones tuvo tanto éxito cuando se publicó que Chris Stewart publico dos libros más después relacionados con la Alpujarra (que yo no he leído).

Entre limones cuenta el por qué, el cómo y el cuándo de irse a vivir a esa tierra española poco conocida incluso para los españoles: La Alpujarra. Aunque desde hace años este lugar se ha convertido en el hogar de un numeroso grupo hippy, así como de muchos ingleses, irlandeses, y de otras nacionalidades europeas.

Me parece una historia especialmente bien contada, que transmite muchas emociones, dentro de la sencillez con la que está escrita. Con sentido del humor y bastante sentido critico, describe a la sociedad alpujarreña y a los “agregados” allí, incluso a él mismo.  Me ha encantado leerlo cuando estaba en mi viaje de Semana Santa y terminar de leerlo ya en Madrid, así me ha sido muy fácil ir recordando los pueblos por los que hemos ido pasando.

Esa sencillez te atrapa descubriendo que la vida también es una aventura, que el día a día está lleno de experiencias de todo tipo, pero que a veces no lo valoramos. 20170525_190330[1]

No trata de zonas exóticas, personajes de ficción llenos de secretos, misterios que se complican para después resolverse,… es todo más sencillo, pero muy real. Cómo construir tu casa y tu hogar en un lugar donde todo son inconvenientes, pero que con esfuerzo y tesón se consigue. O cuando todos nos encontramos en nuestra vida personas como las que él y su mujer se encuentran: egoístas e interesados, generosos, extravagantes, amigos que llegan a tu vida y se quedan,….

Me quedo con esta frase del libro:

“Vale más ignorar lo que ven nuestros ojos y recrearse en las impresiones de esos dos momentos únicos del día que se graban en nuestra mente”.

Despedida de la Alpujarra en Pórtugos y Pitres.

22 Lunes May 2017

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

Nuestra última tarde alpujarreña nos lleva de Trevélez a Pórtugos, pequeño pueblo muy conocido por su Fuente Agria. Está como a unos 2 km antes de llegar a Pórtugos desde Trevélez. Hay aparcamiento regular, prácticamente en la carretera, pero mucho movimiento de coches, así que aparcamos enseguida los tres coches.

Lo primero que vemos es una pequeña ermita y una señal que nos indica donde debemos llevar nuestras botellas de agua para rellenarlas.

20170416_172743
20170416_172620
FOTO1618

Es una fuente con caños, donde uno de ellos lleva agua sulfatada, con gas y con un olor un poco desagradable… Pero hay que probarla, así que todos como en procesión la probamos. En la botella, no dura mucho la verdad.

20170416_173506
FOTO1620
20170416_172936
FOTO1621
FOTO1623
FOTO1628

También es muy conocido en Pórtugos el Chorreón, está justo al otro lado de la carretera, enfrente de la Fuente Agría. Pero como nosotros vamos con niños y ¡todo debe ser más emocionante!, vemos que hay un pequeño túnel entre el agua anaranjada que nos cruza por debajo la carretera y nos lleva justo donde está la señal del Chorreón. ¡Nos gusta el riesgo! Niños + agua = ¡alguno se moja!

20170416_174653
FOTO1654

Y eso es, una pared húmeda y anaranjada por donde cae el agua sulfatada, convirtiendo ese lugar en un estudio de fotos, porque todo el mundo quiere hacerse la foto con el mismo fondo y apoyados en la piedra que está ahí como puesta adrede. ¡Nosotros también nos hacemos la foto de familia!

20170416_174157
20170416_174201
FOTO1632
FOTO1639
FOTO1644
FOTO1651

Un sitio, bonito, diferente, ideal para ir con niños y merendar en el merendero.

Cogemos de nuevo el coche para ir a otro pueblecito que también está muy cerca que se llama Pitres.

Pitres junto con otros 6 pueblos, forman LA TAHA. Cuando la UNESCO declaró en 1986 Sierra Nevada Reserva de la Biosfera, La Taha de Pitres fue incluida entre los municipios a los que afectó esta declaración.

En Pitres de nuevo encontramos el “típico estilo alpujarreño” de Bubión, Pampaneira, Capileira, o Trevélez.

20170416_180235
20170416_181218
20170416_181540

20170416_180801

Pitres destaca quizá por su Iglesia, muy grande comparada con la de los otros pueblos. (No pudimos entrar porque estaba cerrada).

La Plaza también es muy grande, más que la de los otros pueblos.

20170416_180542
20170416_180638

Un breve paseo antes de irnos a “nuestro cortijo” para empezar la recogida y celebrar nuestra particular última cena de vacaciones.

Así de sencillo termina nuestro viaje de cuatro días a La Alpujarra, Granada, una desconocida que ya ha pasado a formar parte de nuestra historia, y a la que como nos pasa últimamente con todos los sitios a los que vamos, queremos volver.

En el próximo post recomendaré un libro que me recomendaron para preparar este viaje: ” Entre limones”… Ahí lo dejo….

 

 

 

Trevélez, capital del jamón de bodega.

18 Jueves May 2017

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

20170416_113620

Es nuestro último día de turismo por tierras alpujarreñas y hay que aprovecharlo bien, las vacaciones de Semana Santa se acaban.

20170416_115553Nos vamos las tres familias, las trece personas a Trevélez, donde habíamos reservado una cata y visita a un saladero y secadero de los muchos que hay allí.

Visitamos Jamones Vallejo. Un joven muy amable nos explica el proceso de salar los jamones, empezando por contarnos que los cerdos los traen de otros sitios, pero que en Trevélez se realizaba todo el proceso de la elaboración del jamón y que cuenta con su propio Consejo Regulador de Denominación de Origen. (Tengo que decir que el jamón ¡¡¡estaba buenísimo!!!). La visita y cata nos costo unos 10€ por persona. http://www.jamonesvallejo.com/

La primera parte de la visita consistía en una pequeña explicación general del funcionamiento y una pequeña normativa a tener en cuenta antes de la visita.

En la segunda parte se veían las distintas instalaciones y qué se hacía en cada una de las salas.

20170416_120253
20170416_120340
20170416_120652
20170416_120732
20170416_120741
FOTO1451
FOTO1453
FOTO1459
FOTO1468
FOTO1470

La última parte de la visita y después de lo visto y olido, era la que más nos apetecía: LA CATA del jamón con un vino del otro lado de Sierra Nevada, (no me acuerdo del nombre). Nos gustó bastante la cata, hasta hubo alguna que otra compra en la tienda. ¡¡¡Que pena que en el blog no se pueda oler el jamoncito!!!!!

20170416_123543
20170416_123924
20170416_124717
20170416_125040

“Brindo por los amigos que derrochan simpatía” (Los Rodríguez). ¡¡¡Brindo por las vacaciones con los amigos!!! ¡¡¡Brindo por la Semana Santa!!!

Salimos con nuestras compras para dejarlas en el coche y seguir con nuestra visita por Trevélez. Nos vamos hacía el Barrio Alto, desde donde parten un montón de rutas a Sierra Nevada, una de ellas, la subida al Mulhacen. ¡En nuestra mente queda! o por lo menos la  ruta de las siete lagunas.

20170416_134236
FOTO1477
FOTO1484
FOTO1488
FOTO1495
FOTO1497

Bonitas las casas, bonitas las vistas, bonito el paseo.

20170416_135447
FOTO1534
FOTO1540
FOTO1538
FOTO1541
FOTO1542
FOTO1543
FOTO1544
FOTO1545
FOTO1547
FOTO1552
20170416_135735
20170416_164023
20170416_164128
20170416_164301
20170416_164417

Una buena comida, hay muchos restaurantes, tampoco me acuerdo donde comimos, pero lo elegimos allí mismo, no lo llevábamos reservado. Otra opción es reservar comida en Jamones Vallejo, (nosotros ya no pudimos, estaba lleno), puedes elegir visita, cata y comida, por 20€, que no está nada mal.

20170416_165434
FOTO1577
FOTO1591
FOTO1612
FOTO1614
FOTO1616

La plaza del Barrio Bajo, es muy turística, con tiendas, bares, pero muy bonita.

Una imagen que nos acompaña todo el tiempo es la del jamón y de los saladeros – secaderos que están por todos los sitios.

FOTO1442
FOTO1443
FOTO1572
FOTO1573
FOTO1608
FOTO1617

¡Solo es cuestión de elegir y probar!

En el próximo post nuestra última tarde en La Alpujarra.

 

Durmiendo en… Poo de Cabrales.

16 Martes May 2017

Posted by Una Viajera in Durmiendo en..., Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

 

DSC_0099Para mi no hay nada mejor que pensar que voy a ir a Asturias, se me olvida todo, solo pienso en lo que voy a hacer allí, o solo pienso en su olor, su color y ya lo demás me da igual.

Es mi “rincón secreto” como dice Rulo y esta imagen del Naranjo de Bulnes lo expresa todo.

Tanto es así que este pasado Puente de Mayo (en Madrid fueron 4 días 29, 30, 1 y 2), quisimos dar una sorpresa a nuestro hijo pequeño, Asturias también le vuelve loco, pero no reservamos nada, ya que siempre vamos a un hotel pequeñito de 2 estrellas en Arenas de Cabrales, Hotel Arenas de Cabrales. http://www.hotelarenasdecabrales.com/

Cuando llamamos para hablar con Begoña, así se llama su dueña y ya gran amiga de la familia, no tenía hueco en su hotel, pero ¡no pasa nada!, “para esta familia de madrileños siempre hay un hueco”.

Sin saber donde íbamos a dormir nos presentamos el sábado por la tarde en Arenas, después de pasar un día tranquilamente en Ribadesella.

Efectivamente, teníamos sitio, nos había guardado una casita en el pueblecito de al lado, (no llega a 2km dirección Arenas de Cabrales – Cangas de Onís AS-114) Poo de Cabrales y así conocimos la casa que ya nos había nombrado Begoña muchas veces, nuestra casita de Poo.

La casa ideal para los 4, incluso caben 2 personas más, ya que además de dos habitaciones con cama de matrimonio, tiene una pequeñita habitación con dos literas. Eso si, los niños tuvieron que dormir en la misma cama, pero no hay problema, la cama es grande.

Cuando entras lo primero que vemos es la cocina y el salón comedor, tele, armario con juegos, y un espacio para la caldera. Uno de los inconvenientes de la casa es que no tiene sillón…

20170429_183553
20170429_183610
20170429_183622

A la derecha suben las escaleras para la primera planta, donde está un baño con ducha, la pequeña habitación con las literas (no utilizamos) una habitación con cama de matrimonio, donde los niños se quedarían.

20170429_183346
20170429_183442
20170429_183517
20170429_183532

Hay otro pequeño tramo de escaleras que sube a la segunda planta donde está nuestra habitación, grande, abuhardillada, con un armario enorme y un baño con bañera.

20170429_183156
20170429_183227
20170429_183233
20170429_183323
20170430_095322

Podríamos ver desde nuestra ventana el Naranjo de Bulnes si no estuvieran los árboles de la izquierda.

Para ver una preciosa vista del Naranjo, al lado de Poo hay un mirador. Como a 1km de la casa.

20170429_180445DSC_0094DSC_0102

 

¡¡¡¡Se puede ser más bonito!!! Podría poner 1000 fotos y para mi ser todas distintas y maravillosas.

Como veis la casa está genial, aunque encontramos algún inconveniente, además de lo del sofá. La casa está mu pegada a la carretera AS-114 por lo de dejar el coche cerca no es fácil, suele haber mucho sitio cruzando la carretera al lado de un parque, del que sale un camino muy agradable entre árboles que tienes que pasar para volver a cruzar hacia la casa. Justo enfrente del camino se puede ver la bonita iglesia de Poo.20170430_114019

Pero para nosotros el mayor inconveniente es no estar en Arenas de Cabrales, el coger el coche para ir a cenar después de una ruta, en cualquiera de sus bares, especialmente en Calluenga, (nuestro preferido). Es cierto que se puede ir andando por un sendero, pero por la noche da mucha pereza. Pero el verdadero inconveniente es no estar en el Hotel, con Begoña, compartiendo esos estupendos momentos con ella, esas charlas trascendentales, esas ganas de hacer la ruta que nos cuenta, esa música tan especial que nos pone en el desayuno….

Hemos prometido, por lo menos lo intentaremos,  ir una vez al año. Del Señor S. se fía…..

La casa de Poo es ideal si lo que quieres es ser muy independiente y no compartir con otras personas el momento del desayuno, un patio común, un aparcamiento,o si simplenente sois una pequeña familia numerosa… En fin todo tiene sus ventajas e inconvenientes.

 

Ribadesella, reina y señora del Sella.

14 Domingo May 2017

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

20170429_130756

Ribadesella es una de mis ciudades favoritas de Asturias, me parece preciosa al lado del río, señorial por sus casas, y fantástica por su paseo al lado del mar.

Son varias las veces que hemos visitado esta ciudad, es ideal para ir en familia, (nosotros hemos repetido los 4). Nunca hemos estado alojados allí, pero sería estupendo hacer noche en alguna de sus casas de indianos convertidas en hoteles, o en el centro del pueblo, disfrutando del ambiente de sus calles y sus gentes y desde luego seguimos sin conocerla del todo, por eso siempre pensamos en volver.

Hoy propongo una excursión para 1 día. Si estás alojado en otro lugar de la zona oriental de Asturias, como nosotros que siempre tenemos el alojamiento en Arenas de Cabrales, está a unos 50 minutos de Ribadesella.

En esta ocasión subimos directamente desde Madrid, voy a poner lo que debería verse en 1 día.

Cueva de Tito Bustillo, cruzando el puente de Ribadesella, se coge la carretera de la izquierda y allí nos encontramos la entrada a la Cueva y el Aula didáctica de la Prehistoria de Tito Bustillo, en el Centro de Recepción de Visitantes. Mi consejo es que se lleve la entrada sacada con la hora de acceso a la cueva, para garantizar la visita. Se puede sacar una entrada combinada para la cueva y para el Centro de Arte Rupestre. Los niños pueden visitarla desde 7 años, más pequeños no pueden entrar.

Inked20170429_130823 - copia_LI

http://www.centrotitobustillo.com/

Se encontraron en 1968 y es uno de los conjuntos más importantes del Arte Paleolítico. En 2008 fue declarada Patrimonio de la Humanidad, junto con otras cuevas del Cantábrico.

En el Centro de Recepción hay un interesante museo, donde se exponen fotografías y objetos que tienen que ver con su descubrimiento por Tito Fernández Bustillo y su equipo de espeleólogos. Cuentan también con talleres para niños de distintas edades muy interesantes para adentrarles en el mundo de la Prehistoria.

La visita a la cueva se hace con guia y no se pueden visitar todas las cuevas que hay. Sí se puede ver la Galería de los Caballos, donde se encuentra la cabeza de este animal, considerada el símbolo de la Cueva de Tito Bustillo y por lo tanto de Ribadesella también.

Resultado de imagen de caballo de tito bustillo

Por primera vez aparecen imagenes sexuales de hombres y de mujeres. El Camarín de las Vulvas es otra de las salas más famosas.

La visita puede durar entre las dos cosas, toda la mañana, depende del interés que tengáis.

Antes de volver a Ribadesella a comer, si continuamos en coche en dirección al pueblo de La Cueva, (en sentido contrario a Ribadesella)a unos 7Km nos adentraremos en La Cuevona, merece la pena ir con los niños y atravesar ese túnel cueva. Tiene estalactitas y estalagmitas. El coche se deja en un pequeño aparcamiento, no tiene perdida, todos los coches van al mismo sitio.

IMGP2592
IMGP2594
IMGP2609
IMGP2615
IMGP2627

20170429_131020

Ahora sí es la hora de comer y cogemos el coche para intentar aparcar en uno de los aparcamientos del puerto (siempre están muy llenos). Aparcamos justo en el que está la escultura con los nombres de los ganadores del Descenso del Sella de los últimos años.

 

A nosotros nos encanta comer en Casa Gaspar en una de las calles peatonales.

20170429_153550
Huevos con chorizo y bacon
Huevos con chorizo y bacon
Fabada
Fabada
Cachopo
Cachopo
20170429_153636

Si vuestra visita a la Cueva de Tito Bustillo es corta, o tenéis toda la tarde para estar en Ribadesella, hay dos caminos en el pueblo que deben hacerse: El camino que sale a la derecha del puerto hacía la Ermita de Nuestra Señora de Guía, las vistas desde allí son muy bonitas y el camino para llegar a ella en su tramo final incluye una subida entre farolas y escaleras empinadas, pero antes de llegar hay un tramo llano, entre paneles de pinturas de Mingote, echas en cerámica contando la historia de Ribadesella.

FOTO5455
FOTO5457
FOTO5461
FOTO5463
FOTO5465
FOTO5473
FOTO5477
FOTO5485
FOTO5505
FOTO5518
FOTO5519
DSC_0019
DSC_0023

Si tenemos tiempo recomiendo volver a cruzar el puente, esta vez andando para ir al otro lado donde está la preciosa playa y el precioso Paseo de Santa Marina. A un lado la playa y al otro las casas de los indianos, convertidas casi todas en hoteles.

20170429_161457
20170429_161545
DSC_0044
DSC_0049
DSC_0050
DSC_0054
DSC_0059
DSC_0076

Nunca llegamos hasta el final del paseo en el que se ve el mar tocando la montaña y el camino, por eso espero que la próxima vez lleguemos al final del Paseo.

Si aún es de día y vais como nosotros a Arenas de Cabrales es imprescindible el Mirador del Fito, a un lado el Mar Cantábrico y al otro Picos de Europa, no se puede pedir más que no haya niebla y podamos disfrutar de la vista. También se puede hacer al revés, primero ver el Mirador del Fito y luego ir a Ribadesella, (desde Arenas) todo depende de la hora que se tenga la visita a Tito Bustillo.

FOTO5348
FOTO5353
FOTO5359
FOTO5366
FOTO5372

En el próximo post aún no tengo claro, si volver con La Alpujarra, Oporto o Asturias, se me acumula…. ¡Pero yo tranquila aún no tengo miles de seguidores que esperan mis “viajes”! (no tengo emoticonos para poner el que llora de risa). (Algún día tendré, no los emoticonos, si no los seguidores…)

 

Dando el gusto al paladar en… El Hábito, en el Real Sitio de San Ildefonso.

12 Viernes May 2017

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Dando gusto al paladar en...

≈ Deja un comentario

20170506_144238
20170506_170600

Hoy me voy a alejar un poco de la Comunidad de Madrid para mi recomendación de dónde comer, a 1 hora más o menos. Nos vamos a la Granja de San Ildefonso, en la provincia de Segovia.

El Hábito es el restaurante elegido, llevábamos reserva porque si no es complicado coger sitio. Posiblemente sea uno de los mejores sitios en los que hemos estado últimamente.

Éramos 7 comensales, 4 adultos y 3 niños (17, 14 y 10 años). Un precio medio por persona de unos 25€. Habíamos leído comentarios sobre El Hábito, todos estupendos salvo uno, que hablaban de la poca variedad en el menú para niños; es muy buena la respuesta que da el gerente del restaurante, en la que se da importancia a la “educación del paladar”. ¡ME ENCANTA!

Yo creo que en el restaurante estaban un poco preocupados por nuestros tres niños no fueran a pedir espaguetis!!!! Pero no, así que todos encantados.

20170506_145735

Pedimos unas entradas para compartir y un plato para cada uno, acompañando siempre con un buen vino. Cayeron dos botellas, de lo bueno que estaba.

Los niños probaron de nuestras entradas, pero les trajeron a ellos primero sus platos.

 

 

 

Los niños pidieron:

Huevos estrellados
Huevos estrellados
Albondigas de secreto
Albondigas de secreto
Carrillada
Carrillada

Nuestras entradas fueron:

Alcachofas
Alcachofas
Patata rellena de rabo de toro
Patata rellena de rabo de toro
Pulpo a la plancha
Pulpo a la plancha
Mejillones a la crema
Mejillones a la crema
Nuestros segundos:
Pencas rellenas
Pencas rellenas
Cous cous
Cous cous

De los postres no tengo fotos porque casi ni los probamos, ¡volaron! La tarta fina de manzana, (no la probamos)y la tarta de chocolate ¡espectacular!

 

Un buen café para terminar una buena comida y a ver los Jardines del Palacio.

20170506_170609

¡Cuando sales del restaurante encontramos esta vista y coincide con la de la carta!

Soportújar, pueblo con “embrujo”

11 Jueves May 2017

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

FOTO1433

Soportújar es otro de los pueblos de la Alpujarra que visitamos. Es un pueblo pequeño y después de nuestra bonita ruta por el Barranco de Poqueira, nos sirve para pasar una tarde.

Soportújar es conocido por sus brujas, y para ir con niños es un buen recurso, tienes mil historias que contar.

Lo primero que fuimos a ver fue “La Cueva del ojo de la Bruja”.

FOTO1397
FOTO1396
FOTO1372
FOTO1381
FOTO1378
FOTO1384
FOTO1386
FOTO1387
FOTO1389
FOTO1393
FOTO1400
FOTO1398
FOTO1402
FOTO1403
FOTO1407
FOTO1412

Todo un pueblo como veis con mucho embrujo. Fuimos a ver un mirador donde queríamos hacernos una foto con unas brujas preparando un hechizo, pero unos jóvenes del pueblo estaban fantásticamente colocados para que eso fuera imposible.

FOTO1413
FOTO1416
FOTO1418

FOTO1419Encontramos en una pared del pueblo esta cápsula del tiempo, que nos sirvió para imaginar dónde haríamos nosotros una, qué meteríamos y cuándo podríamos abrirla para hacerlo juntos.

¡Qué bonito! ¡Ojalá no se quede en una idea!

 

Yo estaba empeñada en ver, aunque solo fuera por fuera, El Centro Budista Español, http://www.oseling.org/index.php?lang=spa&id_menu=8&id_submenu=46 Me parecía muy mágico poder ver su pagoda en plena Sierra Nevada.

Encontramos dentro del pueblo una senda que llevaba allí, y pensábamos que estaba muy cerca, unos 3 km, pero no, (nos encontramos a otros caminantes que habían descubierto que había 7km y habían decidido la vuelta). No se si llegamos a hacer 2, pero si la subida a Bubión de la mañana fue dura, esta fue peor!!!!

FOTO1420
FOTO1423
FOTO1424
FOTO1425
FOTO1427
FOTO1428
FOTO1429

Me dio mucha pena no llegar, pero imposible, he puesto el enlace por si alguien está muy interesado en las muchas actividades que allí se hacen.

Este paseo fue nuestro particular Via Crucis de Semana Santa. La recompensa estuvo en una buena cena y en un buen descanso.

 

Barranco de Poqueira, nuestra ruta alpujarreña.

10 Miércoles May 2017

Posted by Una Viajera in Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Nos levantamos de nuestro estupendo Cortijo La Suerte, para hacer un buen desayuno y emprender ruta en coche hasta Pampaneira, de donde partiremos para hacer una conocida senda llamada Barranco de Poqueira. http://capileira.es/index.php?sec=220

20170414_191338La tarde que estuvimos en Pampaneira ya vimos por donde teníamos que empezar la senda. Estábamos los trece muy motivados para hacerla, aunque nos habían dicho que lo más complicado sería la subida al primer pueblo del Barranco Bubión.

Habíamos conseguido varias rutas o mejor dicho varios mapas como los del enlace que he puesto arriba, pero no teníamos nada clara la vuelta, así que como íbamos con tantos niños mejor no arriesgarse y decidimos hacer ida y vuelta por el mismo sitio.

Muy decididos íbamos preparados para subir y así fue nuestro comienzo… Hora de la salida 10:00 de la mañana.

20170415_094657
FOTO1277
FOTO1278

En cualquier ruta o senda que queramos hacer “llevar SIEMPRE calzado cómodo: deportivas, no demasiado lisas, que se agarren un poco al suelo y a poder ser NO vaqueros” por sencilla que nos parezca la ruta. Para esta ruta no es imprescindible botas de montaña, pero si aconsejable unas que sujeten bien el pie.

Como nos marca un pequeño cartel hasta Bubión (2º de los pueblos del Barranco) tan sólo hay 1,5km, pero de subida, así que puedo decir que es el tramo más duro de todo el camino, pero no hay que desanimarse…

FOTO1281
FOTO1282
FOTO1285

Poco a poco se va ganando altura y las vistas van siendo muy bonitas. Por cierto los niños no muestran ninguna dificultad en la subida, entre ellos se van animando, casi vamos peor los adultos.

20170415_101140
FOTO1286
FOTO1287
FOTO1290
FOTO1294
FOTO1297

Imposible perderse en esta ruta, es un único camino y señalizado todo el tiempo con las franjas blancas y amarillas de Pequeño recorrido.

Por fin vemos que nos acercamos a Bubión.

20170415_102109
FOTO1302
20170415_103114
20170415_103836
20170415_102918

Un breve remojón en la fuente de la Plaza de la Iglesia y casi sin parar continuamos por el camino de la derecha que nos manda a Capileira.

De Bubión a Capileira es un trayecto más largo, pero no tan duro, es de subida pero menos empinada, se puede disfrutar del paisaje y de una buena conversación.

FOTO1308
20170415_105332
20170415_105347
20170415_105926
20170415_110515
20170415_111300
FOTO1326

Llegar a Capileira nos encantó, habíamos conseguido el primer objetivo y lo habíamos hecho todos, los 13, todo un logro la verdad.

20170415_112249_001
20170415_113129
FOTO1331
FOTO1343
FOTO1346

20170415_123415

Nuestra Alhambra, café y refrescos nos los hemos ganado en la terraza de un bar. A saborear nuestro objetivo conseguido.

Y era medio día, vamos muy bien teniendo en cuenta que tardamos menos de 1 hora y 45 minutos.

A las 12 disfrutábamos de ese placer que es el sentarse en una terraza.

Pero no se ha terminado, tenemos que bajar por el mismo camino, porque tenemos decidido comer unos bocadillos maravillosos en un bar en Pampaneira, es decir en el primer pueblo de nuestra caminata.

FOTO1348
FOTO1352
FOTO1353
FOTO1354
FOTO1356
FOTO1361

20170415_132115El calor aprieta, pero la bajada se hace menos dura para todos. Una breve parada en Bubión para un trago de agua y para esperar al pelotón.

El paisaje, la vista se ve de otra forma, impresionante el barranco. Bubión lo vemos con otros ojos, incluso sacamos fotos.

20170415_133106
20170415_133123
20170415_133333
FOTO1365
FOTO1367
FOTO1370

Lo que si es impresionante es lo bien que nos sientan los bocatas, las raciones y la Alhambra, que nos hace reponer todas las fuerzas.

20170415_141905
20170415_142421
20170415_143151
20170415_150042

Después de comer nos damos una vuelta para comprar “caramelos de jamón” no es un error del corrector, es cierto, habíamos visto en la tele que en Pampaneira había una fábrica de caramelos de jamón y allí que fuimos a ver.

20170415_154623
20170415_154637

Si que saben a jamón, aunque todavía no sé si me gustan o no, tengo que seguir probándolos. Propongo que los probéis y juzgar vosotros mismos. Merece la pena ver la tienda y todo lo que tienen. Sus caramelos de Cáñamo CBD también son muy conocidos en la zona.

En Pampaneira también hay varias tiendas de chocolates artesanos y sobre todo tiendas de alfombras, preciosísimas, ¡¡¡quién se resiste a no comprar algo!!!!!! ¡Yo no seré la que se vaya con las manos vacías!

Nos vamos al Cortijo para descansar un poquito y salir unos pocos del grupo a Soportújar, un pueblo cercano para dar un paseo, (¡¡¡se nos había quedado corto el de la mañana!!! ¡¡No!!). Esto lo cuento en el siguiente post.

 

 

Lanjarón, ciudad del agua.

04 Jueves May 2017

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

FOTO1111Después de un buen desayuno en nuestro cortijito, emprendemos las tres familias camino hasta Lanjarón, ciudad del agua, famosa por su agua mineral y por su balneario.

Allí habíamos reservado hora para ver el “Museo del Agua”, un museo curioso sobre el agua de Lanjarón, historia, los manantiales, tipos de agua y propiedades.

20170414_105254
20170414_105319
20170414_111548
20170414_115233
FOTO1116
FOTO1117
FOTO1124
FOTO1126
FOTO1127

Una sala tiene televisores con distinta información; otra sala, muy bonita, de piedra, una super pantalla,el suelo de agua y una última sala con fotos antiguas y una pequeña tele donde se proyecta cada media hora un documental sobre la historia del pueblo y su balneario.

FOTO1147

Fuera del museo nos encontramos un cañón, con los niños (es triste) pero da mucho juego y en Lanjarón hay tres, se puede jugar con ellos a encontrarlos.

Nosotros solo encontramos dos.

De ahí es mejor coger el coche para acercarlo a un aparcamiento que hay al lado del balneario, donde a un vigilante muy elegante se le dan unas monedas para pagar el poder aparcar.

FOTO1148
FOTO1149
20170414_121235

Justo al lado del aparcamiento hay un parque donde empieza un camino muy bonito hasta el Castillo de los Moros. Los niños pueden correr sin peligro, el único peligro es que se metan en el riachuelo que nos acompaña todo el tiempo.

20170414_121646
20170414_121742
20170414_122104
20170414_122845
20170414_123125
FOTO1164
FOTO1168
FOTO1169

En el castillo ya nos podemos imaginar que hay “moros” y “cristianos” y a subir y bajar,… Los niños encantados, el castillo está rehabilitándose.

20170414_123642
20170414_124252
20170414_125427
FOTO1179
FOTO1194
FOTO1198

Ya un poco más cansados los pequeños empiezan a tener hambre, salimos del Castillo para entrar de nuevo en Lanjarón ( el castillo está en las afueras, pero es una distancia muy corta y muy fácil para que lo hagan niños).

Recorremos sus callecitas, viendo  sus plazas, sus fuentes, muchas con poesías de Federico García Lorca, ya que acostumbraba a ir al Balneario con su madre.

20170414_131731
20170414_131743
20170414_132936
FOTO1213
FOTO1216
FOTO1221
20170414_132945
20170414_133002
20170414_133704
20170414_133812
2ºcañón encontrado en la puerta del Ayuntamiento
2ºcañón encontrado en la puerta del Ayuntamiento

20170414_152745

Ya si que se hace la hora de comer y encontramos un estupendo menú a 10€ en el Hotel Manolete, como para decir “Olé, olé”.

Encontrar un buen sitio para 13 no es tan fácil, así que nos pareció genial y encima hicimos “mesa de niños” y “mesa de mayores”. http://www.hotelmanoletelanjaron.com/

Poco más tenemos que ver en Lanjarón y subiendo de nuevo al Balneario para coger el coche, encontramos alguna casa muy bonita.

20170414_154118
20170414_154127
FOTO1238
FOTO1245

El Manantial Capuchina puede que sea el más famoso de Lanjarón, pero no lo pudimos ver porque estaba cerrado. El Balcón de Lorca se llama así porque es donde se alojaba Federico García Lorca cuando visitaba Lanjarón.

FOTO1255

La vista final de Lanjarón en el camino que lleva a Órgiva nos deja un buen sabor de boca.

Ya en Órgiva, capital de la Alpujarra Granadina, nos tomamos un café en un bar con un patio enorme (no me acuerdo del nombre), con una tranquilidad digna de estar de vacaciones.

20170414_185009

Vista de Órgiva desde la carretera

20170414_172250
La biblioteca tiene un Aula Cervantina, donde se atesora una colección de ediciones del Quijote.
La biblioteca tiene un Aula Cervantina, donde se atesora una colección de ediciones del Quijote.
FOTO1267

La iglesia que por fuera era muy bonita no pudimos visitarla porque estaban en misa sus feligreses.

Aquí llegó el momento de una pequeña separación del grupo grande, había feria de artesanía, así que la familia con niños más pequeños se fue a descansar un poco a nuestro cortijo, mientras las otras dos familias, no recorrimos la feria con alguna que otra compra incluida: aceite y algún producto artesanal para que merendaran los niños más grandes.

20170415_173432

Justo en el camino de vuelta al Barranco de Poqueira, a nuestra casa, suena está canción: “He salido a respirar por fin y ahora el aire me acompaña…”

No puedo pedir más,…

En el camino hay una gruta que ya nos había llamado la atención al pasar por la carretera y decidimos parar para que los niños hicieran un poco “el cabra”.

20170414_185129
20170414_185354

Que no se nos olvide que al viajar con niños es muy importante contar con esos momentos, son punto importante en el éxito o en el fracaso de un viaje.

 

 

Pampaneira, puerta de la Alpujarra Granadina.

03 Miércoles May 2017

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

¡Cómo se nota que no escribo para ser leída! Ahora que empiezo a dejar ver mi blog, recibo sugerencias para mejorarlo, así que iré haciendo caso. (¿Vale Patri?)

20170413_181927 Pampaneira como dicen allí, es la puerta de la Alpujarra, el balcón a la Granada marinera.

Un pueblo de esos que aunque esté lleno de gente no pierde su encanto, aunque sea casi imposible hacer una foto y que no salga nadie más que los que quieres que salgan, merece la pena visitar.

Nosotros elegimos este destino para la pasada Semana Santa y es ideal para hacerla con amigos. Fuimos 13, 7 niños (entre 16 y 5 años) y 6 adultos. Creo que se dio gusto a todos y que la experiencia salió bien. (Cuando éramos más jóvenes ya viajábamos en Semana Santa juntos, pero sin niños, es positivo retomar viejas costumbres).

Una vez que estuvimos bien ubicados en nuestro Cortijo La Suerte del que hablo en Durmiendo en… nos fuimos a descubrir Pampaneira.

20170413_181540
20170413_182453
20170413_183453
FOTO1031
FOTO1032
FOTO1050
FOTO1060

Parece vacío, pero no, aunque la gente estaba más en la Plaza del Ayuntamiento, en los bares y tiendas de al rededor.

20170413_191348
20170413_191747
FOTO1041
FOTO1044
FOTO1060
FOTO1061
20170413_191033

Las tiendas muy bonitas y con productos muy originales, aunque las mejores las dejo para otro post que voy a preparar.

Un paseo hasta la era de la Ermita para una buena merienda de los niños…

FOTO1062
FOTO1065
FOTO1069
FOTO1071
FOTO1076
FOTO1085
FOTO1089
FOTO1091
FOTO1096
FOTO1098
FOTO1105
Vistas del Barranco de Poqueira
Vistas del Barranco de Poqueira
FOTO1106
FOTO1108
FOTO1109

Una buena cervecita y un buen aperitivo siempre es augurio de un buen viaje!!!

IMG-20170503-WA0004[1]
IMG-20170503-WA0003[1]
20170413_193709

FOTO1038

En el próximo post Lanjarón, ciudad del agua.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

mayo 2017
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Últimas entradas

  • Alhambra, el “Castillo Rojo” de Granada.
  • Durmiendo en… Ohtels San Antón, Granada.
  • Visitando Granada, mas allá de la Alhambra.
  • Turista en mi ciudad. Museo del Romanticismo.
  • Trilogía del Baztán, visita guiada.

Blog de WordPress.com.

Cancelar