El post de hoy nos lleva a la bonita senda del Túnel de San Adrián en el Parque Natural de Aizkorri en Guipúzcoa.

Nuestra intención era también subir al pico Aizkorri, que nos habían dicho en la oficina de turismo de Segura y en nuestro hotel que era muy sencilla y que allí todo el mundo subía….

Este túnel unía Castilla con Europa. Lo han atravesado reyes, nobles, comerciantes, peregrinos y ladrones  y saqueadores. Es paso del Camino de Santiago del Norte y juntos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 2015.

http://www.rutasporgipuzkoa.com/ruta-7/monte-aizkorri-aitzgorri-subida-por-san-adrian está dirección os llevará muy bien al túnel y pico, ya que nosotros no supimos encontrar a tiempo el camino al pico e hicimos unos cuantos kilómetros de mas. Pero aún así subimos al pico… Aseguraros bien que tenéis el camino muy bien controlado.

El camino hasta el túnel es muy fácil y muy bonito entre el bosque y luego la bonita vista que se tiene de la montaña el hueco en ella, donde está el túnel. Se parte del aparcamiento de Aldaola.

En esta zona estaban Los Miqueletes, que eran los vigilantes de la frontera en San Adrián. Su cuartel estaba en el interior del túnel, pero se quemó a principios del siglo XX y construyeron el cuartel por el que tenemos que pasar.

Desde este punto se puede apreciar a lo lejos el hueco del túnel en la montaña.

Nos encontramos con una pequeña subida hasta llegar a la boca del túnel. Y la vista del túnel para ver el camino recorrido.img_8859

Dentro una pequeña ermita.img_8861

20161031_113807

Se supone que al pasar el túnel un camino a la derecha nos llevaría al pico, no se si no supimos verlo, si había (posiblemente) señales con otros nombres, el caso es que nosotros seguimos una antigua calzada medieval (XVI) y creo que llegamos a la vertiente alavesa, apenas veíamos señales y personas que nos orientaran correctamente.

La mayoría de los caminantes que nos encontramos en el túnel iban a unas praderas que había a la izquierda.

Hasta que nos dimos cuenta que realmente nos alejábamos bastante de nuestro camino y nos dimos la vuelta,  y en un momento de buena suerte, preguntamos a un señor «jubileta» como él nos dijo, que nos llevó hasta un lugar del camino donde ya no podíamos perdernos, indicándonos las señales que debíamos seguir y dándonos una lección de montañismo, madre mía como subía la cuesta…. Mil gracias amable «jubileta» de Vitoria.

En el bosque no se podía más disfrutar del otoño, oler, sentir, continuamente llovían hojas y teníamos la sensación de ser los primeros en pisar el mullido suelo lleno de hojas.

Llegamos al destino. No sin antes sufrir un poco en la subida.

Poco a poco parecía que terminaban los árboles para dar paso a las rocas.

Por fin la cumbre, unos 1.500 metros de esfuerzo.

img-20161031-wa0017

El bocadillo ¡qué bien sabe después del esfuerzo! unas cuantas fotos y a pensar en la bajada.img-20161031-wa0029

La bajada la hacemos por un camino que se llama Calvario….

Una buena bajada, con piedras y a veces con camino muy estrecho. ¡Las rodillas!

Después de casi 1hora parece que llegamos a una ladera donde vemos a lo lejos el cuartel  de Los Miqueletes, (nos hubiera gustado volver a pasar por el túnel, pero ya imposible)

Y en unos minutos nos espera el aparcamiento  de Aldaola, ya casi vacío de coches. Nosotros que contábamos con una ruta de una mañana, se nos ha convertido en una de 1 día, llegamos sobre las 5 de la tarde y enseguida empieza a anochecer.

Pero si nos espera una buena cerveza en alguno de los bares de Segura.