En el post de hoy cuento una bonita y fácil ruta en un paraje natural poco conocido de Burgos para abajo.

Es en el Parque Natural de Aralar donde podemos encontrar el embalse de Lareo. En Ataun se encuentra la entrada al Parque en su vertiente vasca (la Sierra de Aralar también tiene acceso desde Navarra).

El aparcamiento se encuentra en Lizarrusti, pegado a Navarra.

La ruta consiste en llegar al embalse, bordearlo, y regresar por el mismo camino, con bajo desnivel y un poco más de 7KM ida y vuelta, muy fácil para hacerla con niños o para disfrutar de un paseo otoñal, posiblemente sea la estación más adecuada para la ruta.

Detrás de la casa del Parque Lizarrusti está la entrada al Parque con la señal a Lareo, no tiene pérdida, todo el tiempo iremos encontrando señales al embalse.

Antes de llegar a esta pequeña puerta de madera, se supone que hay una cueva la de Sukaldezarra, en la que se puede ver una pequeña ventana. Nosotros no la encontramos, ni a la ida ni a la vuelta. Pero el otoño nos envolvía demasiado como para preocuparnos por no ver la cueva.

En el lado derecho del camino, nos encontramos con una pequeña fuente, la de Akerreta, que tiene preparado un vaso de aluminio para que los caminantes beban. Un poco más adelante tenemos que atravesar un túnel excavado en la roca con el mismo nombre que la fuente.

Todo el tiempo llevamos a nuestra izquierda el río Maizegi.

Se llega a un pequeño puente de madera y a una caseta en la que se genera luz eléctrica para la Casa del Parque de Lizarrusti.

foto0100Antes de llegar al embalse se supone que hay otra cueva, la de Molkorburu, pero creo que el día no era para ver cuevas, porque tampoco lo encontramos.

Llegamos al embalse y podemos ver los colores y las formas del otoño reflejados en el agua.

Para bordear el embalse lo hacemos por el lado izquierdo y hay una pista que lo recorre entero. Nos asombra la cantidad de acebos que hay y de su color verde intenso de sus hojas y el rojo vivo de sus frutos.

20161030_120706

20161030_121037

foto0120

Tenemos que girar a la derecha, siguiendo la pista, cuando vemos la casa de guarda de Lareo, para empezar a dar la vuelta al embalse.

foto0128

Vamos damos la vuelta, disfrutando del sonido del bosque, del olor,…

También vemos los restos de un dolmen, que casi nos pasa desapercibido, porque había unos señores tranquilamente sentados, sin ninguna intención de levantarse. Aunque la verdad parecían unas piedras normales en el bosque.

Poco después vemos un curioso puente de madera de estilo finlandés y casi hemos dado la vuelta al embalse.

foto0154Para volver hacemos el mismo recorrido, lo que hace que podamos fijarnos un poco más en los detalles.

Cómo buena ruta que se precie, debe terminar con cervecita o refresco que reponga el cuerpo. Aunque nosotros que ya sabemos lo de reponer fuerzas, habíamos reservado en una sidrería en Ataun (San Gregorio) llamada Urbítarte, donde mejor no pudimos reponer nuestros cuerpos, quizá demasiado. http://www.urbitartesagardotegia.com/

Qué pena que no sea la temporada de sidra, porque nos quedamos con las ganas de verlo. En este momento el restaurante funciona como asador, están en pleno proceso de elaboración de la sidra. Unas sidritas para casa nos harán recordar que hay que probar la sidrería en su mejor momento.