• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: enero 2022

Un paseo por Torrelaguna

10 lunes Ene 2022

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Dando gusto al paladar en..., Escapadas rurales, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@casamoraleda, @casapatata, @comunidaddemadrid, @comunidadmadridcultura, @freetour, @madrid, @restaurantes, @torrelaguna, @valledeljarama, @visitasguiadas

Torrelaguna es uno de esos pueblos de la Comunidad de Madrid, que piensas que como está cerca de casa puedes ir en cualquier momento y nunca vas. Y eso es un ¡gran error!

Hoy os quiero contar por qué debemos ir a conocer la Villa de Torrelaguna.

Para empezar deciros que que se encuentra en el valle medio del río Jarama. Tierra de cereales, famosa por su pan. Desde Plaza Castilla se puede coger el autobús número 197. Aunque lo más cómodo es ir en coche, la opción del autobús siempre está ahí.

Una de las grandes sorpresas que nos llevamos en Torrelaguna es que tiene unos hijos ilustres, que desconocíamos que habían nacido allí. Santa María de la Cabeza nació en Torrelaguna y allí conoció a San Isidro cuando trabajaba para la familia de Los Vargas. También terminó abandonando Madrid para volver a su pueblo natal.

Juan de Mena, humanista y escritor, fue una persona con gran poder en Castilla. Nació en Córdoba, pero vivió y murió en Torrelaguna. Sus restos están en la iglesia de Santa María Magdalena.

Gonzalo Giménez de Cisneros, más conocidos como el Cardenal Cisneros, nacido en Torrelaguna. El Cardenal es el encargado de que veamos Torrelaguna hoy en día como la vemos. Favoreció mucho a su pueblo, impulsando económica y culturalmente con la construcción también de diferentes conventos.

La preciosa Plaza Mayor donde se encuentra el Ayuntamiento, fue mandado construir por Cisneros en 1514 como almacén de grano.

En la Plaza hay unas cuantas cosas que ver y si os apuntáis al free tour que tienen aprenderéis muchísimas cosas sobre la bonita plaza castellana y toda la villa.

Nosotros hicimos la visita con una guía maravillosa, aprendimos mucho, Rocío su nombre. Os dejo donde podéis contactar con ese free tour, Guruwalks. Si no sabéis como va eso de los free tour, os digo que vosotros al final de la visita dais el dinero que consideréis oportuno.

También hay visitas guiadas con la oficina de Turismo, pero no sé si han quedado suspendidas por el Covid. Esa visita tenía un precio de 1,50€.

Ya os he nombrado la Plaza Mayor y su Ayuntamiento, cuyo origen como os he contado se remonta al siglo XVI, como pósito de grano. Su fachada renacentista, conserva la doble galería porticada, la escalinata de acceso y el escudo Catedralicio.

Este edificio ha tenido distintos usos: cárcel, escuela, biblioteca. Hoy en día tiene la sede el Ayuntamiento de Torrelaguna.

Desde el año 1390 ya se celebraba un mercado semanal, en aquel momento, símbolo de independencia en relación a la localidad de Uceda. (Torrelaguna dependía de Uceda).

En la plaza también podemos ver la Cruz de Cisneros, que se puso en el lugar donde se supone que estuvo la casa de la Familia Cisneros.

El convento de Concepcionistas en un lateral de la Plaza.

Os lo enseño detrás del coche antiguo que vimos llegar a la plaza, porque había boda en la iglesia y ya se sabe lo que son las bodas, todo vale….

Os diría que la estrella de la plaza es la iglesia de Santa María Magdalena, puede que sea un esplendido ejemplo gótico madrileño. Aunque tiene mezcla de estilos en sus paredes.

Se empezó a construir a principios del siglo XV, terminándose en los primeros años del siglo XVII.

El interior de planta basilical, de tres naves y cinco capillas. El retablo del altar mayor es barroco del siglo XVIII. (Tengo que reconocer que no tengo muy buenas fotos del interior, tendré que volver….).

El free tour no incluía la visita a la iglesia, pero también hay opción de visitarla con Rocío, pero ya no nos dio tiempo, porque también habíamos reservado un cocido en un restaurante y no era plan de comer rápido…

Rocío, nuestra guía nos enseñó otras muchas cosas muy interesantes de Torrelaguna. Edificios, curiosidades de los escudos, casas solariegas….

Palacio Salinas
Convento de las Hermanas Concepcionistas Franciscanas
Plaza Montalbán

En la plaza Montalbán se realizaban torneos, las famosas justas medievales.

Casa de los Vargas

Casa en la Plaza de la Montera

Torrelaguna conserva restos de sus murallas medievales, alguna torre y algún arco quedan en pie.

Afolí de la Sal

Afolí de la sal, es uno de esos lugares que merece una parada para contemplar lo bien que se puede hacer una restauración de un edificio. Fue una antigua alhóndiga, mercado de abastos. Cuando se llevó a la Plaza Mayor, este sitio pasó a ser almacén de sal para el ganado. En la actualidad es un restaurante, que os aseguro que visitaré y cuando lo haga lo añadiré a esta entrada.

En la misma calle, casi enfrente hay un edificio no rehabilitado, Palacio Marqués del Pozo, que está esperando caerse del todo para poder hacer nuevas casas… Una pena….

Otro de los enclaves que merece una parada es la calle donde se encuentra el pino centenario.

También hay un puente medieval, reconstruido en el barrio del Arrabal.

Os dejo algunos detalles que enamoran de Torrelaguna.

Torrelaguna no tiene solo patrimonio cultural, cuenta también con un entorno muy apetecible para realizar rutas andando o en bicicleta. Teniendo como fondo el Valle del Jarama. Si un fin de semana no tenéis planes, un paseo por Torrelaguna y solo tenéis que elegir qué calzado llevar, aunque os recomiendo cómodo, porque las calles empedradas no son para tacones…

Por fin ha llegado el momento de las recomendaciones gastronómicas. Traigo dos restaurantes para que vayáis dos días diferentes (y tengo pendiente el que os he dicho antes Alfolí de la sal). ¡No se os olvide reservar!

Mi primera recomendación:

Mesón Antigua Casa Patata

Casa Patata es conocida por sus asados, y por sus huevos fritos con patatas. Nosotros probamos un poco de todo, pero sobre todo es un lugar bonito. A nosotros nos gusta comer en la planta de la bodega. Pero no tengo la foto del asado que pidieron los chicos… Pate, pimientos de piquillo, migas (que me vuelven loca) judiones de La Granja. Desde luego que la primera vez que fuimos comimos sus huevos fritos con patatas.

Ahora os cuento la segunda recomendación.

Casa Moraleda

Comer en el restaurante Casa Moraleda es sinónimo de comer uno de los mejores cocidos de la Comunidad de Madrid. En nuestro querer descubrir los cocidos más famosos de Madrid, teníamos que probar el de Casa Moraleda. (También tienen un restaurante en Madrid capital).

Aquí tenéis el cocido.

¡¡¡Ahí madre que no tengo la foto del interior del puchero, de los garbanzos, de la carne!!!

Como veis una visita a la villa de Torrelaguna bien merece la pena ir varias veces y en distintas estaciones del año.

Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍✍️

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Torrelaguna.

Diciembre 2019, noviembre 2021.

InGoya, exposición en Madrid.

07 viernes Ene 2022

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@exposiciones, @goya, @madrid, @planes

Quedan pocos días para que termine la exposición sobre Goya en Madrid #INGOYA. Si podéis salir de casa y ya habéis hecho muchas cosas en Madrid, aun estáis a tiempo de verla. Es original y diferente.

Bueno ahora está muy de moda las exposiciones interactivas o mejor dicho muy tecnológicas. Imágenes en grandes formatos de las obras, música a todo volumen…

Las entradas cuestan 16€ en tarifa normal, hay entradas reducidas si tienes más de 65 años, o si tienes el carnet joven. También tienen una tarifa 2×1 e incluso tienen una tarjeta regalo…. Ideal para pedírselo a los Reyes Magos.

Al principio tuve la sensación de que había sido un error ir a la exposición, sin imágenes, sin música, solo paneles informativos en las paredes sobre la vida, obra y el contexto histórico de Goya en una sala enorme.

Como a los cinco minutos de estar allí, se apagaron las luces y empezó la exposición….

Sus cuadros cobraron vida en las paredes de la sala, detalles de sus obras que no había visto antes…. y la música de distintos compositores españoles y otros músicos de fama internacional envuelven todo, me envuelven…..

Los cuadros de Goya salen por todas partes, los personajes se mezclan, las majas con la Duquesa de Alba, la Familia de Carlos IV con las brujas o con los desastres de la guerra.

Espero haberos despertado la curiosidad y ganas de visitar la exposición, os dejo unas fotos por si todavía tenéis alguna duda…

Seguro que os han entrado ganas de ver una exposición diferente. ¡Recordad hasta el 16 de enero!

Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍✍️

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en #InGoya. Madrid, 12 de octubre de 2021.

Del aeropuerto al hotel. Milán.

04 martes Ene 2022

Posted by Una Viajera in Durmiendo en..., Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@estacioncentral, @hoteles, @hotelmarconi, @italia, @lombardía, @milano, @milán, @navidad, @restaurantes

En la primera semana del año 2022 quiero hablaros de nuestro último viaje del año. Milán un destino sorprendente. Del que con más detalles os hablaré próximamente.

Si que me gustaría contaros hoy información práctica sobre como llegar del aeropuerto Milán Linate al centro de la ciudad.

Llegar en avión a Milán se puede hacer a tres aeropuertos. Bérgamo es el más alejado, y está en la ciudad vecina de Bérgamo. Milán Internacional Malpensa es el segundo aeropuerto. El tercero es el de Milán Linate.

Es un pequeño aeropuerto destinado a vuelos internos y algún vuelo internacional de ciudades europeas. Iberia desde Madrid vuela a Linate y es al que llegamos nosotros.

Desde Linate hay varias opciones para llegar al centro de Milán. En taxi, pero no lo contemplamos porque somos 4, dos maletas grandes y dos pequeñas, necesitaríamos dos taxis. El precio estaría entre los 25€ y 30€ cada taxi.

Transfer que te ofrecen llevar familias (pero no averiguamos el precio). En el hotel también disponen de ese servicio que por 70€ reservas ida y vuelta.

Civitatis también tiene la opción de coger con ellos los traslados ida y vuelta de los distintos aeropuertos a tu hotel. El precio depende el aeropuerto.

Está en construcción una línea de metro que lleva desde Linate hasta el centro de la ciudad, pero eso está en construcción.

El autobús 73, de color verde (como los interurbanos de Madrid) vale 2€ y se sacan los billetes en unas máquinas en el mismo aeropuerto, al lado de la parada del autobús.

Este autobús a nosotros nos venía peor, porque te deja en el Duomo y tendríamos que ir unos 20 minutos andando hasta nuestro Hotel. Porque si no lo sabéis os cuento que está prohibido meter en el metro de Milán maletas grandes, es como en las compañías de avión de bajo coste, tienen unas medidas máximas…. ¿Qué os parece? No teníamos intención de arriesgarnos a que nos pusieran una multa, leímos que podían ser cuantiosas.

Si no fuera por eso el autobús 73, es una buena opción para llegar al centro.

Pero existe una última opción, para nosotros la perfecta. Bus Express Starfly Airport. Un autobús que se coge justo en la salida de Linate, cuesta 5€ por trayecto (si sacas ida y vuelta cuesta 9€). El trayecto tarda 25 minutos. Tiene dos paradas, la Estación de Lambrate y termina en la Estación Central de Milán, a dos calles de nuestro hotel (5 minutos andando). Se pueden sacar los billetes online o en el mismo autobús.

Te deja en la parte de atrás de la Estación Central. Aunque no es necesario entrar dentro de la estación, no debéis perdérosla.

Es una estación muy monumental. Fue inaugurada en 1931. Inspirada en los edificios modernistas de principios del siglo XX.

La fachada mide 207 metros de ancho y 36 de alto. Tiene dos caballos alados.

Por dentro es preciosa. Tiene bares, restaurantes, tiendas….. Es enorme. Desde el vestíbulo se puede ver un poco el techo de hierro de la zona de las vías.

Uno de los restaurantes que hay dentro de la estación, fue el que elegimos para estrenar las comidas milanesas: Roadhouse restaurante.

La Plaza donde está la estación es la Plazzale Duca d’Aosta. Es una plaza utilizada además de por cientos de viajeros cargados con maletas, por muchos jóvenes y sus monopatines, así que para nosotros casi parada obligada.

El edificio algo que vemos detrás de la manzana es el Edificio Pirelli. Fue el primer edificio de Milán que superó en altura a la Madonnina del Duomo. A día de hoy el la sede del Gobierno Regional de la región de Lombardía.

Muy cerca está nuestro hotel, Hotel Marconi. Bien de precio, bien situado, sencillo y bonito. Tiene un pero, por poner algo negativo NO tiene restaurante. (Pero si que puedes desayunar en un comedor) no sé muy bien si es que está en obras (no vimos movimiento de obra). Una de las fotos de la web es en una terraza con unas mesas, pero nosotros no tuvimos nunca la oportunidad, ni siquiera vimos que se podía subir.

Os dejo en este enlace un mapa del plano del metro y tranvías de Milán que seguro os viene bien para una primera ubicación en la ciudad. Las estaciones de metro que están más cerca del hotel, son Estación Central, República o Gioia.

Hay muchos tipos de billetes para viajar en el metro de Milán. Un billete sencillo cuesta 2€. Decidimos que el que más nos interesaba era el billete de 10 viajes, cuesta 18€. Nos sirve para todos los días que vamos a estar en Milán (6 días). Así cada uno gestiona su billete y los viajes, porque ese billete solo es válido para una persona. No es como en Madrid que el mismo billete sirve para todas las personas que quieras y te lo vas pasando. En Milán cada persona tiene que llevar su billete. Además cuando sales de la estación tienes que volver a validarlo.

Los tranvías son el transporte más antiguo de Milán. En teoría los billetes sirven para todos los transportes. Nosotros solo lo usamos para ir en metro. No cogimos ni un solo tranvía. Era bastante agradable caminar por la ciudad y los tranvías iban un poco más masificados… El Covid 19 sigue existiendo.

Las ciudades en Navidad creo que ganan, las luces, los adornos embellecen, de eso estoy totalmente segura.

En unos días os contaré nuestros itinerarios por la ciudad de Milán. Ese primer día andamos 18Km, lo que significa que nos dio tiempo a tener una primera impresión.

Aquí os dejo nuestra primera impresión.

Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍✍️

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Milán. Navidad 2021.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

enero 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Dic   Feb »

Últimas entradas

  • Nuestro Camino de Santiago: Santo Domingo de la Calzada – Belorado
  • Nuestro Camino: Nájera – Santo Domingo de la Calzada
  • Nuestro Camino: Logroño – Nájera
  • Santander y su bahía. El gran paseo del mar.
  • Anillo Cultural en la capital cántabra.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 226 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...