• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: junio 2020

Un paraíso natural: las Dunas de Corralejo.

29 Lunes Jun 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@canarias, @dunas, @fuerteventura, @islas, @islascanarias, @parquenatural, @playas

No tengo nada claro a estas alturas de junio, si haré algún viaje, ni siquiera por España este verano, la verdad es que hay bastantes dudas al respecto.

Si tengo en cuenta que íbamos a viajar a Kenia en agosto y que está anulado… La mejor manera de volver a viajar que encuentro, (de momento), es imaginar…

En esa ocasión será fácil, porque sólo tengo que releer mi diario viajero del verano pasado y recordar el precioso viaje que hicimos a las “las Islas Afortunadas” .

En agosto del 2019 viajamos séis días a La Palma y de allí nos cogimos un avión a Fuerteventura, haciendo “trasbordo” en la Palma de Gran Canaria.

Sólo en el trayecto del aeropuerto en Puerto del Rosario a Corralejo ya nos parecía estar en otro mundo. Veníamos de La Palma, verde, montañosa, curvas. Fuerteventura, aparentemente árida, desértica, llana… Hicimos el camino asombrados.

No sé bien porqué, pero fue una sensación muy extraña, puede que al principio hasta desilusionados. Pero como buenos viajeros no queremos precipitarnos en dar una opinión.

Os dejo nuestra recepción en el hotel Bristol Sunset Beach y las primeras horas en Corralejo.

Menos mal que hay que ser pacientes, porque al día siguiente ya nos había enamorado Fuerteventura….

Nos levantamos pronto para desayunar con las bonitas vistas en la terraza “THE ROOF” Chill out bar.

Nos ponemos el bañador y nos vamos al Parque Natural de las Dunas de Corralejo.

A los pocos kilómetros de salir de Corralejo por la FV- 1, empezamos a ver a la izquierda el mar y a la derecha la arena, al principio no vemos demasiado las dunas. Se puede aparcar en los dos lados de la carretera en algunos tramos, aunque está más acondicionado en la parte que da al mar.

Nosotros dejamos el coche más o menos en la zona de la Playa del Burro para bañarnos después de disfrutar de la arena de las dunas.

El Parque Natural de las Dunas de Corralejo se caracteriza por sus campos de dunas. Es arena de origen orgánico, formadas a partir de conchas marinas, por eso su color blanco. El otro elemento del parque es la Montaña Roja, un cono volcánico, elevación más alta del parque, nosotros sólo vimos de lejos. Algo que no vimos tampoco fue la famosa hubera canaria. Una avutarda endémica de Fuerteventura y Lanzarote.

¡Me encanta! Me quedo sin palabras. ¡Es increíble! a un lado la arena del desierto: las dunas y al otro el mar. ¡Cómo para no enamorar!

Nos reímos mucho en las dunas, yo quería fotografiarlo todo, incluso hacer fotos de “postureo”, típicas de perfiles de Instagram, que posiblemente nunca publique, pero el lugar se prestaba a sacar muuuuuuchas fotos….

Hace tiempo construyeron dos hoteles que afean el paisaje. Os lo cuento para que no os sorprenda encontrar dos edificios (no demasiado bonitos) en el Parque Natural.

Ha habido muchas protestas, pero allí siguen y parece ser que llenos.

Las playas es el otro aliciente del Parque Natural. Arena blanca y agua cristalina.

Hace viento, pero no exagerado, apetece bañarse en ese agua. ¡Olas, sal, arena que no se pega y risas! Un buen recuerdo para este fin de semana caluroso en Madrid.

Playa del Burro

Como veis El Parque Natural de las Dunas de Corralejo, es perfecto para un día entero. Puedes llevarte la comida y comer en la playa (no hay chiringuitos) pero como nosotros somos de “culo inquieto” y sólo estaremos 4 días en la zona norte de la isla. Decidimos organizar nuestro propio itinerario para el resto del día,… Eso os lo cuento en otro post.

Las fotografías son de Imagina y Vive Tu viaje en el Parque Natural de las Dunas de Corralejo. Fuerteventura, agosto 2019.

Santa Cruz de La Palma. Una pequeña ciudad con grandes rincones.

15 Lunes Jun 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@canarias, @islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma

Santa Cruz de La Palma, es una pequeña ciudad con grandes y bonitos rincones que me hubiera gustado descubrir mas a fondo, tendrá que ser en otro momento, pero me encantaría alojarme allí para conocer la ciudad un poco mejor.

Aparcamos en cerca del Castillo de Santa Catalina, fortaleza muy sencilla que mandó construir Felipe II para defender la ciudad.

Del Castillo callejeamos hasta la avenida de las Nieves con la plaza de la Alameda. Hay un barco de madera en plena calle, es el barco de la Virgen. Se trata de una reproducción de la carabela Santa María, con la que Colón llegó a América. Alberga el museo Naval.

Ya dentro de la Plaza de la Alameda, nos tomamos un helado de cucurucho, uno de esos placeres de las vacaciones….

Enano de La Palma.

Esta pequeña escultura que esta en un extremo de la plaza es la figura de un enano. Cada cinco años se baja a la Virgen de las Nieves, donde se celebran las fiestas grandes. Uno de los acontecimientos más importantes es la Danza de los enanos. Por cierto tocaba este año, pero no sé que pasará tal y como estamos.

24 Hombres, este año también hay alguna mujer, bailan al ritmo de la música haciendo figuras. Se meten en una caseta y se transforman, poniéndose esas cabezas enormes. Después gastan bromas a grandes y pequeños.

En la misma plaza alargada hay un quiosco neoárabe, del que no tengo foto. Justo en el otro extremo está la Cruz a Terceros, en el mismo lugar que Fernández de Lugo anexionó La Palma a la corona de Castilla y fundó la ciudad.

Bonitas casas están muy cerca de este lugar.

Así volvemos a la Avenida de la Marina para ver sus famosas casas y sus balconadas superpuestas.

Volvemos a meternos en el centro, para descubrir la parte peatonal y otros muchos rincones.

Pasamos por uno de esos cafés en los que me hubiera gustado tomarme un capuchino, o un café canario de esos estupendos.

Llegamos a la Plaza de España, donde encontramos varios de los edificios más importantes de Santa Cruz. El Ayuntamiento, las oficinas de la Transmediterránea y la Parroquia de el Salvador.

Veis porque una tarde es poco tiempo para ver la ciudad, no podemos entrar en ningún edificio…

Os dejo algunos edificios y rinconcitos bonitos.

Llegamos a una placita donde decidimos cenar algo antes de volver a El Paso.

Seguro que volveré a esta increíble isla.

Por si os ha entrado el gusanillo de visitar La Palma os dejo aquí el enlace directo de todas las entradas del blog, por si queréis cotillear un poco😜

Día 1: Nos alojamos en El Paso, bungalows Los Guanches. Nos vamos a pasar la tarde a Tazacorte.

Día 2: Mirador del Time – Roque de los Muchachos – Piscinas de La Fajana.

Día 3: La Cumbrecita – El Charco Verde – El Remo.

Día 4: Ruta al Vocán Teneguía – Centro de Visitantes y Volcán de San Antonio – Playa de Echentive – Salinas de Fuencaliente.

Día 5: Bosque de los Tilos – San Andrés y Sauces – Playa de Nogales.

Día 6: Tubo Volcánico Cueva de las Palomas – Los Cancajos – Santa Cruz de La Palma.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Santa Cruz de La Palma. La Palma, agosto 2019.

Dando gusto al paladar en… El Secadero. Nuestra última tarde en La Palma.

08 Lunes Jun 2020

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@canarias, @islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma, @playas, @restaurantes

Después de introducirnos en el tubo volcánico de la Cueva de las Palomas nos quedaba aún una tarde entera para disfrutar de la isla de La Palma.

En la misma carretera que el tubo, nos recomiendan un lugar donde comer: El Secadero. La verdad es que es un sitio muy agradable. Esperamos un poco para sentarnos en una mesa en la terraza y ¡se está genial!

¡Cómo no íbamos a empezar una comida en La Palma sin una cerveza! Imposible.

No tenemos ninguna prisa, vamos a disfrutar tranquilamente de esa comida.

Pienso sinceramente que podría vivir en esa isla.

Pedimos dos entradas para empezar.

No necesitan descripción. Los calamares ¡estaban buenísimos! Pasamos a los segundos platos.

Las patatas canarias las comemos prácticamente todos los días y en todas las comidas.

Antes de poner rumbo a Los Cancajos nos tomamos un café canario, que nos sabe a gloria.

Como os he dicho nos vamos a Los Cancajos, famosa por su playa y porque está muy cerca el aeropuerto de la isla.

Los Cancajos es una población de lo más turística, tiene muchos hoteles, apartamentos y tiendas. La gran mayoría de personas que va a La Palma se aloja en esta zona.

A mi personalmente, me gusta mucho más donde estábamos alojados nosotros en nuestra casita rural de El Paso. Pero si queríamos ir a pasar la tarde a Santa Cruz de La Palma, era la playa que mejor nos quedaba. Además es famosa por arena fina negra. Por supuesto es bandera azul.

Es muy bonita la playa, eso es cierto y a lo mejor por ser justo la hora de la siesta no había mucha gente en ella, (el aparcamiento público hasta arriba). ¡El baño es estupendo!

Yo tengo que reconocer que me pierden las olas del Atlántico…

El baño nos sienta de maravilla.

Nos damos una ducha en las duchas de la playa para quitarnos la arena y nos vamos a Santa Cruz de la Palma, que bien merece una entrada para ella sólita.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en El Secadero y Los Cancajos. La Palma, agosto 2019.

Dentro de un tubo volcánico en La Palma.

01 Lunes Jun 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@canarias, @islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma, @visitasguiadas, @volcanes

Estoy convencida que esta isla, por lo menos para mi, no es para verla en 6 días, necesito mucho más. Ese tiempo me ha servido para hacerme una idea de todo lo que hay que hacer.

Es nuestro último día y no hace falta madrugar mucho. Damos una vuelta por El Paso para echar unas postales en Correos, (soy de esa especie en extinción de las que escribe postales en verano), tampoco hemos tenido tiempo de descubrir El Paso y eso que allí estaba nuestro alojamiento.

Tenemos una visita programada a mitad de la mañana al tubo volcánico de Las Palomas. En Todoque, muy cerca de Las Manchas.

Para poder entrar en el tubo volcánico es imprescindible contratar la visita con alguna de las empresas que la realizan. Si no lo haces no podrás acceder al tubo, solo podrás ver el Centro de Interpretación, de ahí que haya que reservar con tiempo para elegir día y hora. Nosotros lo hicimos con Outdoor.

Después de la erupción del Volcán San Juan en 1949, se encontró la Cueva de las Palomas, un monumento natural de gran belleza. La llamaron de las Palomas, porque encontraron muchas palomas que vivían allí.

Llegamos antes de la hora, así que nos da tiempo a ver el Centro de Visitantes.

Salimos del Centro de Visitantes, para ir al punto de encuentro, que está cruzando unas pasarelas sobre la lava hasta llegar a unos bancos donde esperamos a Marcos, nuestro guía de Outdoor.

Para empezar la visita nos ponemos una redecilla de pelo para el casco y frontal. Estamos muy muy guapos…

La visita la hacemos en un grupo de 8 españoles y 5 rusos. Primero pasamos por las pasarelas viendo diferencias entre distintos tipos de lava y otras cosas super curiosas.

Solo vemos la cueva cuando estamos justo al lado. ¡Vamos a entrar por un tubo volcánico, me parece increíble! ¡Una maravilla de la naturaleza! Aprendemos cómo se forma el tubo, sólo tiene 70 años. Este es de unos 500 metros de largo, llega casi hasta el mar. Tiene unos 30 metros de ancho y la altura es diferente, va desde 1 metro a 6 metros.

Un tubo volcánico es un túnel que se produce cuando la lava se solidifica, hay lava que sigue líquida por dentro, cuando se va secando se produce un espacio entre el techo y la lava, ese tiempo será clave para la creación de la forma y el tamaño del tubo. Podría ser mucho más científica pero, no me sale, y no se trata de copiar y pegar…

Me encanta la visita la verdad, creo que a los chicos también, creo que se quedaron con ganas de más, de hacer espeleología de verdad.

Con esto llega la hora de comer, pero eso os lo cuento otro día.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en la Cueva de las Palomas. La Palma, agosto 2019.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »

Últimas entradas

  • Durmiendo en… Ohtels San Antón, Granada.
  • Visitando Granada, mas allá de la Alhambra.
  • Turista en mi ciudad. Museo del Romanticismo.
  • Trilogía del Baztán, visita guiada.
  • La Cartuja de Granada. “Locura del Barroco”.

Blog de WordPress.com.

Cancelar